Nanotecnología bajo el microscopio
En los últimos años, el auge de la nanotecnología ha revolucionado el panorama investigador de las áreas relacionadas con materiales, biología y medicina, entre otras. Su transferencia al sector productivo, o la implantación de nuevas técnicas de diagnosis y terapias, ya han pasado de ser potenciales a reales, generando las lógicas ganas de saber más en un amplio sector de la sociedad. Por ello, con este Blog de“Nanotecnología bajo el microscopio nos proponemos continuar con la labor de divulgación emprendida en 2006 junto a la Fundación Telefónica con el Blog de Nanotecnología, predecesor de este nuevo proyecto de divulgación.
La nanotecnología cubre la fabricación, estudio y aplicación de objetos de tamaños, en una o más de sus dimensiones, dentro de la escala nanométrica; típicamente entre 1 y 100 nm. Estos objetos presentan interés debido a que exhiben propiedades dependientes del tamaño, distintas de las propias del mismo material a escala masiva. Además, la tendencia hacia la miniaturización de los dispositivos electrónicos ha conllevado a la definición de nuevos campos, como la nanoelectrónica, impulsando nuevas tecnologías. En este Blog de Nanotecnología se abordarán distintos tipos de nanomateriales y nanodispositivos, las relaciones de esta disciplina con el medioambiente, sus aplicaciones en energía, en ciencias de la salud, y otros aspectos como las implicaciones éticas, geoestratégicas y políticas de la nanotecnología, o noticias de actualidad en el área.
AUTORES
Ana Cremades
Ana Cremades, es investigadora principal del Grupo de Física de Nanomateriales Electrónicos de la Universidad Complutense de Madrid. Catedrática del Departamento de Física de Materiales, de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, compagina sus actividades de investigación en nanomateriales, docencia y transferencia con la divulgación científica. En este último ámbito destacan sus actividades de difusión de la ciencia, el fomento de las vocaciones científicas, y la visibilidad de la mujer en ciencia. Algunas de sus iniciativas de divulgación son el Blog de Nanotecnología (con la Fundación Telefónica), el programa Ruta Polar (con la Asociación Regiones Polares), el Ciclo de Invierno de Ciencia y Tecnología de la UCM, el ciclo Prescribe Ciencia (con el Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Cervantes, y la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), el programa Embajadores de la Ciencia (con la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UCM y la UPM), el Blog de Mujer y Ciencia (con la Fundación Telefónica), y la participación en el proyecto STEM #TalentGirl de la Fundación ASTI.
Pedro Hidalgo
Pedro Hidalgo, es Profesor Titular en el Departamento de Física de Materiales, de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM. Su área de conocimiento se enmarca en la Física de Nanomateriales y desarrolla sus labores de investigación en el grupo UCM-FINEGROUP. Durante su trayectoria como docente e investigador, ha desarrollado numerosos trabajos en el ámbito de la divulgación científica (programa Embajadores de la Ciencia, Blog Nanotecnología de la Fundación Telefónica, etc.), siempre motivado por comunicar a la sociedad los últimos avances científicos. Uno de sus lemas principales es que “la docencia siempre ha de ir mucho más allá de las puertas del aula”.
ADVERTENCIA
Este Blog pretende ser divulgativo, abordando de forma atractiva y amable, temas relacionados la presencia de la mujer en la ciencia y la tecnología, con un enfoque para todos los públicos. Contaremos con colaboraciones puntuales de otros especialistas y de alumnos universitarios. Los post estarán abiertos a comentarios, que serán moderados convenientemente y con la necesaria agilidad por los responsables de esta página, para evitar la publicación de spam, de comentarios inadecuados o de aquellos no relacionados con los temas expuestos. Agradecemos vuestra colaboración y comprensión y os invitamos a compartir con nosotros este espacio dedicado a Mujer y Ciencia.
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..