Cactus. Héctor Freire.

Ver Cactus de Héctor Freire en poesía y ciencia

Intro

En primer lugar, deberíamos situar el hallazgo del poema Cactus del poeta Héctor Freire. Estaba incluido la Antología de Poesía de las Ciencias de Argentina, cuya introducción y selección de poemas, son obra de Oscar Picardo; antología de la que ya seleccionamos hace unos meses el sorprendente poema – de larguísimo título – Palabras del director de la Asociación Física argentina al investigador Pablo Rebich en rechazo a su proyecto “La máquina del tiempo”, de Germán Arens. (Ver nota 1).

De la pausada lectura del poema que plantea ideas, imágenes y metáforas del poeta respecto de los cactus, me queda la impresión y la certeza de lo poco que sabemos de las plantas. Ni de la vida conocida ni de la vida secreta de las plantas. La mayor parte de nosotros sólo reconocemos – sin entrar en detalles –   “cuatro” plantas: pinos, geranios, olivos y margaritas, por ejemplo, o poco más.

 

Cereus (columnar ramificado) y Opuntia (aplanado articulado)

Y tampoco, en general, conocemos gran cosa de su fisiología y comportamiento. Poco más que lo que recordamos de los lejanos tiempos del bachillerato: lo de raíz, tallo y hojas; sin saber cómo son sus variadas formas de reproducción, la captación y  transporte de nutrientes desde las raíces; ni de cómo transforman y fijan los suelos ni de como rayos funciona lo de la función clorofílica.

Un desastre de desconexión profunda con la naturaleza vegetal.

Los cactus o familia de las Cactáceas

De desconocimiento, por ejemplo de la familia de las Cactáceas. Los increíbles cactus, (ver nota 2): con su adaptación a los climas secos y desérticos por su escasa necesidad de agua; sus espinas y sus tallos llenos de agua almacenada y, con su característica distintiva y exclusiva, que es la presencia en el tallo de areolas, (estructuras vegetativas que presentan forma circular o elíptica y se encuentran sobre las aristas de las costillas, en el ápice y las axilas de los tubérculos o en la superficie de los tallos planos),  cuya función es promover el crecimiento de ramas, hojas, espinas, flores, pelos, etc. Además, pásmense, su respirar inverso: al contrario que el resto de plantas, por las noches, en vez de soltar el anhídrido carbónico (CO2) al aire, lo consumen.

Cactus de Hector Freire

El escritor y poeta argentino Héctor Freire (Buenos Aires, 1953) le dedica al Cactus un interesante poema en el que, a partir de sus características mas notables, se le asignan unos valores filosóficos y vitales; resaltando su botánica minimalista, su obstinada paciencia y su economía vegetal y que nos complace incluir en poesía y ciencia en este principio de otoño.

 

Hector Freire (de www.laotrarevista.com)

Se resaltan en la primera estrofa su silencio, su forma espinosa: «una precisa plenitud que duerme», y su «ser» caracterizado por la ilusión de realismo – que es más bien simulacro -, por el reposo y la afirmación de su sentido por vía de la negación.

La segunda estrofa incide en la «botánica minimalista»  de los cactus lo que compone un «gesto de (…) obstinada paciencia consumada» y que sugierecon su inmovilidad, su acceso a lo intemporal. En la tercera aparece el término «economía vegetal»  que alude  al señalamiento de los límites del agua dela lluvia:

«La resistencia de la materia a pesar de sus raíces/ poco profundas pero suficientes.»

Y finaliza el poema con dos versos memorables:

«Cancelado entre las piedras, es un sol tranquilo
que sueña con  un mundo que no le pertenece.»

En el lema inicial, del poeta francés Ives Bonnefoy, que precede al poema, se alude a una cierta inmortalidad con dos propiedades modestas, pero que le dan una fuerte personalidad  y categoría a los cactus, a los que se dedica el poema: «Inmortalidad provisoria, pero suficiente».

Héctor Freire

Nació en Buenos Aires, en 1953. Profesor en Letras (UBA), poeta y crítico literario y de cine. Ha publicado los libros de ensayo: “Literatura y cine” (1996); “Sostiene Tabucchi” (1999); “De cine somos: críticas y miradas desde el arte” (2007); “Insignificancia y autonomía –debates a partir de Cornelius Castoriadis” (2007); “El cine en su laberinto –literatura, pintura y sociedad” (2009); “Cine en tiempos de insignificancia” (2013) y “El cine y la poesía argentina –ensayo y antología” (2013).

Entre sus libros de poemas se pueden mencionar:  “Quipus”, 1981, “Des-Nudos”, 1984), “Voces en el sueño de la piedra”, 1991, “Poética del tiempo”,1997, “Motivos en color de perecer”, 2003 y “Satori”, 2010. Recibió el premio y la beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto Poesía Buenos Aires (1980/1990). (Ver nota 3).

En una de las páginas web en que aparecen algunos de sus poemas se indica que “es un poeta argentino cuyos versos parecen dialogar con el movimiento (…) de la Tierra, de la historia, de su mente”.

De este poema, y de algunos otros a los que he accedido, la voz poética de Héctor Freire me resulta potente y mesurada a la vez; delicada y muy elegante e intemporal. Lleva la poesía en su escribir. Encantado de haberlo descubierto y haberlo podido mostrar en poesía y ciencia.

Notas y enlaces

1 . En el Dossier ciencia y poesía de lapecerarevista,com, se enlaza a la citada antología, cuya introducción y selección de poemas son obra de Oscar Picardo. También a artículos del anterior y al ensayo “la ficción de la ciencia/ la ciencia de la ficción”, de Héctor Freire.
2 . Para más información sobre las cactáceas les enlazo a la entrada Cactus de Wikipedia (que lleva a la entrada Cactaceae). También a la página web de una institución científica dedicada a los cactus como es el Cactario de Buenos Aires   y a la página web de un vivero comercial y de exposición de cactus como es Desert City en San Sebastián de los Reyes, Madrid.
3 . Se pueden encontrar fácilmente poemas de Héctor Freire en internet. Por ejemplo, en el sitio laotrarevista.com en el que pueden leer algunos poemas en este enlace. Pueden escucharlo recitando 3 de sus poemas en poesiabogota. Por último, en surysur.net pueden encontrar una extensa entrevista con el poeta.

Compartir:

Deja un comentario