Ir a la página de inicio ¿Qué es la Feria? Visita la Feria Ferias anteriores Cómo participar Imágenes de la Feria Enlaces
¿Qué es la Feria? Visita la Feria Cómo participar Imágenes de la Feria Enlaces
Sistema madri+d
Contacto
Mapa Web
Inicio
Búsqueda avanzada
Planeta Tierra
Matemáticas
+ Ciencia
La ciencia y los niños
Volver a la página anterior  Imprimir
Ampliar imagen

Ampliar imagen

Ampliar imagen
Tectónica activa: La Ciencia de los Terremotos y Tectónica de Placas. Prof. Gerardo de Vicente y Ramón Vegas
Stand: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGÍCAS - VEN A LA CIENCIA
Organismos participantes

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - FACULTAD DE GEOLOGÍA (Datos de Contacto)
Facultad de Ciencias Geológicas
Elena Moreno González de Eiris
Vicedecana Estudios y Relaciones Internacionales
Teléfono: 915445459
Email: vdsgeo@geo.ucm.es
Disciplina: Geología
Dirigido a: Todas las edades 13-15 años
Realizado por: Investigadores
Descripción de la actividad

- Se mostrará a los visitantes la relación que hay entre fallas y sismicidad. Cómo es el proceso sísmico y cómo La Geología estudia las fallas activas. - Se podrá observar en un ordenador la ocurrencia “en tiempo real” de terremotos, tanto en el mundo, como en La Península Ibérica. Se utilizará el programa SEISVOLE (modificado), que permite observar también “crisis sísmicas” (Sumatra. Mula…). - Se podrá ver el mapa de fallas de Primer Orden (las que pueden producir terremotos mayores) de la Península Ibérica, que ha sido recientemente publicado por el Instituto Geográfico Nacional, como resultado del proyecto PRIOR (UCM-CSN-ENRESA-IGN). - Se mostrará el modelo de la Tectónica de Placas y su funcionamiento en 4D, señalándose cómo explica el relieve terrestre. - Y finalmente se podrán observar las deformaciones y el paisaje mediante navegadores globales (World Wind, Global Mapper etc.), haciendo especial referencia a la evolución tectónica reciente de La Península Ibérica.

Acción del visitante

1) Vuelos virtuales sobre zonas del planeta donde la morfología se explica mediante el modelo global de Tectónica de Placas. 2) Visualización en “tiempo real” del proceso sísmico en varias zonas del planeta, con especial atención a La Península Ibérica.