El naturalista riojano José Longinos Martínez Garrido (1756-1802), y su secular confrontación con el poder
ejemplares recogidos y preparados a lo largo de sus viajes por México, las Californias y Guatemala, en los que recorrió miles de millas por mar y tierra.
Convivió con los habitantes de distintas latitudes, inspeccionó minas de plata, analizó aguas, herborizó, disecó y enseñó a disecar, escribió un diario de su viaje a las californias, etc… A pesar de todo ello, su tarea no ha sido reconocida debidamente, en parte por una secular disputa con el director de la Expedición, Martín de Sessé. Los análisis de los documentos de la época conservados en el Archivo General de la Nación permiten nuevos puntos de vista sobre esta interesante polémica protagonizada por este eminente naturalista riojano.
Programa de la jornada
Viernes, 15 de mayo de 2015. Salón de Actos de la Biblioteca pública Municipal de Logroño.
16h. Bienvenida.
Naturales.
Longinos Martínez Garrido: Un naturalista calagurritano en la historia. Carlos Martín Escorza.
17h. El poder y el deber: El ejemplo de José Longinos Martínez Garrido. Emilio Cervantes.
posibilidades de futuro.
Imagen: El Jardín botánico, de Paret.