Ciencia Aplicada Teórica

Miguel A. F. Sanjuán.
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Hola,
Un ejemplo de ciencia pura: La Teoría de la Relatividad
Un ejemplo de ciencia aplicada: La aplicación de la teoría de la relatividad a la construcción de los GPS.
Otro ejemplo de ciencia pura: El estudio de los sistemas hamiltonianos en física.
Otro ejemplo de ciencia aplicada: La aplicacion de la dinámica hamiltoniana al estudio de la dinámica de cohetes en el espacio.
En fin, hay miles de ejemplos…
Saludos cordiales,
Miguel AF Sanjuán
Hola,
Un intento de responder a tu cuestión se hizo en:
http://weblogs.madrimasd.org/complejidad/archive/2006/09/23/42984.aspx
Un cordial saludo,
Miguel A. F. Sanjuán
Todo conocimiento cientifico bien cimentado en el colegio o la formación diaria cientifica que haya tenido , es pues debido a la preocupación voluntaria de cada persona , por lo tanto la matematica es la herramienta fundamental para lograr este proposito , es decir la matematica te da la certeza de utilizar lo que tienes para que seas una persona creativa capaz de pensar por ti misma sin tener que recurrir a la copiación de lo que ya esta hecho .
Toda persona esta en sus facultades de hacer ciencia y de percibir de lo que de ella se obtiene , la gran masa del poder en este siglo es el conocimiemto ; pero tu que estas haciendo para poder desasrrollar tu creatividad , practica matematica y veras que empezar a hacer las cosas pensando y cuando uno hace las cosas pensando es producto de tu esfuerzo .
Tu eres una persona creativa aprovechate a ti mismo.
… Leither O Perez. M.
A ver… la ciencia aplicada, tal como indica su definición, aplica los principios científicos para conseguir un fin, normalmente predeterminado. Como ejemplo, baste citar la ley de inducción magnética de Faraday, que como tal, así a simple vista, poco parece que se fuera a aplicar. De hecho, preguntando un periodista a Faraday en aquel tiempo sobre dicha ley, éste le respondió que era como un bebé… que hacía falta ahora la intervención de los ingenieros para ver si dicha ley podría ser aplicada en algo productivo o no. Pues bien, si no fuera por dicha ley, por la cual se rigen los transformadores eléctricos, hoy en día no tendríamos electricidad en las casas.
Otro ejemplo, desde el punto de vista de las matemáticas, es el Álgebra de Boole, que en su día sólo servía como entretenimiento neuronal, y hoy en día, es la base de toda la computación.
De la misma forma, teorías que hoy por hoy parecen no tener aplicación alguna, pueden, y muchas lo harán, a tener grandes aplicaciones en el futuro.
Y por último, respecto a la física teórica, ésta se basa en una serie de principios ampliamente aceptados, muchos de los cuales no han sido probados, sino que son como ladrillos de todo el edificio que conforma la propia teoría. Lo malo es que encuentren demasiados ladrillos defectuosos y la teoría se caiga… aunque siempre habrá quien encuentre los ladrillos buenos, y probablemente quién sea capaz de probar su resistencia.
bueno la diferencia entre ciencia pura y ciencia aplicada es que la ciencia pura solo se dedica por decir asi a descubrir solamente, mientres que la ciencia aplicada se dedica a recopilar lo que descubre la ciencia pura para luego poder hacer con ello cosas que puedan ayudar a la humanidad…
espero poder haberlos ayudado..
si nesesitan mas informacion
mi msn
the_princess_of_gurabo@yahoo.com
Me parece una muy interesante aproximación a un tema que se ha tornado cada vez más complejo, y que mutado en su dinámica, los últimos 20 años. mis felicitaciones por el aporte.