Editoriales científicas, Universidades, open access: un diálogo necesario para el futuro de la comunicación científica

Elmodelo tradicional de publicación científica (la publicación en revistascientíficas de reconocido prestigio) está siendo cuestionado fundamentalmentepor una cuestión económica: mientras que Internet y la disponibilidad de lainformación en formato digital ofrecen la oportunidad de un acceso instantáneoa la información, las revistas científicas contrarrestan esta promesaimponiendo precios cada vez más altos a este acceso. Frente a este modelotradicional han surgido otros modelos alternativos de comunicación de losresultados de la investigación científica bajo el  paraguas del movimiento “Open access”. Estos modelos sonfundamentalmente las revistas de acceso abierto y los repositoriosinstitucionales.

 Ambos modelos se encuentran ahora en el centro de undebate sobre el  futuro de lacomunicación científica en el mundo digital.

 Como contribución a ese debate os propongo dosdocumentos que acaban de publicarse. Uno es la visión de los editorescomerciales (STM), otro la de las Universidades:

La Asociación Internacional de editores científicos,técnicos y médicos  (STM – InternationalAssociation of Scientific, Technical and Medical Publishers) acaba de publicar(4/2008) un documento en el que establece su postura en relación con los nuevosmodelos de publicación científica en “Open Access” y defiende su papel en elproceso de la investigación científica y el valor añadido que aporta a susresultados.

El grupo de trabajo sobre “Open Acces” de laAsociación Europea de Universidades se reunió el día 28 de Marzo en laUniversidad de Barcelona y como resultado ha publicado unas recomendaciones enlas que insta a las Universidades, las Conferencias de Rectores nacionales y laAsociación Europea de Universidades a establecer políticas Open access (através de la creación de repositorios institucionales, mandatos, copyright yfinanciación) que aseguren el acceso público a los resultados de lainvestigación financiada con fondos públicos para contrarrestar y buscarmodelos alternativos a la publicación científica tradicional.

http://www.eua.be/fileadmin/user_upload/files/
Policy_Positions/Recommendations_Open_Access_adopted_
by_the_EUA_Council_on_26th_of_March_2008_final.pdf

Y una pequeña contribución personal:

 Siempre me ha parecido contradictorio el hecho de que unaorganización de investigación (incluidas Universidades y Agencias definanciación) defienda el acceso abierto a las publicaciones científicas, creerepositorios institucionales, declare el mandato del auto-archivo y al mismotiempo considere que el único resultado de la investigación que va a tener encuenta como tal a efectos de evaluación, promoción, sexenio y prestigio esaquél artículo o trabajo que se publique en alguna de esas revistas comercialescuyo modelo se está cuestionando. Es el propio sistema el que alimenta el poderde las revistas. Un artículo se valora no tanto como tal artículo (peer review)sino en cuanto que está contextualizado en una revista de prestigio. Todo elmundo quiere publicar en una revista de prestigio, por lo que cada vez éstatendrá más prestigio. ¿Es esto lo de “la pescadilla que se muerde la cola?”. Siuna Universidad o Agencia de financiación obliga a un investigador a depositarsu trabajo en acceso abierto en algún repositorio, pero al mismo tiempo leobliga también a publicarlo en una revista indizada por el ISI (por ejemplo) –porque si no no lo tendrá en cuenta-, tendrá que pensar en la forma de pagarlo,porque, como dicen los editores, esto de la publicación no es gratis.

Compartir:

Deja un comentario