Los genes implicados en el éxito académico

En primer lugar, y como no puede ser de otro modo en un triste día como hoy, vaya mi sentimiento de condolencia más profundo a las víctimas y sus familiares de esta nueva prueba de la sinrazón humana que nos retrotrae, al menos, cinco siglos en el pasado.

Estando convencido de que el avance científico traerá, tarde o temprano, el avance social, fuera de fanatismos, que nuestra especie se merece, comento, a continuación, una noticia con la que, por cierto, no acabo de comulgar por el aire a determinismo genético excesivo que me parece intuir pero… hablamos de un trabajo científico publicado en la primera línea internacional…

No me cansaré de repetirlo… No solo somos lo que dictan nuestros genes, aunque muchas de nuestras características estén determinadas genéticamente. Desde luego, podemos padecer ciertas enfermedades, sí o sí, si determinadas mutaciones genéticas así lo determinan pero, en la gran mayoría de los casos, afortunadamente, a los posibles factores hereditarios hay que sumar el ambiente, factores externos, biológicos o no que, a través de la denominada epigenética, llaman a la puerta de lo más profundo de nuestras células… Y eso para lo que podemos palpar, la susceptibilidad a las enfermedades. Para otras características, la inteligencia o la capacidad de bailar sevillanas, ya puestos, la cosa se complica…

Sin ir más lejos, en el ejemplo que he puesto, bailar sevillanas, lo que pueden aportar nuestros genes son una mejor conexión neuro-muscular, mayor agilidad, oído, visión… El resto… bueno, el resto es cosa suya… Pero tampoco quiero hablarte de sevillanas –jotas, sardanas o chotis, ya puestos- y sí de… desarrollo académico.

Un artículo publicado en la revista Nature, con más de 100 autores de varios países –siendo el primero de ellos de Rotterdam, en Holanda- presenta por primera vez una asociación amplia entre 74 loci –que en definitiva son genes– y el progreso educacional –lo que viene siendo el éxito académico-. No obstante, no te confundas, los propios autores son conscientes, y así lo manifiestan, del poderoso papel que, en cualquier caso, representa el entorno social y ambiental…

Durante el trabajo, los investigadores han considerado que la genética conformaría más o menos el 20% de las diferencias observadas entre los casi 300.000 individuos analizados junto a las más de 100.000 muestras, en paralelo, procedentes de un biobanco de Reino Unido. Para ello, se ha llevado a cabo lo que se denomina un “Estudio de Asociación del Genoma Completo” o GWAS, por sus siglas en inglés, técnica que permite analizar un gran número de genes de forma conjunta.

En forma resumida, tal y como se ha comentado, se han relacionado un total de 74 genes al número de años de escolarización completados. Muchas de estas mutaciones, que pueden ser lo que se denomina polimorfismo de nucleótido único –modificaciones en las unidades que conforman nuestro ADN-, serían cambios en el genoma que regulan la expresión de otros genes importantes presentes en el cerebro fetal, afectando, de un modo u otro, a su desarrollo. Nuevamente, podemos decir que los genes regulan aspectos específicos de nuestro futuro desarrollo académico, pero que el ambiente, el contexto socio-cultural y económico, por ejemplo, tendrá también mucho que aportar.

Más o menos, la idea que os estoy comentando es la que también sugieren los autores del trabajo: incluso para un comportamiento mayormente determinado por el entorno, por el ambiente, por las oportunidades individuales, se han podido identificar y caracterizar claros componentes genéticos con un peso significativo en el proceso: Genética y Ambiente. ¿Tenías alguna duda? Eso sí, independientemente de lo que digan mis genes o mi expediente académico o socio-cultural, yo aprendo a tocar el didgeridoo que me traje de Australia pese a quien pese –en mi caso, a mis vecinos-

JAL (DCC-CBMSO)

 DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL 15 DE JULIO DE 2016

Esta semana mi+dtv trata sobre un nuevo estudio sobre el beneficio del ejercicio en la fibromialgia; las bases genéticas de la migraña y un modelo animal de estudio del autismo.

Miércoles 00:05 h en Radio 5

¿Qué tienen en común la restauración de un río, la lucha contra el ruido, la mejora de la accesibilidad de una ciudad, la creación de un huerto o la edición de una guía digital de aves? sobre Andalucía, mejor con Ciencia, hablaremos con uno de sus promotores, Jorge J. Frías Perles, divulgador científico y vicepresidente de la Asociación para el Pensamiento Crítico. También debatiremos de cómo las zapatillas de correr nos cambian nuestros pies, de nuevas moléculas en el espacio interestelar o, ya puestos, de los virus que cambian el clima.

El LAB de JALL,X y V a las 10:05h en Radio 5

 …

MADRI+D TV (Divulgación científica con cara, e imágenes, en 3 minutos)

ENTRE PROBETAS (25 minutos de intensa y entretenida ciencia). Radio 5

EL LABORATORIO DE JAL (Píldoras científicas en 3 minutos). Radio 5

MARCA ESPAÑA (A CIENCIA CIERTA) Radio Exterior de España

A HOMBROS DE GIGANTES RNE

UNEDtv

FACEBOOK (José Antonio López-Guerrero)

FACEBOOK (Departamento de Cultura Científica -Centro de Biología Molecular)

TWITTER (JALGUERRERO)

TWITTER (DCCientificaCBM)

LINKED-IN (Jal Guerrero)

Compartir:

Deja un comentario