Sección Borradores: Restricción Calórica

Tras la reciente Conferencia sobre longevidad desarrollada el 9-10 de Octubre en Bruselas, organizado por el “Immortality Institute” (ImmInst.org), donde se han desarrollado diversas charlas en torno a la Restricción Calórica (RC). Sobre esta metodología se ha añadido en la sección Multimedia una charla de Paul McGlothin, vicepresidente de la CRSociety y aprovechamos a iniciar con una nueva sección denominada Borradores, en la que intentaremos desarrollar resúmenes sobre temáticas concretas, intentando dar una versión muy general e introductoria sobre diferentes ámbitos científicos entorno al envejecimiento. Una de los medios experimentales para luchar contra el envejecimiento que se encuentra presente con mayor protagonismo en los foros sobre esta temática es la teoría de la RC. No es algo nuevo, ya que desde hace más de 60 años se llevan realizando estudios que contemplan la posibilidad de reducir la ingesta calórica como estrategia para aumentar la esperanza de vida.

Sección_BorradoresTras la reciente Conferencia sobre longevidad desarrollada el 9-10 de Octubre en Bruselas, organizado por el “Immortality Institute” (ImmInst.org), donde se han desarrollado diversas charlas en torno a la Restricción Calórica (sobre esta temática se ha añadido en la sección Multimedia una charla de Paul McGlothin, vicepresidente de la CRSociety), aprovechamos esta ámbito de la Restricción Calórica (RC) para iniciar con una nueva sección denominada Borradores, en la que intentaremos desarrollar resúmenes sobre temáticas concretas, intentando dar una versión muy general e introductoria sobre diferentes ámbitos científicos entorno al envejecimiento.

Una de los medios experimentales para luchar contra el envejecimiento que se encuentra presente con mayor protagonismo en los foros científicos es la teoría de la RC. No es algo nuevo, ya que desde hace más de 60 años se llevan realizando estudios que contemplan la posibilidad de reducir la ingesta calórica como estrategia para aumentar la esperanza de vida.

Ya desde los años 30, se llevaron a cabo diferentes estudios con dietas que contenían entre un 30-50% menos de calorías que demostraron un aumento de la esperanza de vida en ratas de laboratorio. Al mismo tiempo, se observo un menor impacto de las enfermedades típicas de la edad avanzada en comparación con el grupo control de ratas que seguían una dieta estándar. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos experimentos que pretenden demostrar los efectos de la RC sobre la esperanza de vida, el envejecimiento fisiológico y las enfermedades relacionadas con la edad.

Posteriormente, los experimentos se centraron en la repetición del experimento original, observando el aumento de la esperanza de vida y la reducción en la aparición de enfermedades relacionadas con la edad en distintas especies animales, especialmente levaduras, gusanos nematodos, moscas y roedores. En primates, elegidos por su similitud con el hombre,  ya se han iniciado experimentos destinados a demostrar si se podrían obtener los mismos resultados con humanos. Se han observado indicios de mejora y resultados prometedores en el seguimiento de los indicadores relacionados con enfermedades, reduciendo el nivel de colesterol, triglicéridos y presión sanguínea, el nivel de insulina en el plasma y la temperatura corporal, incrementando la sensibilidad a la insulina, y observándose una mejora en la descongestión de las arterias. Sin embargo todavía es pronto para tener resultados concluyentes aunque el proceso continúa y se necesitan todavía algunos años más hasta la obtención de resultados definitivos.

Se han planteado a lo largo del tiempo, diversas teorías que han ido replanteándose, cambiando, desechándose y apareciendo como nuevas hipótesis. Con el objetivo de hacernos una idea de las teorías que más interés han suscitado en explicar los resultados observados en los experimentos de RC, hemos llevado a cabo una pequeña “vigilancia científica” sobre esta temática. En este proceso se han analizado las palabras más repetidas en el título y resumen de los primeros 500 artículos científicos más citados en la base de datos ISI Web of Knowledge en este ámbito, restringiendo la búsqueda con las palabras clave “Calorie Restriction”. Como palabras (una vez traducidas) más repetidas sobre las teorías que explican los beneficios de la restricción calórica hemos detectado: SIRT1, insulina, Sir2, sirtuinas, NAD, oxidación, radicales libres, IGF-1, hormesis.

