





El pasado 9 de junio tuvo lugar en Madrid el Plenario de Constitución del Observatorio de la Lectura y del Libro.
Su creación se fundamenta en la importancia y el potencial del sector del libro español en la actualidad, en la riqueza y diversidad lingüística de nuestro país, así como la proyección universal de la lengua española. De la misma forma, el progreso de las nuevas tecnologías y el cambio de los canales de distribución y venta, hace cada vez más necesario un seguimiento continuo de los cambios en el sector del libro, y realizar un estudio y un análisis adecuado de la situación de los hábitos de lectura, el libro y las bibliotecas en España.
El Observatorio de La Lectura y el Libro propondrá actuaciones para mejorar la situación de los creadores literarios y sus derechos, realizará una labor de apoyo y reconocimiento a la labor desempeñada por los traductores, y desarrollará entre sus primeras actuaciones, un sitio en internet donde se ofrecerán estudios y análisis sobre áreas de trabajo, relacionados con la industria del libro, el fomento de la lectura, las bibliotecas o la creación literaria. Para ello contará con el asesoramiento de José Antonio Marina, José Antonio Millán, Alejandro Tiana, Alfonso García y Jorge Urrutia, nombrados hoy por el Pleno.
Es objetivo prioritario del Observatorio servir de atalaya informativa a los sectores de la lectura y el libro, a los responsables públicos y privados en la toma de decisiones y al ciudadano en general.
Comité Técnico
El Pleno ha servido además, para proponer la formación de un Comité Técnico de carácter ejecutivo, compuesto por un representante del Ministerio de Cultura; un miembro del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, otro del Ministerio Industria, Comercio y Turismo; un representante del sector privado del libro y tres expertos de Fundaciones provenientes del entorno de la lectura. Será un foro de encuentro entre organismos públicos y privados y liderará la colaboración con otros observatorios autonómicos, iberoamericanos y europeos.
Fuente:
Ministerio de Cultura
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..