La muerte de Dolly ahora es más natural que nunca
Ríos de tinta corrieron en torno a la oveja más famosa de la historia, la oveja que nació desde una ubre de su madre y que lleva por nombre el de una famosa cantante country de EE.UU, Dolly. Se pensaba que por el hecho de haber sido clonada desde una célula adulta, la oveja no nació con 0 años, sino con la edad inicial de la madre que la parió, con perdón. Nuevos estudios parecen aportar algo de luz a esta ya lejana controversia…
El estudio radiográfico del esqueleto de Dolly señala que la prevalencia de la enfermedad era similar a la observada en ovejas concebidas de forma natural. La expectación creada por la oveja Dolly, que vio la luz hace ya más de 20 años, se vio pronto enturbiada por su mala salud. Los informes de que sufría osteoartritis a la edad de cinco años y medio, todavía joven, provocaron una considerable preocupación científica y suscitaron el debate mediático sobre la posibilidad de que esa nueva y polémica técnica -la clonación por transferencia de un núcleo adulto a un embrión sin núcleo- supusiera la aparición de enfermedades tempranas. Ahora, como ya he señalado, una nueva investigación llevada a cabo por científicos de las universidades británicas de Nottingham y Glasgow concluye que esas preocupaciones eran infundadas y que la clonación no fue la causa del mal en la rodilla izquierda de la famosa oveja.