Lógica y Falsacionismo (Aspectos Básicos)

Como vimos en el post anterior, de acuerdo al falsacionismo, se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los resultados de la observación y la experimentación. Desde esta perspectiva, el falsacionismo se sustenta en un aspecto lógico de lo más simple. Ya mentamos al abordar la inducción en ciencia que, aunque supongamos qué disponemos, de alguna manera, de enunciados observacionales verdaderos, nunca es posible alcanzar leyes y teorías universales basándose meramente en deducciones lógicas. Por otro lado, resulta factible efectuar estas últimas partiendo de situar a los enunciados observacionales singulares como premisas de un constructo teórico, y a través de tal procedimiento, conseguir demostrar la falsedad de teorías y leyes universales mediante una deducción lógica.

Por ejemplo, si tenemos el enunciado “En el lugar “x” y en el momento “t” se observó un cuervo que no era negro”, entonces de esto se sigue lógicamente que “Todos los cuervos son negros” es falso. En términos argumentativos más formales:

 

Premisa:

En el lugar “x” y en el momento “t” se observó un cuervo que no era negro.

 

Conclusión:

No todos los cuervos son negros.

 

Tal conclusión resulta ser una, deducción lógicamente válida, por cuanto si se afirma la premisa y se niega la conclusión, caemos en una contradicción. La falsedad de enunciados universales se puede deducir de enunciados singulares adecuados. El falsacionista explotará al máximo estos aspectos lógicos. Veamos un ejemplo gráfico extraído de la siguiente Página Web que versa sobre la investigación epidemiológica (pinchar en la web original para visualizar mejor la ilustración, así como para encontrar otras gráficas complementarias).

 

 

 

 

En esta página, a demás se recalca que, como hemos venido diciendo: Según Popper, mi hipótesis será falsa si al realizar el estudio en esa población no obtengo las mismas conclusiones, por ejemplo, si el resultado de  la encuesta reflejara que las intoxicaciones en el hogar son más frecuentes en adultos varones. El estudio no confirma la hipótesis conceptual, es decir, la ha FALSADO

 

Así pues, como comentamos en el post anterior:

 

El falsacionismo considera que no se puede demostrar la “verdad” de una teoría, pero sí su falsedad

 

 

De aquí se deriva el apelativo de esta escuela de pensamiento.

 

Juan José Ibáñez

Compartir:

Un comentario

  1. Juanjo independientemente de la arrogancia de algunos autodenominados "científicos" y sumos sacerdotes propietarios ad perpetuam de la verdad absoluta, la verdad es tan terca que no se ajusta a nuestra expectativas. Las palabrejas que aprendí de mis cuates antropólogos constituyen la famosa ruptura epistemológica, que me parece ser cuando un fenómeno no se puede explicar con las teorias o hasta leyes conocidas. Aunque a veces es mas fácil negar su existencia, como la anécdota de la sirvienta que al barrer esconde la basura debajo del tapete. A estas alturas del conocimiento humano tenemos que ser mas realista y menos arrogantes y eso probablente nos facilite el acceso a buena parte de la verdad.

    Gracias por la desburrada.

Deja un comentario