De tu ventana a la mía (Paula Ortiz, 2011)

 Reseña de Esther Pérez Nieto:                            

“Nadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana” De su ventana a la mía (1982). Carmen Martín Gaite.

La ópera prima de Paula Ortiz es un trabajo de artesano cuidado hasta el último detalle, un deleite para los sentidos reconocido por la crítica y por el público. De tu ventana  a la mía respira, tiene vida propia, es la poesía llevada a la pantalla con un toque muy personal. Una forma todavía minoritaria de hacer cine que suele identificarse con el llamado cine de mujeres.

El largometraje se adentra en tres vidas situadas en tres lugares diferentes de España y en tres épocas decisivas de la historia de nuestro país. Aparentemente inconexas pero en realidad fuertemente entretejidas en su momentos más bellos y también en los más duros, como el hilo de la vida que las viejas Moiras tejen sin cesar y que también cortan de forma irreversible[1]. Este ovillo de lana blanca se tiñe de rojo sangre y conecta visualmente las tres historias. Violeta, una joven delicada como las flores del invernadero de su tío, vive en Canfranc, cerca de la estación de tren  junto al paso de la frontera con Francia. En 1923, en plena dictadura de Primo de Rivera conocerá el amor junto a un estudiante que se refugiará en su casa para evitar el servicio militar y poder cruzar al otro lado y estudiar en la Sorbona. La historia de Inés, muy influenciada por la estética del cine de Terrence Malick[2], transcurre en el desierto de las Bardenas. Ella cultiva los campos siempre esperando a su Paco, al que no ve desde hace mucho tiempo. Corre el año 1941 y aquellos que son contrarios a la dictadura de Franco deben esconderse bajo amenaza de muerte, pero el amor es un sentimiento por el que Paco será capaz de arriesgarlo todo. Por último nos situamos en la España de la transición democrática. 1975 en Zaragoza, Luisa se da cuenta de que ha vivido toda su vida con miedo: miedo a otra guerra y miedo a enamorarse. Frente al espejo, mira sus arrugas y acaricia una fotografía de Alfredo Kraus, mientas su voz suena a través de la radio. Luisa no quiere morir sin vivir una gran historia de amor, como en las películas. Las tres cosen junto a la ventana sus temores y sus deseos silenciados hasta que un día los pilares que las sujetaban las dejan solas, la ausencia del amor, la muerte y la enfermedad ponen a prueba su fortaleza. Las tres tendrán que luchar por su dignidad, por buscar un sentido vital y una cierta felicidad en un paisaje árido y hostil. Esta película es su retrato íntimo y emocional, un visillo hilvanado con sus hilos, luchas, silencios y pequeñas victorias.

Paula Ortiz logró un reparto extraordinario para contar su historia y supo sacar lo mejor de su equipo gracias a un guión sólido que entusiasmó a los actores desde el principio. Leticia Dolera en el papel de Violeta, Luisa Gavasa, con la que Paula ya había trabajado anteriormente en su corto Fotos de Familia (2005), interpretando a Luisa y Maribel Verdú como Inés encabezan el cartel. Para Verdú, esta «no es una película al uso, y está dirigida a gente con una sensibilidad especial, para gente que quiera ver un tipo de cine distinto que le haga sentir, pensar y meterse en un mundo completamente distinto al que vive» [3]. Junto con ellas, Roberto Álamo, Fran Perea, Álex Angulo, Pablo Rivero, Cristina Rota y Carlos Álvarez-Novoa, con el que Paula contó también para sus cortos Fotos de Familia junto con El rostro de Ido(2003), completan un reparto que ha sabido adaptarse por completo al estilo de Paula Ortiz. Y es que esta directora aragonesa tiene muy claro qué quiere transmitir en sus trabajos: “En un guión cinematográfico, como en cualquier otra narración, se crea una representación de la vida. Se une la vida narrada y la vida vivida, la Historia y la Imaginación. Es la vida elevada a la poesía. La historia contada en un guión tiene un significado más profundo que la vida misma: la interpreta[4].

Para la directora la calidad de un guión es fundamental en la construcción de una buena historia. No en vano es licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Historia del Arte. El universo poético de Paula Ortiz se va gestando desde sus primeros pasos en la dirección; ya su primer corto El rostro de Ido obtuvo el Premio al Mejor Cortometraje de la SCIFE en 2003 [5]. Tras este éxito grabó otros dos cortos, Fotos de Familia y El Hueco de Tristán Boj (2008), que también fueron seleccionados en certámenes dentro y fuera del país, como el New York Short Film Festival [6].

