El Bio-Petróleo y “La gasolina verde”. Los biocombustibles del futuro serán iguales a los actuales pero renovables y limpios: El Bio-Petróleo y “La gasolina verde”.

“Los consumidores de mañana quizás ni siquiera sabrán el origen de lo que moverá sus vehículos, los biocombustibles del futuro muy probablemente serán similares en composición física a la gasolina y el diesel que se usan hoy”. El reto para los ingenieros químicos es producir con eficiencia combustibles líquidos a partir de la biomasa adecuándose a la infraestructura existente hoy (George W. Huber et. Al, Chemistry & Sustainability, Energy & Materials.)

 

Los biocombustibles actuales (bioetanol, biodiesel)  son obtenidos en complejos procesos que requieren un consumo energético elevado además de que compiten en cuanto a materia prima a utilizar con la industria alimentaria. Sus propiedades físicas, diferentes de los combustibles convencionales, hacen necesario que sólo se puedan utilizar mezclados con combustibles convencionales (la normativa europea sobre la volatilidad de las gasolinas, hace que la máxima concentración de bioetanol autorizada sea de un 6%) o en países como EEUU y Suecia en los que no se aplica tal normativa y se permiten mayores porcentajes sea necesario la utilización de motores adaptados que encarecen el precio el vehículo. Además desde el punto de vista medioambiental aunque logran reducir las emisiones de dióxido de carbono, aumentan la emisión de otras sustancias contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.

 

Como alternativa  al bioalcohol y al biodiesel, están surgiendo procesos que transforman residuos de  biomasa (celulosa, virutas de madera, residuos agrícolas) en hidrocarburos semejantes a los que se obtienen en las refinerías convencionales, utilizándose para su obtención procesos similares, de tal forma que las actuales refinerías se convertirán en biorefinerías que podrán utilizar simultánea o alternativamente biomasa y petróleo para la fabricación tanto de combustibles como de sus productos derivados tales como plásticos, pinturas y demás productos de manera similar a como se obtienen en la actualidad en los complejos químicos que surgen alrededor de las refinerías. Todo ello con un consumo de energía mínimo, a costes competitivos y con un impacto en el ambiente prácticamente nulo.

 [Mª Jesús Marcos Crespo]

La biogasolina como la conocemos comúnmente es una mezcla de gasolina convencional con un porcentaje variable de bioalcoholes (metanol, etanol y/o butanol), clasificándose en función del porcentaje de bioalcohol en E5, E10, E85. Debido a las diferentes propiedades de la gasolina y el bioalcohol (poder calorífico, índice de octano, etc.), los automóviles convencionales admiten porcentajes máximos del 10%, para mezclas mayores sólo se pueden utilizar en vehículos con motores adaptados y conocidos como FFV (Flexible Fuel Vehícle). En España en 2010 el 5.83% de las gasolinas que se consuman deberán ser bioalcohol. 

El proceso más utilizado para la obtención de los bioalcoholes es la fermentación con la utilización de enzimas de productos ricos en azúcares, glúcidos y almidones como maíz, cebada, caña de azúcar, etc., así como  materiales lignocelúlosicos (paja, residuos de poda, etc.). El proceso contempla además una serie de destilaciones (el alcohol y el agua son miscibles y forman eutécticos) que suponen un gran consumo de energía. 

A las ya conocidas desventajas de la utilización de biomasa para la obtención de combustibles (competición con el sistema alimentario y un más que discutible balance energético del proceso) se han añadido recientemente estudios que indican que la utilización de biogasolinas además de reducir muy poco las emisiones de dióxido de carbono (menos de un 4%), incrementan la emisión de contaminantes altamente tóxicos y cancerígenos (entre los que se encuentran el acetaldehído, acroleína y el formaldehído), además y debido a su mayor volatilidad se incrementa entre un 20 y un 80% la emisión de productivos volátiles que favorecen el smog fotoquímico [ óxidos de nitrógeno , Componentes Orgánicos Volátiles (VOC por sus siglas en Inglés, Volatile Organic Compounds), ozono troposférico, y nitrato peroxiacitílico , PAN según sus siglas en Inglés, peroxyacytyl nitrate]  (referencia1).

Como alternativa a los bioalcoholes, laboratorios y grupos de investigación de todo el mundo están trabajando en procesos que conviertan la biomasa en hidrocarburos semejantes a los de la gasolina y que se puedan utilizar no sólo como combustibles sino que también sustituyan al petróleo en la fabricación de plásticos, pinturas, etc… es lo que se denominan biorefinerías.

Existen tres métodos para convertir la biomasa en biocombustibles: Fermentación o generación catalítica en fase líquida, pirólisis y gasificación, e innumerables formas de llevar a cabo estos procesos, ya hemos hablado en este blog sobre el cultivo de algas que además de consumir CO2 generan un producto similar al petróleo. La compañía Shell  trabaja junto a la Universidad de Wisconsin en un provecto denominado “BioForming” que utiliza catalizadores sólidos para convertir los azúcares de planta en hidrocarburos tales  como hexano o heptano con un consumo energético un 40% inferior al proceso de  producción de bio alcohol.

