Congreso Internacional «Los Jesuitas. Religión, Política y Educación (siglos XVI-XVIII)

Por David Martín López

En los últimos años se vienen desarrollando diversas actividades que han tenido a la Compañia de Jesús como objetivo de análisis, estudio y debate. En esta línea se encuentra el Congreso del que se hace reseña en estas páginas, el cual pone de manifiesto que el estudio de los jesuitas es un tema que en la actualidad se encuentra en alza. Un crecimiento que esperamos se mantenga en los próximos años con la conmemoración del II Centenario de la Compañía Restaurada (1814-2014).

El Congreso Internacional titulado “Los Jesuitas. Religión, Política y Educación (siglos XVI-XVIII)” fue organizado por la Universidad Pontificia Comillas (UPCO), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Tuvo lugar en las aulas del ICADE de la ya mencionada U.P. Comillas durante los días 20 al 22 de junio de 2011.

El principal objetivo que se persiguió en estas jornadas fue, en palabras de los organizadores, “estudiar la labor e influencia que la Compañía de Jesús ha tenido en la sociedad a través de tres facetas claves de su actividad (religión, política y educación) desde su fundación hasta su expulsión en el siglo XVIII”, el cual se desarrolló a través de siete secciones: “Los jesuitas en las cortes europeas”, “Literatura y teatro jesuita”, “Los jesuitas, entre la obediencia y la discrepancia”, “Difusión del modelo religioso en América y Asia”, “El modelo de educación y comportamiento de los jesuitas”, “La expulsión de la Compañía (siglo XVIII)”, “Razón y Teología: la ideología religiosa de la Compañía”. Estas secciones se desenvolvieron de manera simultánea en dos foros por la gran cantidad de especialistas que participaron, procedentes de centros de investigación y universidades de diversas nacionalidades: las ya mencionadas U.P. Comillas, UAM y URJC, a las que se unen las también españolas universidades de Santiago de Compostela, Granada, Complutense, País Vasco, Extremadura, Castilla-La Mancha, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Córdoba, Valladolid, Zaragoza, Deusto, Salamanca, Alicante, Huelva y La Rioja; las italianas de La Sapienza, Gregoriana, Roma Tre, Milán, Turín, Padua, Bérgamo, Udine, el Consiglio Nazionale delle Richerche (CNR) y el Instituto Universitario Europeo de Florencia; del resto de Europa, las universidades y centros de investigación Michel de Montaigne-Burdeos 3 y l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia), Lovaina (Bélgica), Silesia (Polonia), Passau (Alemania), Minho y Oporto (Portugal); de América, las universidades de Loyola y De Paul (ambas en Chicago, EE.UU.), Academia Nacional de la Historia (Venezuela), Salta y Buenos Aires (Argentina), Iberoamericana (México), Toronto (Canadá); por último, la Universidad de Sophia (Japón).

 

Leer más en Archivum Historicum Societatis Iesu, vol. LXXX, fasc. 160 (2011).

 

Compartir:

Deja un comentario