Se puede decir que en todos los trabajos de Paula lo sensorial tiene un papel fundamental, todos los detalles están cuidados al máximo para crear una atmósfera en la que el espectador se ve envuelto. De tu ventana a la mía invita a oler las amapolas como lo hace Violeta, incluso a cerrar a los ojos y a escuchar el aleteo de una mariposa, el latido de un corazón o los ecos del pasado que suenan en las cabezas de los personajes. Todo esto denota un cuidadoso proceso de posproducción, una búsqueda de voces, una mágica banda sonora cuya calidad fue reconocida en la 15ª edición del Festival de Cine de Shangai con el Premio a la mejor banda sonora original, compuesta por Avshalom Caspi [7].

Esta especie de realismo mágico aragonés tan literario de Paula Ortiz corre el riesgo, según la crítica, de caer en un artificio vacío de argumento, al igual que se ha dicho de otras cineastas en lo que se etiqueta como “cine de mujeres”: “Sí, la directora siembra de símbolos y metáforas la película entre flores, judías, abandono y dolor, aunque en algunas ocasiones corra el riesgo de parecer impostada. Una gran interpretación de las tres  protagonistas (sobre los personajes masculinos, meras comparsas de la acción, poco hay que hablar) arropa esta mimada cinta influida por aquella Coixet de A los que aman(1998) [8].

No cabe duda que los proyectos que Paula ha dirigido hasta el momento se alejan de lo convencional, pero no por esto deja de haber una historia que contar y que escuchar; en palabras de la cineasta: “De tu ventana a la mía se asoma a la lírica de los espacios, a la memoria afectiva de tantas mujeres cuyas vivencias, cuya dignidad piden ser rescatadas del tiempo y el olvido” [9]. Ella misma afirma que la película parte de una historia real que una anciana le contó junto a una ventana. Esta mujer de la Almunia encontró el amor junto a su Paco y aunque fue breve nunca lo olvidaría. En De tu ventana a la mía, Inés se reencuentra con el amor de su vida tras dos años sin saber nada de él. A pesar del miedo a ser descubiertos se casarán y justo el día en que ella va a desvelarle que tendrán un hijo, Paco es apresado por la guardia civil y encarcelado junto con otros muchos “rebeldes” en una especie de cuevas naturales que ofrece el paisaje hostil. También las otras dos historias de la película tienen un referente. Por un lado, el personaje de Luisa está inspirado en una tía abuela de la directora, “una mujer que nunca se casó, que enganchó un luto con otro, que estuvo enferma y que crió primero a mi madre y sus hermanas y luego a mi hermano y a mí”[10] y por otro la historia de Violeta tiene su origen en un relato de Carlos Álvarez-Novoa, actor que interpreta al tío de la joven, sobre las cartas que le escribía el novio de Rosita en la obra Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores(1935) de Federico García Lorca y cómo en realidad las redactaba su tío el botánico. Esto es lo que ocurre en De tu ventana a la mía, cuando el anciano se da cuenta de la debilidad de su sobrina y de que necesita alimentar aunque sea mediante un engaño la esperanza de tener noticias sobre su amor.

Historias basadas en mujeres reales pero rodeadas de un universo simbólico que las acercan mucho al teatro de García Lorca, uno de los más representativos autores de comienzos del siglo XX en España. Obras de una belleza incuestionable que tratan temas que pesaban sobre el país desde siempre, una tradición amparada en el folklore que oprimía especialmente a la mujer, pues tenía que ser fieles a los dictados transmitidos de generación en generación. Es un teatro duro, muy cercano a la tragedia, a la muerte que los propios personajes alumbran con sus actos. La fuerza de las obras de este poeta y dramaturgo preocupado a la vez que embrujado por la magia de la tradición española ha hecho que numerosos artistas hayan adaptado sus historias más representativas, con mayor o menor éxito. No solo como obras teatrales sino también en la gran pantalla. Carlos Saura, tras conocer a Antonio Gades en 1981 decidió llevar al cine la coreografía flamenca de Bodas de Sangre(1931). Más tarde hizo otras adaptaciones de flamenco como Carmen(1875), nominada a los Oscar, y Amor Brujo(1915), ganadora de dos Goya, pero la de Lorca fue la primera. Pilar Távora también llevó a la pantalla otra obra del granadino en 1999, Yerma(1934), coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta. “Lorca me produce una fascinación hipnótica” [11], la propia Paula Ortiz se encuentra actualmente en pleno proyecto de su segundo largometraje, lo que será una adaptación de Bodas de Sangre que llevará por título La novia.

