Educadores por la sostenibilidad
Boletín Nº 42
El 26 de septiembre de 2009, World Wide Views on Global Warming (WWViews)dio la oportunidad, a un amplio espectro de ciudadanos y ciudadanas delmundo entero, de definir y comunicar su posición con relación a temasque son fundamentales para las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), que tendrá lugar en Copenhague el próximo mes de diciembre.
La idea de este proyecto ha sido dar, a un elevado número de ciudadanasy ciudadanos de diversos países, la ocasión de una reflexión ydeliberación colectiva sobre algunas cuestiones clave para la futurapolítica climática y mostrar así que los procesos políticos de toma dedecisiones se benefician a escala global cuando participa laciudadanía. De este modo, el 26 de septiembre de 2009 los socios deWWViews han sido anfitriones de las de liberaciones del mundo entero,elaborando recomendaciones capaces de influir así en las negociacionesde Copenhague y en el futuro de la política climática global.
En cada una de las 44 ciudades participantes (de 38 países en total,entre ellos los iberoamericanos Bolivia, Brasil, Chile, España yUruguay), cien ciudadanos elegidos para representar ladiversidad demográfica de su región se han reunido para dedicarse a undiálogo estructurado en torno a un conjunto idéntico de preguntas queintentan reflejar las polémicas más importantes que constituyen elnúcleo de las negociaciones de la COP 15.
En http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article636pueden consultarse los resultados de estas deliberaciones y lasprincipales recomendaciones realizadas a los líderes mundiales y a losparticipantes en la COP 15. Destacaremos que más del 90% de losparticipantes considera urgente que en la Conferencia de Copenhague loslíderes mundiales lleguen a un acuerdo ambicioso y de largo plazo parafrenar el cambio climático.
(más…)