La Semana de la Ciencia de Madrid es uno de los acontecimientos más importantes de ciencia en Europa. Esta decimoquinta edición acoge a más de 600 organismos con el objetivo común de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. La Semana de la Ciencia está organizada por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d para el Conocimiento.
Su objetivo es poner al alcance de todos los ciudadanos los temas que les interesan, descubriéndoles los centros de investigación y las actividades en ellos realizadas como espacios de trabajo para mejorar nuestra vida. Un amplio programa de talleres, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, excursiones, etc. conforma este evento de cultura científica.
Universidades, centros de investigación, sociedades científicas, ONG’S, empresas, museos, fundaciones, asociaciones científicas y organismos gubernamentales abrirán sus puertas durante dos semanas, organizando más de 900 actividades gratuitas. Desde jornadas de puertas abiertas a ciclos de cine y exposiciones, pasando por mesas redondas, conferencias e interesantes excursiones e itinerarios guiados por especialistas. Más de 3.000 científicos de campos tan diversos como la geología, la neurobiología, la astrofísica, la psicología, la arquitectura y la prehistoria, entre otros, se han embarcado en la apasionante aventura de compartir con el público su trabajo diario, sus descubrimientos, sus dudas y sus contratiempos.
La Semana de la Ciencia
de Madrid se une en esta edición a la celebración del Año Internacional de la
Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz de Naciones Unidas, reconociendo la
importancia que tienen la luz y sus tecnologías en el desarrollo de la sociedad.
La luz juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, haciendo posible el
desarrollo de Internet y revolucionando disciplinas como la medicina, la óptica
y la energía
También
queremos hacernos eco del Año Internacional de los Suelos de la FAO, que tiene
como principal objetivo aumentar la concienciación y la compresión de la
importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones de los
ecosistemas esenciales.
Finalmente, la
Semana de la Ciencia de Madrid quiere apoyar el Año Europeo del desarrollo,
haciendo partícipe a los ciudadanos de los proyectos científico- tecnológicos
que están ayudando a mejorar la vida de los países en vías de desarrollo.
|