Mujeres al borde de un ataque de nervios. Pedro Almodóvar, 1988.

Análisis de Laura García Martín: Un comienzo especial ya en los créditos iniciales, sonando la canción “Soy infeliz” con unos recortes llenos de color y expresión que recalcan todos los elementos expresivos con que cuenta la película, y que dejan al espectador el buen sabor de boca con que tiene que empezar todo largometraje. Rodada en 1987 en una España que comenzaba a equilibrarse a Europa en cuanto a modernidad y mentalidad, su director, Pedro Almodóvar quiso con ella mostrar…

El extraño viaje. Fernando Fernán Gómez, 1964.

Análisis de Andrea Lobo: “En definitiva, vemos en este título uno de los puntales de la filmografía de Fernando Fernán Gómez. Un flim cargado de ingenio narrativo y personajes complementarios. Aplaudido por la crítica y fugaz para el público (incomprensible dada su condición coral y comunitaria y su digestiva historia). Pero, sobre todo, un manual de hacer fácil lo difícil (en tiempos difíciles)”. Fernando Polanco Así sintetiza sus palabras sobre la película Fernando Polanco. Para mi parecer, Fernando Fernán Gómez…

Tren de sombras. José Luis Guerín, 1997.

Análisis de José Manuel Fuertes Conde: A medio camino entre el documental y la ficción, José Luis Guerín recrea los últimos momentos en la vida de Gerard Fleury, un abogado burgués que falleció en extrañas circunstancias cuando salió de casa en busca de la luz adecuada para completar la filmación de un lago cercano. Este argumento justifica una exploración del cineasta, primero, a través de todo el material que filmó Fleury: grabaciones caseras, de su familia, de su hogar y…

Días contados. Imanol Uribe, 1994.

Análisis de Holi Sunya Díaz Kaas-Nielsen: La película “Días Contados” del director Imanol Uribe surge en 1994 en un contexto que se sigue caracterizando por la inestabilidad político-social con epicentro en Euskal Herria, y que se expande al resto de España. Imanol Uribe ya había tratado el tema del conflicto político y de la banda armada ETA en tres de sus anteriores películas: “El Proceso de Burgos” de 1979, “La fuga de Segovia” de 1981 y “La muerte de Mikel”…

El verdugo. Luis García Berlanga, 1963-64.

Análisis de Cristina Aguilar: El verdugo supone no sólo una obra maestra del cine español, sino la que mejor define la manera de pensar de Luis García Berlanga, que junto con Rafael Azcona, fueron los mejores cuando debían eludir la censura: se prohíbe la justificación del mal y la inmortalidad religiosa, y los ataques a la Iglesia y el Estado. Por este motivo formó parte del ciclo de “Películas que burlaron la censura en España” que proyectó el Teatro Liceo…

La torre de los siete jorobados. Edgar Neville, 1944.

Análisis de Raúl Peralta: Tras el fin de la Guerra Civil Española, donde el bando nacional dirigido por las tropas del General Franco se alza con la victoria, queda un hueco en el panorama cinematográfico de nuestro país  difícil de llenar. Algunos de los grandes directores del país, que no eran afines al régimen, se vieron forzados a un exilio duradero en muchos casos y definitivo en otros. A pesar de este vacío hubo nombres muy importantes que se quedaron…

Bienvenido Mr. Marshall. Luis García Berlanga, 1952.

Análisis de Raúl Peralta: Berlanga nos ilustra con una gran fidelidad la España rural de la década de los cincuenta. Una vida dura y llena de esfuerzos se esconden detrás de la cara más amable de Villar del Río, que se viste de gala para recibir a unos auténticos desconocidos que son esperados como si de los Reyes Magos se tratara. El director dota a los personajes de una conmovedora ingenuidad que refuerza la visión de una España poco alfabetizada…

Familia. Fernando León de Aranoa, 1996.

Análisis de Alberto Liso Delgado: Familia es una película escrita y dirigida por Fernando León de Aranoa. La obra representa el nuevo cine de los jóvenes. Ésta fue rodada en 1996 y fue su debut como director de largometrajes. La obra fue un éxito rotundo llevándose el premio del público de la SEMINCI de Valladolid y, al año siguiente, conquistando el Goya al mejor director revelación. Anteriormente, ya había sido guionista de programas de televisión como Martes y Trece o…

La aldea maldita. Florián Rey, 1930.

Análisis de Alejandra Domínguez: “La aldea maldita” es la obra maestra de Florián Rey, además se considera como la más representativa del cine mudo español. Se rodó en 1930, sin embargo, en 1942 su director hizo una nueva versión sonorizada.. Este director es de una importancia enorme en el panorama cinematográfico español; trabajó con Imperio Argentina y algunas de sus películas, como “Nobleza baturra”, fueron producidas por Cifesa. Algunos de los elementos por los que la película se considera una…

Frankenstein versus El espíritu de la colmena

Análisis de Alejandro Molina Bravo sobre: Frankenstein (1931), de James Whale y El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. Tesis: La pérdida de la inocencia como hilo conector e identificador entre los protagonistas de ambas películas Sinopsis: – Frankenstein: El joven Dr. Henry Frankenstein, un apasionado científico, tiene como principal ambición, rayana en la locura, crear vida humana a través de varios artefactos eléctricos perfeccionados por él mismo, llegando al punto de enclaustrarse en un torreón equipado como…