Programa
Descarga el PDF7 de mayo - Instituto de Estudios Europeos (Valladolid)9,30-10. Presentación
Montserrat de Hoyos Sancho, Directora del Instituto de Estudios Europeos
José Ramón Urquijo Goitia, Vicepresidente del CSIC
Hipólito de la Torre, Director del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED
Abdón Mateos, Presidente de la Asociación de Historiadores del Presente
10-12. Proceso de integración europea
Moderador: Antonio Moreno (UCM)
Una solución europea a la cuestión española. La RFA y España de la dictadura a la democracia. Antonio Muñoz Sánchez (Universidad de Lisboa)
La larga marcha hacia Europa en la historiografía: heredades labradas y baldíos. Luis Domínguez Castro (Universidad de Vigo)
Relator: Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid)
12-12,15. Pausa, café
12,15-14-15. Guerra fría y americanización
Moderadora: Encarnación Lemus (Universidad de Huelva)
Estados Unidos ¿soporte del franquismo o germen de la democracia? Horizonte político, cambio social y diplomacia pública.Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (CSIC)
Estados Unidos y España. Debates externos y reflejos internos.
Pablo León Aguinaga (Centro Universitario de la Defensa)
Relator: Óscar J. Martín García (CSIC)
14,15-15,30. Comida
15,30-17,30. América Latina y el Mediterráneo
Moderador: José Luis Neila (UAM)
De puentes y comunidades: balance historiográfico sobre las relaciones hispanoamericanas. Rosa Pardo Sanz (UNED)
España y el Mediterráneo: entre las inercias de la política pro-árabe y los avatares de una descolonización por etapas.Miguel Hernando de Larramendi (Universidad de Castilla-La Mancha)
Relatora: Susana Sueiro (UNED)
17,30-18,30. Conferencia
Entre el análisis histórico y la acción política. Ángel Viñas
8 de mayo - Facultad de Económicas, UNED (Madrid), Sala Torrecilla
8.30-11. Traslado Valladolid-Madrid
11-13. Internacionalización económica y científico-técnica
Moderador: Pablo Martín Aceña (Universidad de Alcalá)
La reintegración de España en la economía mundial. Antonio Tena (Universidad Carlos III)
La dimensión internacional de las transformaciones científicas y tecnológicas. Santiago López y Mar Cebrián (Universidad de Salamanca)
Relatora: Adoración Álvaro Moya (CUNEF)
13-14,30. Comida
8 de mayo - Edificio de Humanidades, UNED (Madrid), Sala A
14,30-16,30. Otras dimensiones de las relaciones internacionales
Moderadora: Elda E. González (CSIC)
Algo más que un instrumento. Servicio Exterior, apertura internacional y cambio político. Carlos Sanz Díaz (Universidad Complutense)
España como espacio migratorio. Hacia un estado de la cuestión. Ana Fernández Asperilla y José Babiano (Fundación 1ºMayo)
Relatora: Asunción Merino Hernando (UNED)
16,30-17. Pausa café
17-19. Mesa redonda. De la consolidación de la democracia a los desafíos del presente
Florentino Portero (UNED)
Charles Powell (Real Instituto Elcano)
Cristina Manzano (esglobal)
Sonia Alda (Instituto Gutierrez Mellado)
Carlos Echeverría (UNED)
Carmen González Enríquez (Real Instituto Elcano)
19. Asamblea de la Asociación de Historiadores del Presente
Comité organizador
Lorenzo Delgado (CSIC), Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid), Rosa Pardo (UNED)
Secretaría de organización
Natalia Urigüen (UNED)
COMUNICACIONES
Las comunicaciones deberán estar relacionadas con los aspectos tratados en el Congreso y tendrán una extensión máxima de 9.000 palabras (con notas incluidas). Para que el comité científico pueda proceder a la aprobación de la propuesta, los comunicantes deberán enviar el título y un resumen de un folio antes del 15 de marzo 2013. El texto completo para su edición ha de estar recibido por los organizadores el 10 de abril de 2014. Tanto el resumen como la comunicación deberán ser enviados en soporte informático (PC, tratamiento de textos WORD), y conforme a las normas
descargables aquí, a las siguientes direcciones:
guardia@fyl.uva.es
lorenzo.delgado@cchs.csic.es
mpardo@geo.uned.es
INSCRIPCIÓN
•Nombre:
•Apellidos:
•Dirección:
•Población:
•Código Postal:
•Teléfono:
•Fax:
•Correo electrónico:
•Tipo de inscripción:
Asistente
Comunicante
Comunicante de la asociación de Historiadores del Presente
•Título provisional de la comunicación:
•Mesa:
•Cuota: 50 euros comunicantes no pertenecientes a la Asociación de Historiadores del Presente; 30 euros comunicantes pertenecientes a la Asociación de Historiadores del Presente; y 40 euros asistentes. La cuota incluye el traslado desde Valladolid a Madrid el día 8 de mayo.
•Abono. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) 0182 4927 51 0201546310.
•El plazo de inscripción de los asistentes finalizará el 1 de mayo de 2014.