Vesículas extracelulares en cáncer

Las vesículas extracelulares son pequeñas estructuras del tamaño de virus, rodeadas de membrana. Aunque originalmente se describieron como un mecanismo de la célula para desechar “material defectuoso” o ya inservible, se ha visto posteriormente que en muchos casos sirven para que células del organismo se comuniquen entre sí...

Las vesículas extracelulares son pequeñas estructuras del tamaño de virus, rodeadas de membrana. Aunque originalmente se describieron como un mecanismo de la célula para desechar “material defectuoso” o ya inservible, se ha visto posteriormente que en muchos casos sirven para que células del organismo se comuniquen entre sí. Estas pequeñas burbujas llevarían en su interior material genético y señales variadas, mientras que las moléculas de la superficie interaccionarían con la célula destinataria, que puede ser una célula próxima o incluso a cierta distancia dentro del organismo. De hecho, estas vesículas acaban concentrándose en biofluídos corporales como son la sangre, orina, sudor o leche.

Esta característica ha incentivado mucho su estudio, ya que son fáciles de obtener de una forma no invasiva y además su composición está muy influenciada por el estado de salud de la célula productora. De esta forma, el análisis de las vesículas extracelulares circulantes nos puede dar información sobre el estado de salud de nuestras células. Si sabemos leer bien su mensaje nos pueden servir de biomarcadores no invasivos para el diagnóstico y seguimiento personalizado de distintas enfermedades, incluyendo el cáncer.

El grupo del Departamento de Biología Molecular de la UAM en el CBMSO “Microdominios de membrana en vesículas extracelulares, adhesión y migración celular” dirigido por María Yáñez-Mó ha publicado en The Journal of Extracellular Vesicles un trabajo en el que estudian el mecanismo de formación de vesículas extracelulares.

Este grupo del centro mixto CSIC-UAM lleva muchos años estudiando una familia de proteínas de la membrana, las tetraspaninas, que son muy abundantes en la superficie de estas vesículas. Al ser tan abundantes, la mayoría de los investigadores en el campo las usa como marcadores para detectar las vesículas. Sin embargo, el trabajo realizado en colaboración con la unidad de proteómica del mismo centro, el grupo Peinado del CNIO y la empresa biotecnológica IMG Pharma Biotech, demuestra que las tetraspaninas no son solo marcadores de las vesículas extracelulares, sino que juegan un papel fundamental en su formación, regulando su composición.

En el trabajo, publicado en la revista de referencia del campo, han empleado distintos abordajes para bloquear la función de una de las tetraspaninas más abundantes en las vesículas, la proteína CD9, en células de melanoma. Al hacerlo han visto que la célula seguía secretando vesículas, pero éstas casi no tenían proteínas, estaban, por así decirlo, vacías. También han podido demostrar que la ruta de formación de las vesículas en la célula está conectada con el control de calidad de las mitocondrias, la factoría energética de la célula. Bloqueando CD9 vieron que se acumulaban mitocondrias defectuosas en la célula porque no se eliminaban correctamente, lo que provocaba un enlentecimiento en el crecimiento celular.

De hecho, en modelos de tumores en ratones, estos autores demostraron que los péptidos que bloqueaban CD9 reducían el crecimiento del tumor de melanoma y de las metástasis que se formaban.

Aunque es muy aventurado decir que estos tratamientos puedan ser directamente empleados en pacientes de melanoma, el comprender cómo se forman y se elabora el mensaje que portan estas vesículas en el organismo, nos ayudará, en un futuro no muy lejano, a poder modificarlas en nuestro beneficio con fines terapéuticos de una forma segura.

JAL (NeuroVirología UAM)

Director de Cultura Científica del CBMSO

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL 08 de MAYO de 2021

ENTRE PROBETAS

Jueves 21:30 h en Radio 5

La Esclerosis Múltiple en investigación – 01/06/21

El pasado 30 de mayo se celebró el día mundial de la esclerosis múltiple. Hablamos de una enfermedad neurodegenerativa desmielinizante sobre la que todavía hay interrogantes tan importantes como su origen.
De esclerosis múltiple y de investigación hablamos esta noche con Fernando de Castro, neurocientífico del Instituto Cajal del CSIC.
Wikipeke nos trae a un dinosaurio muy original, el Arqueornitomimo. Con más noticias y la canción de la vida del invitado terminamos el programa.

El LAB de JAL

Domingos 15:50 h en Radio 5

ENTRE PROBETAS (25 minutos de intensa y entretenida ciencia). Radio 5

EL LABORATORIO DE JAL (Píldoras científicas en 3 minutos). Radio 5

MARCA ESPAÑA (A CIENCIA CIERTA) Radio Exterior de España

A HOMBROS DE GIGANTES RNE

FACEBOOK (José Antonio López-Guerrero)

FACEBOOK (Departamento de Cultura Científica -Centro de Biología Molecular)

TWITTER (JALGUERRERO)

TWITTER (DCCientificaCBM)

LINKED-IN (Jal Guerrero)

Compartir:

Deja un comentario