David Barrado y Navascués

Sí, la ciencia es parte de la cultura. Una obviedad, pero en muchas ocasiones lo olvidamos.

¿Quién no conoce a Cervantes, aunque no haya leído El Quijote? En general, se considera que una persona tiene una cultura aceptable si tiene un conocimiento mínimo sobre los principales escritores del Siglo de Oro y algunos posteriores; sobre pintores hasta Picasso; y cierta familiaridad con el arte y la literatura, incluyendo el cine, del siglo XX. Aún más, alguien verdaderamente culto debería hablar varios idiomas, conocer la diversidad de estilos literarios, distinguir las sutilezas del arte contemporáneo. Sin embargo, no se suele incluir un conocimiento somero de las matemáticas, de la física o la química. No se suele listar la biología entre los conocimientos esenciales de una persona culta. En una sociedad donde el acceso a un ordenador y a Internet empieza a ser indispensable, unas nociones básicas sobre el funcionamiento de los ordenadores, sobre las herramientas que nos proporcionan, no se tienen en cuenta. Hace 100 años se consideraba que un analfabeto era aquella persona que no podía leer o escribir a un nivel básico, porque no era capaz de comunicarse con la sociedad en la que vivía. Si trasladamos el símil a la actualidad, está claro que quien no maneja un ordenador de una manera adecuada se ha quedado atrás.


Las siete artes liberales, por Herrad von Landsberg, en “Hortus deliciarium” (finales siglo XII).

Durante la Antigüedad y la Edad Media se consideraba el currículum escolar estaba formado por siete asignaturas o siete artes liberales, agrupadas en dos grupos diferenciados: el trivium y el quatrivium. El primero comprendía la gramática, la retórica y la dialéctica o lógica, y trataban sobre la capacidad de pensar y de transmitir ese pensamiento. El segundo grupo, que se apoyaba en el primero, incluía la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Hasta el siglo XIII aproximadamente, era impensable contemplar una educación clásica sin estas siete líneas del saber.

Independientemente de que con el desarrollo del método científico, la ciencia se haya desarrollado de una manera específica, fundamentada en el uso de formulación matemática y restringida por determinados criterios, la evolución posterior de las humanidades y de las ciencias siguen líneas en cierta manera paralela. Desde Galileo, que para regresar a Florencia se hace nombrar matemático y filosofo de los Medici , pasando por Newton y Descartes, hasta llegar a la Ilustración, no se puede decir que hay una separación clara entre este tipo de actividades. Éstos son hombre educados desde una perspectiva global. Incluso posteriormente casi diría hasta bien entrado el siglo XX, la educación era mucho más exhaustiva. Mi propia generación, en España, ha tenido la oportunidad de estudiar Latín, aún en el caso de especializarse en ciencias, como fue mi caso.

Nuevamente reivindico la ciencia (y sus prolongaciones a las áreas tecnológicas) como actividad cultural, como una herramienta indispensable para comprender el mundo en el que vivimos y como un valor indispensable al que todo hombre o mujer debería tener acceso.

ENLACES:


Página principal del “Cuaderno de Bitácora Estelar”

Compartir:

5 comentarios

  1. Yo lo que peor llevo es que, a menudo, en los medios por ejemplo, se considere la ciencia como un "catálogo de curiosidades" más que como una parte fundamental del conocimiento humano. Hartos estamos de ver noticias supuestamente de ciencia en los medios en las que se ilustra lo anecdótico o lo chocante y se deja de mostrar el verdadero avance. La ciencia como circo de variedades (que si un tiburón "prehistórico", etc)

  2. ¡Ey! Como otras muchas veces, os habéis adelantado a una historia que llevo "en mente" desde hace tiempo. Aunque creo que sí he dicho por muchos sitios aquello de que "La Ciencia es parte de la Cultura". Hace unos días Manuel Toharia publicó <a href="http://www.madrimasd.org/revista/revistaespecial1/articulos/toharia.asp ">un artículo</a> al respecto. Y pensaba estos días escribir algo más profundo. De cualquier manera, me ha gustado lo que contáis. A ver si poco a poco podemos conseguir que toda la gente entienda que eso es así.

    ¡Un saludo desde ATCA, Australia!

  3. Pues al parecer la mayor parte de la prensa Española no lo considera así. Antes te ves un grupo de Rock que una noticia de ciencia en Cultura, y si no por ejemplo miremos El País (es el que yo leo), para analizar la estupidez de la prensa de este país en "este caso concreto".

    Buen post.

    Juanjo Ibáñez

Deja un comentario