La ubicuidad de los procesos astrofísicos: la formación estelar como ejemplo

David Barrado y Navascués

Normalmente se asume que los procesos físicos ocurren de igual manera en todas partes, que las propiedades del Universo son las mismas independientemente de la dirección en la que miremos, propiedad que denominamos isotropía cosmológica. A mucha menor escala, en el Universo local, tenemos ejemplos de que la formación estelar ocurre de manera análoga a los procesos que observamos a unos pocos cientos de parsecs.

De hecho, ayer me sorprendió una imagen distribuida por NASA. Corresponde a una región de formación estelar denominada LH95, situada en la Gran Nube de Magallanes. Independientemente de su belleza estética, me recordó inmediatamente al Trapecio, en la nebulosa de Orión.


La región de formación estelar LH95, perteneciente a una cercana galaxia (la Gran Nube de Magallanes), vista en el óptico por la cámara ACS del HST (crédito NASA/ESA).

La primera región está localizada a unos 160,000 años-luz (unos 50,000 parsecs). Debido a la distancia, sólo podemos observar las estrellas más masivas que se han formado hace escasos millones de años. En cualquier caso, toda una nueva generación de estrellas. También se puede ver restos del material que se ha utilizado para formar la nueva asociación estelar, el gas que es empujado hacia fuera por efecto de la presión del viento y de la radiación estelar de las componentes más masivas.


El cúmulo del Trapecio, observado en el infrarrojo por el HST (crédito NASA/ESA) .

En cuanto al muy conocido cúmulo del Trapecio, visible casi a simple vista en la Espada de Orión, se compone de varios millares de estrellas que van desde monstruos de decenas de masas solares hasta objetos de masa planetaria (pocas veces la masa del planeta Júpiter). Debido a su proximidad, unos 1500 años-luz, y a la potencia de la nueva instrumentación situada en grandes telescopios, desde hace unos pocos años hemos podido detectar esta nueva clase de objetos subestelares en regiones de formación estelar cercanas, como es el caso del Trapecio y el cúmulo asociado a las estrellas Sigma y Lambda Orionis.

En cualquier caso, pese a que las condiciones ambientales de ambas regiones de formación estelar no son exactamente iguales (es posible que LH95, por la cantidad de polvo, sea más vieja que el Trapecio), y que la técnica para tomar las imágenes no es la misma (una es óptica y la otra infrarroja), el parecido es sorprendente. Una muestra de la ubicuidad de los procesos de formación estelar, al menos en el Grupo Local, el único que de momento es accesible a este nivel de detalle.

NASA ha aprovechado esta extraordinaria imagen para felicitarlos las fiestas y las vacaciones para aquéllos que las tengan. Sin embargo, los observatorios, en general, no se detienen. Yo  le deseo suerte a María, una de mis estudiantes que empieza mañana a observar en el Observatorio de El Roque de los Muchachos. El año anterior le tocó a Amelia, mi otra estudiante, y el anterior a mí. Casi diría que es una pequeña conspiración para mantenernos siempre fuera de casa… Y de paso, agradezco el esfuerzo que el personal de apoyo, desde técnicos a astrónomos de soporte, realiza, y el inestimable servicio que presta a los observadores visitantes como nosotros en todo momento, pero especialmente en fechas como estas.

ENLACES:

NASA/HST. La region de formación estelar LH95 en la Gran Nube de Magallanes
NASA/HST. Enanas marrones en el Trapecio
IAC. Planetas aislados
CBS. El observatorio especial infrarrojo Akari/ASTRO-F cartografía la bóveda celeste
CBS. El retrato más detallado de una galaxia
CBS. ¿Qué es un planeta?…
CBE. Sobre la diversidad de los sistemas planetarios
CBE. Desvelando misterios con un cielo despejado
CBE. Fotos de regiones de formación estelar


Página principal del “Cuaderno de Bitácora Estelar”

Compartir:

Un comentario

  1. Hola! Estaría interesado en recavar más información sobre Astronomía y Relaciones Públicas. Estoy próximo a recibirme como Licenciado en Relaciones Públicas y ademas soy aficionado a la Astronomía, pertenezco a un grupo que esta asociado al Observatorio Astronómico de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina. En unas semanas quiero hacer una presentación, si pudieran facilitarme algo de información u orientarme al respecto, se los agradecería.
    Un saludo cordial.
    Sergio Lincheo

Deja un comentario