4 de los 16 proyectos CÉNIT aprobados pertenecen al área de la energía
El programa CÉNIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica) convocado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está destinado a fomentar la cooperación pública y privada en I+D+i y ha destinado 200 millones de euros a lo largo de cuatro años en forma de subvención para financiar 16 proyectos diferentes (de un total de 53 presentados). Teniendo en cuenta la aportación de la inversión privada al programa, los fondos totales y repartidos por el programa ascienden a 430 millones de euros.
En la primera convocatoria se han aprobado 4 (25% del total) proyectos que corresponden al área de la energía. En estos proyectos participan 175 empresas (la mitad son pymes) y más de 200 grupos de investigación, con unos 800 investigadores implicados). Los proyectos se caracterizan por su gran dimensión (con una media de 10 empresas y 12 grupos de investigación por proyecto) y largo alcance científico-técnico y están orientados a investigación en áreas tecnológicas de futuro y con proyección internacional.
Los proyectos relacionados con la energía son:
-
CENIT CO2: liderado por ENDESA GENERACIÓN, S.A., con el objetivo de investigar, desarrollar y validar nuevos conocimientos y soluciones integradas para incrementar la eficacia en los procesos de disminución del impacto de emisiones de CO2.
-
WINDLIDER 2015: liderado por GAMESA EÓLICA, S.A., con el objetivo de desarrollar tecnologías para sistemas de simulación y validación de aerogeneradores de gran potencia.
-
PiLBE: liderado por, REPSOL YPF, S.A., con el objetivo de la investigación en la obtención y utilización del biodiésel, minimizando el uso de combustibles fósiles y favorecer los de origen renovable.
-
OTERSU: liderado por URBASER, S.A., con el objetivo de analizar y estudiar el conjunto de tecnologías posibles para el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que permitan la minimizacón del vertido respetando la normativa ambiental.
[Jose A. Calles]