La pirolisis y la gasificación tienen la ventaja de que son capaces de romper la lignina (material muy resistente a la ruptura química o biológica a bajas temperaturas) y que obliga a que en la fabricación del bioetanol sea necesario utilizar materiales que compiten con el mercado alimenticio (maíz, caña de azúcar, etc). El aprovechamiento de materiales lignocelulósicos (residuos de poda, hierba, árboles de crecimiento rápido tipo álamo, etc.) que no compiten con el mercado de la alimentación ya que se trata de residuos o cultivos específicos para su utilización en el proceso y sin ninguna otra aplicación. 

En esta línea, el ingeniero químico George Huber  de la Universidad de Massachusetts-Amherst (UMass) ha publicado un artículo en la revista “Chemistry & Sustainability, Energy & Materials en el que anuncia el primer proceso que de una única etapa convierte materiales celulósicos  directamente en gasolina.

Huber asegura que el futuro de los biocombustibles pasa porque el consumidor no diferencie los combustibles procedentes de los combustibles fósiles de los renovables y el reto de los ingenieros químicos es fabricarlos con el menor consumo de energía posible, a costes competitivos y además utilizando procedimientos convencionales, prediciendo que en un futuro las refinerías pasarán a convertirse en biorefinerias sin ningún tipo de modificación, además estos combustibles sintéticos idénticos a los convencionales tendrán innumerables ventajas frente al bioetanol: En primer lugar el proceso (basado en este caso en la pirólisis catalítica) es mucho menos exigente desde el punto de vista energético, más simple evitando los procesos de destilación y purificación del etanol, los automóviles no necesitan ningún tipo de adaptación al nuevo combustible y además evita la desventaja del 30% de pérdida de densidad energética que supone la utilización de bioetanol.

El método utilizado en el proceso se denomina pirólisis rápida, un proceso aparentemente simple y en una sola etapa que consiste en un calentamiento rápido  hasta la temperatura de proceso, (400-600ºC) seguido de un enfriamiento muy rápido (tiempo de residencia del vapor de 1-2 seg), precisamente la velocidad de calentamiento es el aspecto crítico a optimizar, si es demasiado lenta se produce carbón en exceso, si es demasiado rápida se generan numerosos volátiles, la investigación se centra por lo tanto en conseguir la velocidad adecuada para que la composición del fluido sea lo más parecida a las gasolinas actuales.

El bajo tiempo de residencia supone que no sean necesarios grandes reactores como es el caso de la fermentación enzimática  que requiere horas e incluso días para llevarse a cabo. Durante el proceso se genera un fluido inestable denominado “bio-oil” de color marrón y que contiene un 25% de los componentes de la gasolina convencional y además más de 300 compuestos que le hacen incompatible con los motores de combustión convencionales (gasolina, gasoil, etc.). Para ser utilizado como tal es necesario mejorar su calidad, para ello se utilizan catalizadores químicos heterogéneos soportados en zeolitas que convierten los compuestos oxigenados que se generan durante la pirólisis en aromáticos en el rango de las gasolinas.

Desde el punto de vista energético, asegura Huber, la energía consumida en el proceso es mucho menor que en la generación del bioetanol, siendo aportada en parte por el propio material celulósico y además en el proceso de enfriamiento la energía se transfiere a un fluido termoportador que posteriormente pasa a un ciclo de potencia y genera electricidad que se puede utilizar en el proceso o se vierte a la red.

 

El nuevo biocombustible es similar a los convencionales, en parte porque el proceso es similar al que se utiliza con el petróleo, incluida la utilización de catalizadores similares, sin embargo hay alguna diferencia y es que en la industria petrolera se suele partir de moléculas simples (etileno) que se va convirtiendo en otras más complicadas, con la biomasa, sin embargo comenzamos con moléculas complicadas (glucosa, celulosa, etc…).

Sin embargo la comercialización de la “Gasolina Verde” no será posible hasta dentro de cinco a diez años ya que aún es necesario simplificar el proceso y mejorar el rendimiento, que en la actualidad está en un 50% de conversión, si se lograse un 100% de conversión Hube estima que el precio del combustibles generado estaría en torno a 0.25$/el litro.

Compartir:

12 comentarios

  1. Todo eso esta muy bien..Los Ingenieros Químicos hacen su trabajo de la forma mas eficiente posible hasta el momento y ;¿Para qué?..Pues para volver de nuevo al principio..¿Son conscientes de la enorme cantidad de masa forestal que es necesario tratar en estas plantas para obtener el gran tonelaje de combustible que se consume diariamente?..Ciencia ficción alimentada por el "dragón" petroquímico que quiere seguir dominando la situación…Lo de siempre…

  2. Pues muy sencillo Ergio, para suplir el 22% (más o menos) que se necesita para reemplazar al petróleo en actividades dificiles de suplir con la electricidad. Es decir, combustible para maquinaria pesada, transporte por carretera, transporte aéreo, marítimo, etc. ¿le parece poco, mi querido amigo, si conseguimos bajar en 19.000.000 de barriles diarios de petróleo que se consumen en la actualidad en estas actividades?.

