madri+d

Blogs

Cuaderno de bitácora estelar

Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio

  • Fundaci�n para el Conocimiento madri+d
  • BLOGS madri+d
  • PORTADA BLOG
  • GALERIAS IMAGENES
rss

GALERIAS IMAGENES

Tweet
[Mostrar como pase de diapositivas]
[View with PicLens]
o_Hinode_EIS
o_Hinode_SOT
o_Hinode_XRT
o_Merctransit2006a
o_MercuryHinode1
o_MercuryTransit_Jones_F
o_SOHO_TM2003
o_Sol_coronalhole_sxi
o_TM-2003-sunspot
Comentarios

Aún no hay comentarios.




Nuestro objetivo es dar una visión de los avances de la Astronomía desde un punto desenfadado y pedagógico, pero siempre manteniendo el rigor. Hablaremos del Universo como un todo, de estrellas y galaxias, del Sol y la Tierra, de los planetas del Sistema Solar y de aquéllos encontrados más allá, de Cosmología y de formación estelar, de diferentes misiones espaciales de NASA y ESA. Tocaremos incluso aspectos culturales y de filosofía de la Ciencia, y el impacto que sobre nuestra vida diaria tienen los descubrimientos astronómicos. En definitiva, seremos un verdadero registro de la navegación por los medios siderales, por el Cosmos. Esperamos, amigo lector, que quieras acompañarnos en este viaje.


David Barrado Navascués (INTA) es un científico asociado al departamento de Astrofísica, Centro de Astrobiología (CAB), dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). David también ha sido director del Centro Astronómico hispano alemán (CAHA), observatorio de Calar Alto.
Creative Commons License
Cuaderno de Bitácora Estelar by David Barrado is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License.


"Bitacora Estelar: navegando por múltiples universos", D. Barrado y B. Montesinos
Distribución: ¿dónde encontrarlo?

"El Desafío del Universo", editado por la colección Gran Austral, de Espasa-Calpe, T. Fernández y B. Montesinos (anterior co-administrador de esta bitácora)




"100 conceptos básicos de Astronomía", editado por INTA en colaboración con la Sociedad Española de Astronomía, varios autores (D. Barrado y B. Montesinos, anterior co-administrador de esta bitácora, entre otros)
Descarga gratuita



"Postcards from the Edge of the Universe" , editado por el "European Southern Observatory" (ESO) y la Unión Astronómica Internacional (IAU), varios autores (D. Barrado, entre otros)
En inglés, descarga gratuita.



"Visiones de Gaia: la Tierra desde el espacio", editado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), D. Barrado
Descarga gratuita



"Astrobiología. Sobre el origen y evolución de la Vida en el Universo)" , editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, varios autores (D. Barrado, entre otros)
Distribución: ¿dónde encontrarlo?



"El Arte de aprender. Soluciones desde la prudencia", editado por la Escuela de Organización Industrial, con comentarios de varios autores (D. Barrado, entre otros) sobre aforismos de Baltasar Gracián
Descarga gratuita




"De la Tierra a la Esfera Celeste", editado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), D. Barrado
Descarga gratuita




OpenMind, español
OpenMind, English


Cosmic Diary


  • Cuaderno de Bitácora Estelar



    Recuerda que siempre estás invitado a añadir un comentario.
    Número de entradas:
    Número de entradas desde enero 2010, Worldpress:
    Locations of visitors to this page
  • Calendario entradas CBE

    enero 2021
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Archivos mensuales

  • Nube de etiquetas

    Observatorio de Calar Alto Sociedad Española de Astronomía
  • Entradas recientes

    • ¿Un mundo acuático en otro sistema planetario?
    • Tomando el pulso a las estrellas con el satélite TESS
    • Lo que el viento estelar se llevo: el caso del exoplaneta TOI-849b
    • La infancia de los exoplanetas
    • Proxima b: la vecina Terra
  • Comentarios recientes

    • Zaton Verma en ¿Qué hay de cierto sobre la leyenda del rayo verde?
    • Shareef en ¿Qué hay de cierto sobre la leyenda del rayo verde?
    • Kaliya en ¿Qué hay de cierto sobre la leyenda del rayo verde?
    • Jamal Khan en ¿Qué hay de cierto sobre la leyenda del rayo verde?
    • Sumbul en ¿Qué hay de cierto sobre la leyenda del rayo verde?
  • Categorias

  • Páginas

    • GALERIAS IMAGENES
  • Asociaciones Astronomía en Madrid

    • AAC: Agrupación Astronómica Complutense
    • AAM: Asociación Astronómica de Madrid
    • Asaaf-UCM.
    • Grupo de Protección del Cielo
    • La Cruz del Norte (Alcobendas)
    • M1 y CAA
    • Planeta Ciencias (UAM)
    • Planetología
    • Taller de Astronomía del la Universidad Rey Juan Carlos
  • Asociaciones de Astronomía en España

