Lo importante y lo accesorio en la Ciencia: lección de Cajal con ejemplo de Koch
Hace ya unos meses y con motivo del día mundial de la tuberculosis que se celebró el pasado 24 de Marzo, mi amiga y compañera de bitácora en Madrimasd, Consuelo Ibáñez, dedicaba una entrada en su blog Salud Publica y algo más a esta enfermedad que, lejos de estar extinguida, todavía causa grandes problemas como se puede ver en los comentarios a dicha entrada.
Entonces, Consuelo nos invitaba a Miguel Vicente, autor del blog Esos Pequeños Bichitos, y a mí a que contribuyésemos para tratar sobre el tema de la tuberculosis y la figura de Robert Koch, uno de los fundadores de la microbiología que descubrió a las bacterias de la especie Mycobacterium tuberculosis como el agente causal de la enfermedad.
En su blog, Miguel Vicente, escribió dos magníficas entradas sobre el tema. Una, dedicada a Robert Koch, titulada Robert Koch: científico, viajero y enamorado; y otra dedicada a la complejidad de la cubierta de las micobacterias. La primera de ellas contiene un valioso resumen de la vida y la obra de Koch en el que se nos cuenta, entre otras cosas, que
había nacido el once de Diciembre de 1843, en Clausthal en las montes Harz, que fue un niño muy inteligente que aprendió solo a leer el periódico y que estudió Medicina en
Veamos,……