Este análisis puede dar una pista de las hipótesis actualmente más citadas para explicar el efecto de las dietas hipocalóricas. Entre ellas se puede destacar: la regulación del gen Sir2, la atenuación del daño oxidativo, la alteración del sistema glucosa/insulina y la hormesis.

Una breve mención sobre estas hipótesis, sin pretender ser muy exhaustivos, podría ser:

SIRT1La teoría relacionada con el gen sir2 (el equivalente en mamíferos es SIRT1), que codifica una proteína llamada Sir2  (Silent information regulator) y que se ha experimentado en diversos organismos vivos como gusanos, moscas y levaduras. Se ha observado en estos organismos, que una copia extra del gen de Sir2 extiende el tiempo de vida, mientras que la supresión de esta la disminuye. El mecanismo por el cual ejerce su función parece ser silenciando genes de la cromatina, permitiendo la reparación del DNA y la fidelidad en la transcripción de los cromosomas durante la meiosis; además de suprimir la formación de círculos de rDNA tóxicos extracromosomales. Sin embargo, estos resultados no son concluyentes y deben considerarse con precaución, ya que se siguen desarrollando otros estudios que muestran la existencia de otros factores de transcripción de los cuales dependería también su acción.

Radical libreEn relación con el daño oxidativo, se encuentra la teoría de los radicales libre, en la que se estima que la RC reduciría el daño oxidativo por reducción del daño a las macromoléculas (lípidos y ADN), disminuyendo la formación de radicales libre y otras especies reactivas del oxígeno (ROS) en la mitocondria o mejorando la capacidad reparatoria del daño. Estos subproductos del metabolismo de las células son los principales responsables del envejecimiento celular. Se supone que la RC deja menos calorías disponibles para el organismo, lo que se traduce en un menor consumo de oxígeno en las mitocondrias y, por tanto, en una menor producción de radicales libres y  ROS, produciendo un menor daño a las células.

En cuanto a la alteración del sistema glucosa/insulina, la dieta de RC reduce la concentración de glucosa plasmática e insulina, con la consiguiente reducción de la señalización por insulina. glucosaEsta hipótesis surge a raíz de los datos que sugieren que la pérdida de los sistemas señalizadores de la insulina, originan una prolongación de la vida en muchos organismos en distintos experimentos (nematodos, moscas de la fruta, etc.). Además se ha observado que SIRT1 y la producción de insulina y del factor insulínico (IGF-1) se regulan mutuamente. De tal forma que la RC disminuye los niveles circulantes de insulina e IGF-1, aumentando la expectativa de vida en los diversos organismos antes citados.

La RC podría explicarse también a través de la hormesis, ya que puede actuar como un método de estrés celular que produce una respuesta adaptativa, como puede ser mantener elevado los sistemas de reparación. La dieta hipocalórica podría actuar como un agente estresante de baja intensidad, que elevaría la expresión de genes de respuesta al estrés, como podrían ser los enzimas implicados en las vías de reparación del DNA.

Pese a los múltiples estudios e investigaciones en torno a esta temática, debemos ser cautos, siendo la mejor forma de mantener nuestra salud, una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable. La RC obligaría a un aporte y un gasto mínimo de energía, lo cual es sinónimo de pérdida de actividad. No se trata por tanto de ganar años de vida sino que los que se ganen, se mantengan con un nivel de calidad adecuado. El paso de los años, conlleva enfermedades características del envejecimiento contra las que todavía nadie sabe si existirán tratamientos eficaces.

Fuente: Biblioglafía consultada

Compartir:

Deja un comentario