Son muchos los símbolos que al igual que en las obras de Lorca, determinan y unen a los personajes en De tu ventana a la mía. Como que en La casa de Bernarda Alba (1936), las tres viven entre dos universos cercanos entre sí aunque aparentemente contradictorios: por un lado el interior de sus casas, la protección que esta les brinda ante las desilusiones, ante el resto de personas, ante la decepción de un mundo que no es como soñaban y, por el otro, la calle, los campos o las montañas que se ven a través de sus ventanas, la posibilidad de cambiar su destino, la esperanza, pero también el miedo a lo desconocido. En la casa que construye Lorca las palabras de la madre serán como una sentencia: “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordaros el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos.”[12] Es por las ventanas que quedan sin tapiar por donde entra el hombre que siembra la discordia en la casa. Un trágico final para un acto de rebeldía en defensa del amor y de la libertad. En la película de Paula Ortiz el personaje de Inés canta al final de la película: “¿Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón?”[13]

Uno de los momentos más duros del film es cuando a las tres mujeres les cortan el pelo. Culturalmente el cabello es un símbolo de feminidad, de belleza, de hecho casi todas las religiones monoteístas intentan ocultarlo en ciertas ocasiones como motivo de respeto a Dios o al resto de fieles; resultado de unas creencias fundamentadas en libros sagrados escritos por hombres, pero no vamos a entrar a debatir este asunto. En la Biblia el cabello es también un signo de fortaleza, como en el mito de Sansón[14]. Violeta decide cortarse el pelo ella misma tras haber sido violada en su intento desesperado por cruzar la frontera y reunirse con su amado. Aquí el corte de la larga melena es la pérdida de su inocencia. A Inés le cortan su trenza morena junto a otras mujeres de anarquistas para que su condición sea reconocible ante todos los aldeanos. El pelo largo representa la libertad perdida, el corte es la vergüenza, o el intento de inculcarla. Por último a Luisa le rapa la cabeza su prima cuando empieza a caérsele el pelo tras su tratamiento de quimioterapia. El cabello  es en Lorca también un símbolo muy característico asociado a la raza gitana, tanto al hombre como a la mujer, suele ser oscuro y su aspecto define a los personajes. A su vez, son tres, al igual que las protagonistas de De tu ventana a la mía, las tragedias de Lorca que conforman un ciclo vital: Yerma (nacimiento, en este caso, ausencia de él, infecundidad), Bodas de Sangre (amor y pasión, sangre de vida pero también sangre de muerte), y La casa de Bernarda Alba (encierro, luto, negación de la juventud y muerte).

La conexión entre los personajes femeninos de Lorca y los creados por Paula en su película demuestra que muchos de los conflictos sobre el papel de la mujer en la sociedad son atemporales y están lejos de ser superados. Quizá por esto se hace necesario ahora más que nunca un cine hecho por mujeres, que no es lo mismo que un cine hecho para mujeres. La crítica suele ser dura con este tipo de cine que tiene en común una preocupación por mostrar problemas que sufren las mujeres en concreto y quizá una especie de reivindicación de su fortaleza en un país tan influenciado por la religión y la sociedad patriarcal como ha sido España. De tu ventana a la mía es “La reivindicación de lo femenino como receptáculo del dolor y la exclusión, pero también como fuente de una sabiduría vital, que al parecer lo masculino no podrá rozar.”[15]

Tradicionalmente el cine clásico según Laura Mulvey debe su magia a un placer visual que se basa en la diferencia sexual, porque hace de la mujer un simple espectáculo (to be looked-at-ness) y un objeto de deseo. Examina la conexión entre la mirada cinematográfica y el proceso de formación de identidad, afirmando que el sujeto masculino, al establecer a la mujer como su otro visible, encuentra en la imagen cinematográfica la legitimación de su posición de dominio y control en la sociedad, confirmando e incentivando sus sueños de unidad y supremacía, y sostiene que el disfrute cinematográfico reside en su condición de placer escoptofílico o voyeurista [16]. Como alternativa, Mulvey propone un cine de vanguardia, que se aleje de la visión de la mujer como un objeto de deseo y muestre sus preocupaciones y ambiciones. Un nuevo cine en el que los personajes femeninos no estén supeditados a la figura de un hombre que sea el protagonista de la acción.

