Archivo de octubre, 2007
X Jornada SIMUMAT “Geometría y Control”
Nace JAKIUNDE, la Academia de las Ciencias, de las Artes y las Letras
La presentación oficial de Jakiunde en la Diputación Foral de Guipuzkoa, contó con presencia del Lehendakari Juan José Ibarretxe, y con los discursos del presidente de Eusko Ikaskuntza, Xabier Retegui, así como de Pedro Miguel Etxenike. Dicho acto fue emitido en directo mediante la plataforma de Internet de Eusko Ikaskuntza, y puede visualizarse también mediante la página web de Eusko Sare
El placer de las Matemáticas
“El Placer de las Matemáticas”
La Revue de Mathématiques Spéciales (Revista de Matemáticas Especiales), hace una generación.
Generación: periodo que dura aproximadamente treinta y cinco años, si seguimos la definición que dan los diccionarios. Hace poco he vuelto a enfrascarme en la Revue de Mathématiques Spéciales (RMS) de hace una generación, buscando un tema concreto para una habilitación ; de esa forma, he podido rememorar mis recuerdos enterrados y he vuelto a encontrar algunas “diversiones” placenteras que transmito aquí al lector de hoy en día.
El periodo releído va del curso 1969-1970 al curso 1972-1973. Por aquel entonces yo era estudiante y la RMS que consultaba en la biblioteca universitaria llegaba allí cada mes, doblada por la mitad, a veces con las páginas aún sin cortar, su portada muy delgada de color rosa, y su contenido que trataba tanto de matemáticas como de física y química. El nombre de Vuibert aparecía siempre de manera destacada, así como los de los sucesivos editores jefes, como Hennequin, Bacchus, Flory, y después Warusfel… La publicidad de la página cuatro hablaba básicamente de los libros (editados por Vuibert) de matemáticas (los Lentin y Rivaud), de física (Annequin y Boutigny, creo)… Al examinar estos viejos ejemplares, me ha sorprendido la calidad de su presentación y tipografía: era casi papel satinado, todos los textos se componían en la imprenta (el invasor Todo-en-tek no había hecho aún acto de presencia), con esas letras en bastardilla de contorno cursivo tan agradable.
Las matemáticas, la innovación y los parques tecnológicos
Semana SIMUMAT sobre Problemas Inversos
Las aplicaciones cubren campos dispares como la medicina, la geofísica o la ciencia de los materiales. La formulación matemática de estos problemas da lugar a problemas difíciles de tratar, tanto analítica como numéricamente, y se han desarrollado técnicas muy sofisticadas para poder tratarlos. Uno de los ejemplos más espectaculares desde el punto de vista analítico es la resolución del problema de la conductividad local.
Sebastian Sager galardonado con el premio Klaus Tschira “Ciencia Comprensible 2007″
La ciencia es a veces, un tema demasiado complicado para muchos, aunque en la mayoría de las ocasiones esto no es debido a la falta de interés por su parte. Más bien, los laicos interesados en la materia son frecuentemente intimidados por una montaña de tecnicismos y extensas explicaciones. Cinco científicos de nueva generación, entre ellos Sebastian Sager, Postdoc en el programa IV PRICIT con acrónimo SIMUMAT (Modelización matemática y Simulación Numéricas en Ciencia y Tecnología S-0505 / ESP – 0158), acaban de demostrar que esto no siempre tiene por qué ser así.
Los jóvenes doctores han resumido los resultados de las investigaciones de sus trabajos de doctorado en unos artículos apasionantes y comprensibles por todo el mundo. Por ello, fueron galardonados el pasado 11 de octubre en la Universidad Ruperta-Carola de Heidelberg con el premio Klaus-Tschira de “Ciencia Comprensible 2007”, dotado con 5.000 euros. Los artículos premiados han sido publicados en un suplemento especial del ejemplar de noviembre de la popular revista científica “Bild der Wissenchaft” (Imagen de la ciencia), que tiene una tirada de 110.000 ejemplares.
(más…)
Celebrada la VIII Jornada SIMUMAT, bajo el título ” Análisis Matemático en Fluidos II “
El evento fue organizado por D. Rafael Orive, Profesor Titular de la Universidad Autónoma y D. Diego Córdoba, investigador del Instituto de Matemáticas y Física Aplicada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambos miembros del programa IV PRICIT con acrónimo SIMUMAT (Modelización Matemática y Simulación Numérica en Ciencia y Tecnología).
Los conferenciantes invitados fueron los siguientes:
- Lorenzo Brandolese, Université de Lyon 1
- Luis Escauriaza, Euskal Herriko Unibersitatea
- Enrique Fernández- Cara, Universidad de Sevilla
Los estadounidenses Hurwicz, Maskin y Myerson ganan el Nobel de Economía
El diario EL PAIS publicaba hoy la siguiente noticia:
Tres estadounidenses han recibido hoy el Premio Nobel de Economía por sentar “las bases de la teoría del diseño de los mecanismos” en los mercados, según ha comunicado la Academia Sueca. Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson han contribuido a identificar mecanismos matemáticos aplicables al funcionamiento y a la regulación de los mercados. Con esta entrega, la Academia Sueca da por finalizados los Premios Nobel 2007.
El Profesor Enrique Zuazua entrevistado por “El Cultural”
Computación, aeronáutica, clima. Estos son sólo tres de los ámbitos en los que las matemáticas pueden aportar una auténtica revolución. También serán algunos de los temas que se investigarán en el recientemente inaugurado IMDEA-Matemáticas de la Comunidad de Madrid. Enrique Zuazua, director de la institución e investigador de la UAM y recientemente galardonado con el premio Nacional de Investigación – junto a Ignacio Cirac, Luis A. Oro, Carlos M. Duarte y Daniel Ramón-, ha hablado con El Cultural sobre la situación actual de las matemáticas y sus aplicaciones prácticas.