Food mapping: midiendo el acceso a alimentos saludables
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
Recomendarle a la población que consuma cinco piezas de frutas y verduras frescas al día, sin preocuparnos si tienen fácil acceso a las mismas, es, cómo mínimo, un ejercicio inútil, sino una forma de culpabilizarla por su mala salud. Basándose en esta idea, se ha desarrollado el Food mapping, como un método para medir las oportunidades que tiene una comunidad para acceder a comercios y mercados que ofrezcan estos productos a precios razonables. Utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, con un enfoque de participación y desarrollo comunitario (ver serie desarrollo comunitario, en este blog), junto con sistemas de información geográfica, se confecciona un mapa identificando las viviendas del barrio con acceso (a una distancia a pie razonable) a comercios, que vendan alimentos saludables, culturalmente aceptables y a precios adecuados. Además, se analizan las dificultades que tienen consumidores y comerciantes para comprar y vender estos productos, y se hacen propuestas a los responsables políticos y a los lideres comunitarios.
Fuente de la foto: www.hffcanada.com