El cine no nació solo con el deseo de mostrar un producto agradable para el público. No debe ser un mero medio de entretenimiento, sino que “tiene el poder de controlar el campo del significado social y por tanto, parar, producir, promover el implantar la representación de género.”[17] Los estereotipos no tienen por qué ser siempre negativos cuando se ponen al servicio de una lucha social que en ningún momento debe transcurrir por la vía de la violencia. Un ejemplo de esto es el cine de Isabel Coixet, la directora española que más producciones internacionales ha realizado. El hilo conductor de su obra es el compromiso político y social. Sus guiones dan voz generalmente a mujeres que sufren incomprensión, miseria e injusticias.  Como explica Barbara Zecchi: “Su obra se caracteriza por una constante reflexión sobre el poder de la imagen, en un intento de deconstrucción de la representación femenina tradicional y de la escoptofilia.”[18]

Paula Ortiz no niega la importancia de lo meramente visual en su película puesto que forma parte de su estilo personal: “Hay una parte de placer y de reflexión también en torno a la belleza plástica. Esta película se sustenta sobre la sublimación estética de pequeñas cosas cotidianas.”[19] Es por esto que algunas críticas la han tildado de cineasta superficial, estableciendo casi de forma despectiva que se trata de un claro ejemplo de “cine de mujeres”. Sí se trata de cine de mujeres, pero nada tiene que ver con la estética, sino con el trasfondo de la película, con la visión que se quiere transmitir al público, con la empatía hacia problemas vividos por tantas mujeres en nuestro país y en todo el mundo. No obstante hay que ser cuidadosos al adoptar una postura de análisis desde la reivindicación feminista, como dice María Castejón Leorza: “El género no es una categoría mágica para interpretar la realidad. Es más, resulta una categoría insuficiente ya que no tiene la capacidad de interpretar todas las dimensiones de las personas y puede conducirnos a interpretaciones binaristas reductoras a lo femenino y lo masculino. No obstante es una categoría útil y necesaria para interpretar las representaciones de género desde los feminismos y detectar desigualdades, que siempre son estructurales.”[20]

Nada tiene de negativo entonces que se diga que el cine de Paula Ortiz es un cine “de mujeres”; el error está en calificarlo de cine “para mujeres”, lo cual demuestra una profunda incomprensión del argumento de De tu ventana a la mía. Los temas que trata la película son universales, atemporales y totalmente lejos de ir dirigidos a un sexo en concreto. El amor, la soledad y la lucha nos define como lo que hemos sido a través de los tiempos: seres humanos sobreviviendo y reinventándonos.

Esther Pérez Nieto, 2015.

  

WEBGRAFÍA:

Blog Alhama al cine. Entrevista exclusiva a Paula Ortiz. Disponible en http://alhamaalcine.blogspot.com.es/p/casi-punto-deentrar-en-navidad-el-dia.html (consultado a 14/04/15-11:33).

Diario de rodaje. De tu ventana a la mía. Disponible en http://diario.detuventanaalamia.com/ (consultado a 15/04/15- 12:03).

Hispanoteca. Lengua y Cultura Hispanas por Justo Fernández López. Federico García Lorca. Lo mítico-metafórico. Disponible en http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Literatura%20espa%C3%B1ola-Index.htm (consultado a 15/04/15- 1:02).

Página Oficial De tu ventana a la mía. Disponible en http://detuventanaalamia.com (consultado a 12/04/2015- 12:28).

Revista Fotogramas. Crítica por Nuria Vidal. Disponible en http://www.fotogramas.es (consultado a 01/04/15- 12:15h).

BIBLIOGRAFÍA:

ANTONIO ARANGO, Manuel. Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca. Caracas, Madrid: Editorial Fundamentos.1995.

CAMÍ-VELA, María. Mujeres detrás de la cámara. Entrevistas con cineastas españolas de la década de los 90. Editorial Ocho y medio, libros de cine. Madrid, 2001.

CASTEJÓN LEORZA, María. Fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español (1977-1989). Editorial Siníndice. Madrid. 2013.

MULVEY, Laura. Afterthoughts on Visual Pleasure and Narrative Cinema. Publicado en The Literature.com  Disponible en http://afc-theliterature.blogspot.com.es/2007/07/afterthoughts-on-visual-pleasure-and.html (Consultado a 15/04/15- 12:37)

MULVEY, Laura. Placer visual y cine narrativo. Publicado por Fundación Instituto Shakespeare/Instituto de Cine y RTV, Valencia. 1988.