    • Asociaciones en España
    • GEA
    • Lista Wikipedia
    • Listado IAC
  • Bitácoras relacionadas

    • Alfa Centari (SEA)
    • Alpha Lyrae
    • ASAAF
    • Astrometría e Historia de la Astronomía
    • Astronomia
    • Astronomiblog
    • Cielo para todos
    • Ciencia Kanija
    • Ciencia y Tecnología Nuclear
    • Ciencia15
    • Cuaderno de Bitácora RVR
    • dponz
    • El Beso de la Luna
    • El CIelo del MEs
    • El Lobo Rayado
    • Expedición UCM
    • Gravedad Cero
    • Heredarás la Tierra
    • Historias Matemáticas
    • La bella teoría
    • La esquina del pobrecito hablador
    • La katana de Occam
    • Los Viajeros Estelares
    • Malaciencia
    • Megacosmos
    • Planeta astronómico
    • Pmisson
    • Por la boca muere el pez
    • Protoastronomo
    • Ultimas noticias del cosmos
    • Yo tambien quiero perder tiempo
  • Bitacoras relacionadas (Ingles)

    • Cosmic Diary
    • Cosmic Diary: David ByN
  • Centros de investigación astrofísica en el mundo

    • Centros en el Mundo (SEA)
    • European Southern Observatory (ESO)
    • Observatorio Austral Europeo (ESO), en español
  • Centros de investigación astrofísica en España

    • Ciencias planetarias UPV
    • Departament d’Astronomia i Meteorologia, Univ. Barcelona
    • Institut d’Estudis Espacials de Catalunya
    • Instituto Astrofísico de Canarias
    • Instituto de Astrofísica de Andalucía
    • Otros centros (SEA)
    • Sociedad Española de Astronomía (SEA)
  • Centros de investigación astrofísica en Madrid

    • ASTRID: desarrollo de instrumentación astronómica
    • CAB
    • Depto. Física Teórica UAM (grupo Astrofísica)
    • Dpto. Astrofísica molecular e infrarroja CSIC
    • Dpto. Astrofísica UCM
    • ESAC Faculty, Villafranca del Castillo
    • European Space Astronomy Center (ESAC), ESA (Villafranca del Castillo)
    • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
    • LAEFF-INTA
    • Observatorio Astronómico Nacional
  • Colaboraciones Astronómicas Internacionales

    • ESA/GAIA
    • ESA/Integral/OMC
    • GTC/CanariCam
    • GTC/EMIR
    • GTC/NAHUAL
    • GTC: Consolider-Ingenio 2010
    • JWST/MIRI
    • PRICIT CAM: ASTRID
    • PRICIT CAM: ASTROCAM
    • Red Española de Planetas
    • SVO: observatorio Virtual
    • UKIDSS
  • Definiciones

    • Asociaciones estelares
    • Discos circunestelares
    • Enanas marrones
    • Estrellas
    • Exoplanetas
    • Galaxias
    • Planetas
    • Sistema Solar
    • Sistemas planetarios
  • Empresas sector Aeroespacial en Madrid

    • CASA-EADS
    • Deimos
    • Fractal
    • GMV
    • INSA
    • INTA
    • Lidax
    • TCP
  • Imágenes astronómicas

    • Galería del European Southern Observatory
    • Imagen astronómica del día
    • Imagenes del telescopio espacial Spitzer
    • Imagenes de XMM-Newton, satélite de rayos X
    • Imágenes del Hubble Space Telescope
    • Imagenes en general (SEA)
  • Observatorios astronómicos

    • Calar Alto, Almeria
    • European Souther Observatory
    • IRAM, Granada
    • Observatorio Austral Europeo
    • Observatorios (SEA)
    • Robledo de Chavela (NASA), Madrid
    • Roque delos Muchachos, La Palma
    • Telescopio español 10m GTC
    • Vilspa (ESA), Madrid
  • Proyectos educativos

    • ASTRID
    • educa-ciencia.com
    • Educación (SEA)
    • ESA Kids, español
    • ESA, material educatio
    • Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
    • NASA Origins Education Forum
    • PARTNeR: Proyectoeducativo con Radiotelescopio de NASA
    • Planetario de Madrid
    • Posgrado Astronomía CAM (POPIA)
    • Science in School
    • Taller de Astronomía URJC
    • Taller maestros obs. Arecibo
  • Revistas e información astronómíca en español

    • Alfacrux
    • AstroEnlazador
    • Astroguía
    • AstronomíA
    • Astronomía Digital
    • Astroseti
    • CieloSur
    • Diario Espacial
    • elsegundoluz.com
    • General (SEA)
    • Infoastro
    • ISCA
    • LAEFF Reporter
    • Tecnociencia
    • RSS not configured
  • Acceso usuarios

    Acceder
  • Inicio
  • GALERIAS IMAGENES
  • - Acceder