En estas Jornadas se estudiará el humor desde distintas perspectivas y disciplinas: educación, comunicación, publicidad, bellas artes, ciencias de la salud, terapia y el papel que juega el Humor Gráfico en estos campos para contribuir al desarrollo humano y la convivencia.
Entre los objetivos, inicialmente definidos, se encuentran:
- Apostar por el presente y el futuro inmediato en los estudios del humor y el papel del Humor Gráfico.
- Desarrollar un proyecto para que el estudio científico del humor forme parte del mundo universitario.
- Crear un espacio de encuentro permanente entre los investigadores, docentes y autores que de cobertura a compartir inquietudes, necesidades y proyectos conjuntos.
- Centralizar la documentación existente sobre el humor.
- Apoyar la creación del Centro de Documentación del Humor en la Universidad de Alcalá, que ya cuenta con un importante fondo bibliográfico.
- Poner a disposición de la investigación y la docencia este Centro de Documentación.
- Realizar el Directorio de Investigadores del Humor en España primeramente para su posterior ampliación a Iberoamérica, Europa y otros continentes.
Se continuará avanzado en los compromisos adquiridos en la anterior edición entre los que destacan:
1. Reivindicación del humor como un bien de la humanidad. Fomento del desarrollo del sentido del humor en la enseñanza, formando a los futuros docentes en esta línea. Promoción de la investigación científica sobre el humor, y especialmente de tesis doctorales y proyectos de investigación.
2. Creación de un Centro de Documentación (sede física y contacto a través de las nuevas tecnologías). Ofrecería servicios de documentación a los medios.
3. Denunciamos la inexistencia de proyectos de investigación centrados en la investigación del humor patrocinados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte