A la cantera. Dionisio Ridruejo.

Enlace a A la cantera de Dionisio Ridruejo en poesía y ciencia

En 1943 se editó en Madrid el libro de poemas  Sonetos a la piedra de Dionisio Ridruejo. Realizado desde unos años antes, incluidos los de la guerra civil, es un poemario temático y estilístico alrededor de la piedra y los sonetos.

Contenía 39 sonetos, que aumentaron hasta 43 en la reedición realizada – junto con otros libros de poemas – por el propio poeta en 1975 y que fue publicada postumamente  en 1979. (Ver Nota 1). El soneto es protagonista del libro que, todo él, tiene un aire a Garcilaso de la Vega, en sintonía con el estilo literario neoclásico emergente y dominante en la época de su escritura. En cuanto al descubrimiento de la poesía por Ridruejo; es iluminador lo que indica en la Introducción de la edición de 1979 citada: “En Becquer encontré, si no me engaño, la primera intuición del misterio poético; la del sobreentendimiento que remonta el sentido vulgar de la palabra”.

 

Todos los poemas tratan sobre la piedra. Piedra pura en la naturaleza ó como material componente en diversos artefactos y, sobre todo, piedras de estatuas y de edificaciones: palacios, iglesias, etc.

Como se ha mencionado, unos cuantos poemas tratan, digamos, de la piedra de la naturaleza – en pura geología o geografía – sin connotaciones históricas. Son los titulados “A la cantera”, “A un volcán”, “Diamante”, “A los acantilados de Gran Canaria” y “Al Teide”. Otros tantos poemas se refieren a piedras singulares de objetos o artefactos como son: “A la piedra de molino”, «A un puente”, “A la piedra de un reloj de sol”, “A un molino” y “A la cúpula”.

El resto de sonetos, que constituye más de las tres cuartas partes del poemario, tiene como temas la piedra de estatuas, palacios y otras edificaciones: iglesias, plazas, …etc. Entre ellos cabe destacar los tres primeros poemas escritos para el libro que son: “Al monasterio de El Escorial en el jardín de los frailes”, “En el jardín de los frailes (Petril)” y “A la torre de San Esteban en Segovia”.

La dinámica de la sección poesía y ciencia exige la selección de un poema… y no ha sido fácil la tarea. Quería elegir uno de los poemas de entre los dedicados a la piedra pura en la naturaleza o como elemento de objetos o artefactos

Atractiva resultaba “A un volcán” que comienza con:

“Enardecida angustia de la tierra
materna, con relieve de montaña
donde es tormenta con dolor de entraña
el hondo sol que la tiniebla encierra”

O “Diamante” con su terceto

“Primero fueron las tinieblas: seno
apuñado; matriz candente y ruda
con rescoldo abisal de la galaxia”

Y también el soneto “A una piedra de molino en tierra”, que comienza con el garboso cuarteto

“Aquel agua de surco, caminera
se hizo rondel sonoro en tus ardores
pan de roca, y al alba molinera
eran alegre danza sus rumores”

La elección final fue el poema “A la cantera” por lo tanto que me han impresionado siempre los paisajes modificados radicalmente por las canteras – verdaderas minas a cielo abierto – que transforman la fisonomía de nuestras montañas produciendo paisajes encastillados e impenetrables de abismos verticales; tal y como se refieren los dos primeros versos:

“Derrumba, vulnerada la montaña / abismos verticales de su seno…”; o el terceto final

“Sólo el alma la explora – ¡oh, monumento;
oh, mansión; oh, cariátide ligera! –
con venas de amoroso pensamiento.”

En cuanto a la génesis del libro, nos dice Dionisio Ridruejo: «Por lo que se refiere a los Sonetos a la piedra cualquiera, que hubiera querido reparar en ello, hubiera visto que temática y, también, técnicamente los modelos de arranque fueron el soneto “Al ciprés de Silos” de Gerardo Diego – y el de la Giralda – y, luego, la décima  a la estatua ecuestre de Jorge Guillén.»

Por otro lado, también afirma: “En realidad la poesía que me da mayor satisfacción es la que se aproxima al arte del dibujo o la pintura: la que intenta dar un trasunto en materia imaginativa y verbal de real concreto o individualizado.» (Ver nota 2).

Dicho lo anterior, uno se queda con la impresión de que se debería siempre hablar de Sonetos a la piedra en su conjunto en vez de espigar o elegir tal o cual poema. Afortunadamente hemos encontrado el magnífico artículo Dionisio Ridruejo: geografía y política en su poesía de juventud– muy centrado en Sonetos a la piedra – de Juan Cano Ballesta, (ver nota 3), al que les enlazo. Este artículo, finaliza

“Ello no quita para que muchas de estas obras, como Sonetos a la piedra, sean una lírica de gran belleza formal y reflejen una vivencia intelectual y emocional del paisaje y de la geografía muy en sintonía con su credo político. En la geografía granítica de sus cordilleras, sierras y acantilados, ve Ridruejo la plasmación en la roca viva de una singular visión de España, que es la que él como falangista profesaba.”

Dionisio Ridruejo

Creo que bastantes personas como yo – de cierta edad, formación y extracción social – sentimos una fascinación especial por la figura de Dionisio Ridruejo. De falangista de primera hora y Jefe Nacional de Propaganda del régimen franquista en la guerra civil a participante en la División Azul; le planta a Franco en 1942 una carta de dimisión, que denuncia la situación de posguerra, en la en que renuncia a todas sus gavelas y privilegios, abandonando el Régimen y sufriendo, desde ese momento, ostracismo, vigilancias y destierros de por vida.  (Ver nota 4). Eso no lo hizo ningún jerifalte del Régimen Franquista mas que él, que terminó sus días pergeñando políticas de unión y concordia entre los españoles.

Nos legó, también, una honrada obra literaria, sobre todo memorialista y poética, de entre la que Sonetos a la piedra destaca como una de las más notables y logradas.

Notas y enlaces

1. Dionisio Ridruejo. «Primer Libro de amor. Poesía en armas. Sonetos». Ed. del autor. Editorial Castalia. 1979.
2. Comentarios tomados de la Introducción, (pgs. 7 a 28), de la recopilación indicada en la Nota 1
3. Cano Ballesta, Juan (1999). «Dionisio Ridruejo: geografía y política en su poesía de juventud», En: Ramón F. Llorens y Jesús Pérez Magallón (Eds.). Luz Vital. Estudios de cultura hispánica en memoria de Victor Ouimette: 59-69.
4. Para ilustración sobre la biografía y trayectoria de Dionisio Ridruejo, enlazo a los artículos: Dionisio Ridruejo: una anomalía española de Manuel Fernández-Cuesta en www.eldiario.es, publicado el 10 de octubre de 2012; y Dionisio Ridruejo, un vencedor que quiso ser como un vencido de Santos Juliá, en Revista de Libros nº 147, marzo 2009.

 

Compartir:

Deja un comentario