Congreso Internacional 500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro

 

 

Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes. Nos gustaría profundizar en la teoría-práctica que esta obra haya podido desatar a lo largo de los cinco siglos transcurridos en los diferentes círculos del pensamiento, la historiografía, las ciencias políticas y sociales, los estudios literarios y artísticos, tanto como el activismo social y la proyección de mundos posibles.

El reconocimiento de la centralidad de la obra de Moro no supone un homenaje acrítico, ni mucho menos: no pretendemos consagrar la Utopía como objeto de culto. Al contrario, siguiendo la estela de cuestionamiento crítico presente en la tradición utópica, de lo que se trata es de examinar todas las implicaciones de aquel planteamiento, las instrumentalizaciones que se han hecho al servicio de diferentes causas, y los contextos sociales, políticos y culturales en los que todo ello ha sido posible. No eludiremos la dimensión polémica de la obra de Moro y de sus epígonos hasta llegar a los múltiples sentidos que lo utópico adquiere en nuestros días.

Así, en el congreso que ahora convocamos tienen cabida ejes temáticos diversos, como: sentido y contexto de la Utopía; traducción y difusión de la Utopía de Moro; relecturas e interpretaciones de la obra de Moro, del siglo XVI al XXI; utopía y modernidad desde el Renacimiento hasta la actualidad; utopía letrada y utopías populares; usos perversos de la utopía; el género utópico; la ciudad ideal; los componentes de la crítica utópica: ciencia, poder, religión, espacio, instituciones, etc. Sobre todos ellos –y sobre otros que se podrían plantear– pueden versar las propuestas de ponencias, ya que la lista se enuncia con carácter meramente indicativo.

Decía Moro que “el talento de los de Utopía ejercitado en el estudio tiene gran facilidad para inventar artificios útiles para la comodidad de la vida”. Pensemos e inventemos juntos, pues. No para la comodidad de la vida, sino para potenciarla y hacer de ella un arma más con la que caminar hacia esa famosa isla en la que la corrupción de las costumbres no tiene lugar, ese lugar-no-lugar al que dedicamos tanto tiempo en nuestro deseo de vivir.

CALL FOR PAPERS

Los interesados en participar en el Congreso deben enviar sus propuestas de ponencias antes del 30 de junio de 2016 a redutopias@gmail.com, incluyendo: título, autor y resumen entre 250 y 500 palabras. Junto al nombre del autor o autores de la propuesta deben indicar la institución académica, organización, movimiento o comunidad a la que pertenecen. Un comité científico seleccionará las ponencias en función de su interés y calidad, teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles para las reuniones.

Más información aquí

 

 

Compartir:

Deja un comentario