VV.AA. La mitad del cielo. Directoras españolas de los años 90. Ayuntamiento de Málaga. Ministerio de educación y cultura. Editado por Primer Festival de cine español de Málaga, 1998.

ZECCHI, Barbara. Desenfocadas. Cineastas españolas y discursos de género. Editorial Icaria. Barcelona, 2014.



[1] En la mitología griega, esta dimensión lineal e irreversible de cada vida humana en concreto está simbolizada por las tres Moiras, también denominadas Parcas en la tradición romana, que aluden al tiempo acotado y finito propio de los humanos y que se contraponen a Cronos, dios que encarna el tiempo cíclico de la naturaleza por el que se rige el orden cósmico. Según el mito, estas hermanas son tres viejas hilanderas que se encargan de trazar la urdimbre de la existencia humana. Cada vida en particular es representada por una hebra de lino que sale de la rueca de Cloto, es medida por la vara de Láquesis y sufre el corte de las tijeras de Átropo cuando llega la hora de la muerte.

Archivos UNED La Rioja (08/10/2012). El hilo de la vida. Diosas Tejedoras en la mitología griega. Olaya Fernández Guerrero.

[2] Fotogramas.es Películas. Para los que disfrutan con buenas historias. Crítica de Nuria Vidal. Disponible en http://www.fotogramas.es/Peliculas/De-tu-ventana-a-la-mia#critFG (consultado a 01/04/17- 12:00h).

[3] Entrevista por Europa Press martes, 06 de marzo de 2012, 16:46 (consultado a 14/04/15- 11:45h).

[4] Revista Artigrama nº21, 2006. Introducción a la creación de personajes históricos en el guión cinematográfico. Paula Ortiz Álvarez.

[5] SCFIE (Festival De Cine de Fuentes)  “Esta Asociación aporta a los cineastas aragoneses casi el veinticinco por ciento de su presupuesto anual, que incide directa y proporcionalmente en los premios que otorga en su cita anual. Este evento nació con el único propósito de promocionar el cine realizado por ye en Aragón, cumpliéndose este propósito desde su fundación”. Disponible en http://www.festivalcinefuentes.es (consultado a 14/04/15-12:48h).

[6] NYC Shorts (New York City Short Film Festival) NYC Shorts es un festival con ganadores en cada una de las siete categorías siguientes: Corto dramático, Corto cómico, Corto de animación, Corto LGBT, Corto en lengua extranjera y Corto de estudiante. (traducción) Disponible en http://www.nycshorts.com (consultado a 14/04/15- 13:00h)

[7] SIFF (Shangai International Film Festival) Fundado en 1993, es el único festival internacional de cine no especializado en China acreditado por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) Cada año en Junio, el SIFF se convierte en el evento más popular para cineastas y se ha ganado su reputación por ser una competición multicultural (traducción). Disponible en http://www.siff.com (consultado a 14/04/15- 15:20).

[8] La Razón.es Histórico. Mujeres enamoradas. Crítica de C.L.Lobo 16 de marzo de 2012. 04:01h. Disponible en http://www.larazon.es/historico/2545-mujeres-enamoradas-PLLA_RAZON_441004#.Ttt19KPPHZTQbXU (consultado a 01/04/17- 12:30h).

[9] Amapola Films. De tu ventana a la mía. Intenciones de la directora. Disponible en http://www.amapolafilms.es/ventana/ (consultado a 15/04/15- 10:00).

[10] Entrevista a Paula Ortiz en Dos Faros. Aragón tv (diciembre 2011) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=__sz83GTpcY (consultado a 14/04/15- 23:36).

[11] Heraldo.es Cine. Antón Castro. Zaragoza|Actualizada 12/02/2013 a las 19:16. Disponible en http://www.heraldo.es/noticias/cultura/2013/02/12/lorca_produce_una_fascinacion_hipnotica_222213_308.html (Consultado a 15/04/15- 00:05h).

[12] GARCÍA LORCA, Federico.1936. La casa de Bernarda Alba. Ediciones Cátedra. Madrid. 2005.

[13] Quien dijo que todo está perdido,
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río
Yo vengo a ofrecer mi corazón.

No será tan fácil, ya se que pasa
No será tan simple como pensaba
Como abrir el pecho y sacar el alma
Una cuchillada del amor.

