Ir a la página de inicio ¿Qué es la Feria? Visita la Feria Ferias anteriores Cómo participar Imágenes de la Feria Enlaces
¿Qué es la Feria? Visita la Feria Cómo participar Imágenes de la Feria Enlaces
Sistema madri+d
Contacto
Mapa Web
Inicio
Búsqueda avanzada
Planeta Tierra
Matemáticas
+ Ciencia
La ciencia y los niños
Volver a la página anterior  Imprimir
Ampliar imagen

Ampliar imagen

Ampliar imagen
Modelos digitales de elevación. Prof. Miguel Angel Sanz Santos
Stand: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGÍCAS - VEN A LA CIENCIA
Organismos participantes

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - FACULTAD DE GEOLOGÍA (Datos de Contacto)
Facultad de Ciencias Geológicas
Elena Moreno González de Eiris
Vicedecana Estudios y Relaciones Internacionales
Teléfono: 915445459
Email: vdsgeo@geo.ucm.es
Disciplina: Geología
Dirigido a: Todas las edades 10-12 años
Realizado por: Investigadores
Descripción de la actividad

El actual desarrollo de la informática, los sistemas de satélites y sensores, los estudios sobre ciencias de la naturaleza en todos sus aspectos y la creciente demanda de información por todo tipo de público, tanto para uso lúdico como científico o empresarial, ha puesto a disposición de cualquier persona interesada una gran cantidad de información diversa y accesible de forma gratuita en la red de redes, Internet. Sin embargo, esta avalancha de información y recursos es utilizada de forma escasa por los educadores, debido fundamentalmente a la falta de tiempo y de medios disponibles para adquirirla. Pretendemos mostrar una forma básica de uso de información topográfica y cartografía disponible de forma libre, para su uso en Ciencias naturales y fundamentalmente en la Geología, presentando una forma diferente de visualización y exploración de los medios como es el caso de anaglifos, fotos de satélite, etc.

Acción del visitante

1.- Visualización de varios modelos digitales continentales y de fondos oceánicos. En la actividad se mostrarán modelos con el nivel del agua a 0 metros y se irá disminuyendo este nivel hasta visualizar los fondos marinos, descubriendo las plataformas, dorsales oceánicas, fondos abisales, etc. 2.- Visualización de una porción del territorio nacional (Madrid y su entorno) en un modelo digital de elevación, superposición de varias cartografía, vistas en 3d (anaglifos) y vuelos virtuales sobre el territorio.