  3. a ver… el tema en principio es bueno y nadie habla de utillizar la masa forestal para producir combustibles si no de aprovechar materiales celulosicos de residuos tales como birutas de madera, restos de poda, y muchos mas tipo de rsiduos aprovechables para una reaccion pirolitica. es un tema dificil y discutible aun no se puede decir nada si esto sera el futuro por que se llevan muchos años investigando en alternativas y cada año o meses surgen nuevas que al final se van a mar por insostenibles pero para llegar a saberlo habra que investigar mas para optimizar al maximo el proceso y luego ver si es viable economicamente en plantas pilotos, etc. es decir el rpoceso tipico que se sigue en todos estos temas de investigacion. son lentos y tediosos a si que paciencia que es la madre de la ciencia.

    por cierto otra fuente creo viable de combustible es la del biodiesel a partir de grasas vegetales usadas. ya que el uso de estas en todo el mundo es de millones de toneladas y la mayoria se van por el desguace de las cocinas.

  4. El tema es muy interesante. Entiendo muy poco de la materia y me gusta leer libros o ver reportajes/documentales que me ayuden a entender y a saber más sobre el tema porque considero que es algo que nos afecta a nosotros y a nuestros hijos.

    Me fue de gran ayuda una obra audiovisual, que me hizo entender diferentes conceptos que no tenía nada claros y me hizo aprender una serie de cosas que, obvio, no sabía.

    La obra se llama La energía del futuro y sus aplicaciones y es de una editorial de Barcelona, Tibidabo Ediciones.

    Incluyo el enlace a la página web, por si alguien está interesado: http://www.tibidaboediciones.com

    Saludos

  5. Mi querido amigo Flanagan. 19.000.000 barriles diarios de "crudo" me parece una enorme cantidad de energía. No creo que sea necesario hacer resaltar aqui el tiempo que fué necesario para transformar esa masa vegetal en ese rico combustible. Es preciso dejar al carbono como fuente energética

  6. Que me dicen de un invento ,es un motor que genera su propia energia y la produce sin gasolina ,tampoco dicel por lo tanto no contamina el medio ambiente "ESTE INVENTO AUN ESTA EN PROCESO",soy del salvador…busco patrosinador

  7. pues esta muy bien ya que asi no contaminaremos el ambiente mas que nada que es por la quema de gasolina que eso sucede mediante los carro, y que buen inevnto de los ingenieros y pues esto me ayudo mucho para mi tarea de quimica….. gracias….

  8. me parese interesante pero espero q nu consuman a los pobres arboles q al menos tenemos en la actualidad 🙁

    Hanner

  9. ¿que tipo de madera se puede utilizar para hacer posible este proyecto? alli dice tipo álamo pero generalmente eso se da en otros paises.. que otro tipo de arbol se puede plantar???

  10. Son materiales lignocelulósicos así que yo creo que cualquier tipo de árbol dependiendo del clima del país, se da como ejemplo el álamo porque es un árbol de crecimiento relativamente rápido y una madera barata. La idea es utilizar residuos de poda o agrícolas para no competir con el mercado alimentición y tener una materia prima barata.

  11. Dicen que cuando Edison afirmó que iluminaria su casa con una bombilla hubo multitud de ESCEPTICOS que se mofaron y denigraron su idea. En la actualidad, desde cualquier vuelo orbital se puede observar la tierra iluminada en la noche con aquella idea ridícula. Quizá no tardó un año como el supuso….quizá fueron 20. Quizá la bombilla no tuvo la forma que él esperaba. Quizá no tuvo una gran cantidad de apoyos, pero tuvo los precisos. Yo, trabajador de BFS, solo deseo que el esfuerzo que se está realizando desde esta pequeña empresa se vea confortado con un poco de suerte para poder generalizar este proceso FACTIBLE, elegante pero muy poco conocido y, obviamente, marginado por las grandes compañías petrolíferas. Desde mi posición, me considero un científico privilegiado por poder participar en este proyecto que puede dar un giro a la energía de este mundo. Veo cada día crecer a estas pequeñas plantitas, como se multiplican, como responden ante las diferentes experiencias y como parecen resistirse a entregar su valioso tesoro. Solo es cuestión de tiempo, de aliarse con ellas, de hacerles ver que las necesitamos para poder hacer frente a un futuro plagado de monopolios y presiones. LIBERAR LA ENERGÍA ES EL PRINCIPIO DEL CAMBIO. Para mí, este proyecto no es solo laboral, es una protesta contra la avaricia y las pretensiones de opulencia de gobiernos, bancos e industrias. Es un David contra Goliat. ESCÉPTICOS….no queremos enriquecernos, queremos vivir y trabajar en nuestro campo. No queremos gloria, nos gusta investigar para mejorar el futuro. No queremos mentir a nadie ni vender falsas ilusiones, queremos proponer una alternativa limpia al monopolio del nitrógeno. Vuestro apoyo es una satisfacción, vuestras críticas una motivación.
    Gracias por todo…seguimos Peleando A tope!!!
    BZR (BioFuel Systems)

  12. No es necesario usar árboles, se pueden utilizar las cuales se reproducen más rápido Y son muy eficientes.

Deja un comentario