Trabajando sobre el “Term Sheet” para la ronda de inversión (1/2)
Para que entendamos con rapidez el concepto del “Term sheet” podemos hacer una analogía con una “Oferta de Trabajo” y un “Contrato de Trabajo”. Imaginemos que hemos completado la ronda de entrevistas para un puesto con éxito y nos mandan la “Oferta”. Aquí, normalmente se recogen en nada más que un folio los principales términos de la Oferta (ie. Salario Fijo, Variable, Lugar de trabajo etc). Cuando firmamos esta “Oferta” hemos dado un gran paso, pero no termina ahí el proceso de contratación, porque luego nos quedaría firmar el “Contrato de trabajo”, que sería el documento que recoge las cláusulas que desarrolla todo los puntos contenidos en esa Oferta de trabajo, así como otros aspectos, que por ser algo menos importantes, no se incluían en la Oferta.
Pues bien, esto mismo ocurre con el “Term sheet” y el “Pacto de Socios”. El “Term sheet” es como esa “Oferta de Trabajo” y el “Pacto de Socios” sería como el Contrato que desarrolla la Oferta. Por ello, el “Term sheet” suele tener una extensión corta de uno o dos folios, y sólo recoge los principales términos de la Oferta que realiza el Inversor al Emprendedor para invertir en su empresa. Se habla de “Term sheet” o “Carta de Intenciones” o “Memorandum of Understanding”, y es que una característica importante inicial es que, por defecto, no es un documento legalmente vinculante, a menos que se establezca lo contrario. Lo que busca es ver si estamos de acuerdo en los principales puntos de la negociación, y podemos fijarlos ya por escrito, antes de continuar con todos los demás detalles que luego se desarrollarán y negociarán para cerrar el “Pacto de Socios”. Por eso, si nos fijamos en la palabra “Term sheet” en su traducción literal, es hoja de términos, y esto es lo que es una hoja sencilla que recoge resumidamente los términos mas importantes. Y, aunque no sea vinculante, una vez queda firmado, se utilizará como documento base para desarrollar el Pacto de Socios, y por ello es importante firmarlo sólo si estamos de acuerdo, y no querer cambiar más adelante los términos aquí firmados inicialmente, ya que ello podría romper la negociación y confianza de nuestro inversor.