





La importancia que tiene para los investigadores disponer de fondos documentales para su trabajo es fundamental. Desde este blog, apostamos por aquellas bibliotecas, centros de documentación o de gestión de la información que permiten a los investigadores seguir de cerca sus investigaciones. Hoy comentamos el caso de la Biblioteca Tomás Navarro, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, que ofrecerá ahora todos los servicios. Será a partir del próximo 30 de junio cuando se puedan consultar todos los fondos. Agracedemos a Mario Cottereau, de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC que comparta con nosotros esta información. Pasen y lean. Pasen y comenten.
El proceso de fusión para lograr esta nueva biblioteca ha sido muy laborioso y se ha llevado a cabo desde principios del año 2007; en las distintas tareas que se han llevado a cabo ha intervenido todo el personal bibliotecario de las antiguas ocho bibliotecas así como otro personal técnico de la Red de Bibliotecas del CSIC y varias empresas contratadas para labores como la securización y retejuelado de ejemplares y la mudanza. Toda la información sobre este proyecto tan destacable se puede ver en http://www.csic.es/cbic/bibliotecahumayccss/Albasanz.html
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás está integrada en la Red de Bibliotecas del CSIC (http://www.csic.es/cbic/cbic.html) y ofrece servicios bibliotecarios no sólo a los investigadores de su Centro, sino a toda la comunidad científica. Entre los servicios a destacar está el libre acceso a una gran parte de sus monografías modernas, el autopréstamo con tecnología RFID, el acceso remoto a recursos electrónicos a texto completo, el acceso a documentación especializada en el Repositorio institucional y la formación virtual sobre productos y herramientas. Los fondos de esta biblioteca están descritos en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC (http://aleph.csic.es/).
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás tiene como objetivo el apoyo a la labor científica de alto nivel para el personal investigador en Humanidades y Ciencias Sociales y para ello se ponen a su disposición recursos y herramientas que permitan dar los mejores servicios bibliotecarios posibles. Esta biblioteca está abierta a la colaboración, no sólo con las otras bibliotecas del CSIC, sino también con bibliotecas externas con las que tenga intereses comunes.
Fuente:
Mario Cottereau
Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..