autora: Cristina Ortiz *
Un grupo de científicos de diferentes instituciones en Suiza, Alemania, Sudáfrica, Perú, India, Azerbaiyán, y Estados Unidos, acaba de publicar en The New England Journal of Medicine la comprobación de la eficacia de un nuevo método automático para detectar en no más de dos horas si una persona está infectada por el bacilo de Koch, Mycobacterium tuberculosis (MTB), causante de la tuberculosis. El método permite además detectar si la cepa que infecta al paciente es resistente a rifampicina (RIF), uno de los antibióticos de primera línea usados contra la tuberculosis.

El “Xpert MTB/RIF” es como se ha llamado la máquina que permite en no mas de dos horas diagnosticar la tuberculosis. Para iniciar el procedimiento se obtiene una muestra de esputo del paciente y se inactiva con un reactivo especialmente formulado para matar la bacteria, licuarla y estabilizar los componentes. La manipulación de la muestra es mínima, basta con agitar la mezcla, dejarla reposar un cuarto de hora y volver a agitarla. De esa mezcla, ya inocua, se retira un pequeño volumen, de 2 a 3 mililitros, o sea lo que sería una cucharada sopera, y se introducen en un cartucho en el que se encuentran todos los reactivos necesarios para realizar el análisis. A partir de ahí ya todo lo hace la máquina, que tras una hora y tres cuartos facilita el resultado, tanto en una pantalla como en una impresora.
(más…)