Letra (fragmento) Yo vengo a ofrecer mi corazón. Fito Paez. (Álbum Crónica.1984)

[14] La Santa Biblia. Libro de los Jueces Capítulo 16.v15: “Si me cortan el cabello, mi fuerza me dejará y me debilitaré y seré como cualquier otro hombre”.

[15] El País. Cultura. Crítica El tiempo es mujer. JORDI COSTA Madrid 8 MAR 2012 – 13:54 CET. Disponible en http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/08/actualidad/1331211268_661729.html (consultado a 15/04/15- 10:35).

[16] MULVEY, Laura “Placer visual y cine narrativo”. Publicado por Fundación Instituto Shakespeare/Instituto de Cine y RTV, Valencia. 1988  .

[17] BERNARDEZ, Asunción; GARCÍA, Irene; GONZÁLEZ, Soraya. Violencia de género en el cine español. Editorial Complutense, Instituto de investigaciones feministas UCM, 2008. Madrid. pp 237.

[18] ZECCHI, Barbara. Desenfocadas. Cineastas españolas y discursos de género. Editorial Icaria. Barcelona, 2014. pp 148.

[19] Ver cita 10.

[20] CASTEJÓN LEORZA, María. Fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español (1977-1989). Editorial Siníndice. Madrid. 2013. pp 16.

 

Compartir:

Un comentario

  1. ‘DE TU VENTANA A LA MÍA’ Paula Ortiz 2011
    SENSIBLES NEXOS FEMENINOS.

    Mi paisano navarro Montxo Armendáriz (historias del kronen, obaba, secretos del corazón), es quien apadrina a la aragonesa Paula Ortiz en su primera película como directora. Ortiz desde mi particular punto de vista bebe en inspiración de directores como Terence Malick (la delgada línea roja, malas tierras, el árbol de la vida) al reflejar la naturaleza y los silencios que iluminan a los personajes con diálogos cortos, intensos y pausados e imágenes cargadas de simbolismo. También noto cierta influencia de Alejandro González Iñarritu con su fragmentada narrativa (21 gramos, Babel) dejando al espectador la tarea de hilvanar la película como en ‘DE TU VENTANA A LA MÍA’ en la que 3 historias de 3 diferentes mujeres en 3 diferentes épocas tales como el final del franquismo, la España de los años 20 y la postguerra civil son el telón de fondo del entrecruzado femenino en el film. Pequeñas cosas como un ovillo de lana rojo, un plato de arroz ó judías, la sangre fluyendo de diminutas heridas y al final esos cortes de pelo de todas las protagonistas son los hilos conductores de un cine con personajes femeninos ilusionados por el amor pero también desarraigados y profundamente dramáticos por la situación y el contexto histórico que están viviendo. Con 1.la esperanza de una mujer madura enferma de cáncer que busca su idilio de amor incentivado por el cine y la música de Alfredo Kraus. 2. Una inocente hija de un botánico enamorada de un joven desertor del ejército esperando noticias suyas de la alejada e inspiradora Francia, y por último 3. El drama desolador de una campesina ante la situación de su marido preso. La particular estética de Paula Ortiz llama mi atención con imágenes tan evocadoras como: El destartalado edificio ante la mujer madura en el comienzo de la democrácia y fin de la dictadura, su imágen en el espejo ideando cómo será su cuerpo con un sólo pecho…El grito en la distancia entre alegría y dolor del preso al saber que va a ser padre y las lágrimas de su mujer impotente ante su caída con los huevos rotos desparramados por el suelo…Y también la delicadeza y sobreprotección del biólogo-botánico ante su debilitada hija sufriendo su desamor y una traumática violación..En definitiva un cine de sensaciones que pone muchísimo cuidado en su retablo de imágenes y que con sus silencios y pausados diálogos muestran unas historias de amor adultas, duras y de una intensidad dolorosa que a modo de SENSIBLES NEXOS dejan al final una ventana abierta a la esperanza ..Y que curiosamente al terminar me hace esbozar una sonrisa y me hace pensar en que las ocasiones las pintan calvas, como esta señora con la cabeza rapada que se dirige a esa manifestación afrontando su enfermedad a la vez que un cambio de ciclo democrático desvelando su calvicie quitándose la peluca. Calvicie que por cierto comparto con ella..PARA YOLANDA, ESTHER, ESTEFANÍA Y OLGA (alumnas y profesora de I. E. S. Alhama en Corella, Navarra).
    Más info en: cristobalcine.jimdo.com (Zona Cine Español).

Deja un comentario