EJERCICIOS SOBRE EL EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO
En la entrada previa hicimos un repaso intencionalmente simplificado del complejo conjunto de procesos que mantienen los niveles de pH en el líquido extracelular. Este es de vital importancia porque su alteración más allá de unos límites es incompatible con el normal funcionamiento del organismo.
Como fisioterapeutas, o clínicos en general, conocer al dedillo el intrincado sistema de equilibrio ácido-básico no es necesario ni práctico, pero cuantas más nociones tengamos entenderemos mejor el cómo y el porqué de nuestros procedimientos y los de los demás profesionales. Ese es el sentir de esta entrada. Proponemos ejemplos prácticos que nos hagan reflexionar para apuntalar los conocimientos sobre esta cuestión.
Comencemos. En caso de acidosis metabólica:
- Aumenta el pH
- Disminuye el pH
- La pCO2 aumenta
- La disminución del pH lleva a hipoventilación.
Las acidosis no respiratorias o “metabólicas” se pueden producir exceso de producción de hidrogeniones (diabetes grave), disminución de su eliminación en el riñon, ingestión de ácidos o pérdida de bases (diarrea). La única respuesta posible es la 2. La PCO2 disminuiría en un intento de aumentar el pH, precisamente hiperventilando. Si el lector comprende este proceso esencial estamos consiguiendo el objetivo.
En la alcalosis metabólica:
- Disminuye el pH
- Disminuye la frecuencia respiratoria
- Disminuye el bicarbonato
- La pCO2 disminuye
Existe compensación respiratoria, que consiste en una disminución de la ventilación alveolar con aumento de la PCO2 y la consiguiente caída del pH (recordemos que a menor pH más acidez). Por tanto, la respuesta es la 2.
En la acidosis respiratoria:
- Disminuye el pH
- Disminuye el bicarbonato para compensar
- Disminuye el CO2
- Ninguna es correcta
El aumento de la PCO2 determina un aumento de H2CO3 y un incremento en iones H+ con caída del pH, Como mecanismo compensatorio el riñón elimina H+ y retiene aniones bicarbonato. Respuesta correcta, la 1.
El sistema tampón bicarbonato de la sangre puede responder rápidamente a una acidosis metabólica leve (entre pH 7,15 y 7,35) mediante: (más…)