¿Ciencia de Europa o Ciencia de Boina?: El Open Access y los Depositorios Institucionales

Ya lo hemos venido diciendo una y otra vez, como en este y este post, mientras nuestros sesudos políticos siguen tomando iniciativas, tarde, mal y nunca (algunas que podrían calificarse de verdaderas majaderías) otra vez en EE.UU. nos están dando una paliza de las que hacen época en todo lo concerniente al open access, depositorios institucionales y revistas científicas también en abierto. O somos tontos o lo parecemos. Y mientras tanto, los científicos seguimos llorando por la falta de financiación y masa crítica (que realmente resultan a todas luces insuficientes en España), pero no haciendo una autocrítica de nuestras propias responsabilidades a cerca de la mala visibilidad de la ciencia en nuestro país. Pues bien, hay que demandar, pero también cambiar radicalmente de actitud. Ahora resulta, como ya comenté en otra ocasión, que existen dos brechas digitales entre EEUU y Europa y una de ellas es debida a nuestra timorata actitud de estar todo el día pensando en el paper, en lugar de hacer nuestros deberes y cumplir con nuestras responsabilidades sociales. ¡No colegas!, no solo se trata de dinero sino también de estar informados. El 23 de mayo de 2007 Análisis Madri+d, ha editado dos noticia que nos llega del CINDOC que no deja lugar a dudas. Ni nuestras autoridades ni los investigadores damos la talla, y no solo en España, sino en casi toda la Europa, con la salvedad del Reino Unido, Suiza  y varios países nórdicos. Ya no hay excusa posible, ni son las paranoias de este conflictivo administrador. O nos ponemos las pilas, o mientras se nos llena la boca hablando de excelencia iremos para atrás como los cangrejos. Les ruego que lean las noticias, y solo después discrepen si lo consideran oportuno, pero no antes. La brecha digital es enorme y no nos costaría al menos reducirla, por cuanto es un problema de actitud, no de dinero. ¡Si de actitud! Debemos llorar menos y estar más “al loro” ¿vale?  ¿Qué es la Webmetría o cibermetría? Si no comenzamos a atajar el problema inmediatamente: paletos totales.

 

 

 

Científicos de Mayor Prestigio en el Mundo

Scientists (23 de agosto de 2003)

 

¡Hace cuatro años!, leyendo “Scientist” comprobé que: (i) que comenzaba a evaluarse la calidad de las universidades y OPIS en función de las visitas y descargas que recibían sus páginas y portales y (ii) que “en general” existía una correlación entre “calidad” de las instituciones y las visitas que recibían aquellas del ciberespacio. Seguidamente, me percaté que casi todos los papers indexados que publican los estadounidenses los encuentras seguidamente en la Web camuflados de la forma más variopinta. Vamos, que se saltan el copyright mientras atacan a las editoriales multinacionales con el mayor descaro (y razón). En consecuencia, su ciencia llega a todos los lugares y la nuestra no. Pero el tema va mucho más allá como Isidro F. Aguillo del CINDOC demuestra contundentemente en estos enlaces que hablan de la brecha digital: [1, 2] la gravedad del problema. Si no los leemos no tenemos perdón.

 

 

 

Ranking del posicionamiento de las 100

mejores universidades en Internet por países

Fuente: Webometrics

 

Mucho hablamos de TIC, pero no tenemos ni idea de sus repercusiones. Como ya comenté en uno de los post mentados, entre recelos, vagancia, dejadez y divismo, estamos perdiendo el carro. Y esto no es problema de dinero, sino de dejarse de mirar al ombligo. Los yanquis han sabido sacar provecho y nosotros los juzgamos con desdén. Depositorios abiertos, revistas en open access, actualizar de forma continua y frecuente las páginas Web institucionales y llenarlas con documentos, tesis, presentaciones en ppt, fotografías, mapas, video-cursos etc., no son síntomas de cibermodernidad sino de necesidad pura y dura. Mientras tanto seguiremos perdiendo posiciones en los rankings de las mejores universidades y aquí solo se vendrá a tomar el sol, en el mejor de los casos, para el placer de los amantes del ladrillazo urbanístico.

 

 

 

Ranking del posicionamiento de las 1000

mejores universidades en Internet por países

Fuente: Webometrics

 

 

Los Dos artículos hablan por sí solos y a muchos se les debería caer la cara de vergüenza. No voy a hacer un resumen de los mismos, ya que este post no es para estudiantes ¿O sí? ¿Cómo es posible que con una simple Weblog este impresentable tenga más visibilidad que la mayor parte de los Departamentos Universitarios y Centros del CSIC? Y nadie ha puesto un duro. Pregunten ustedes que es una bitácora en un OPI o Universidad y hagan las estadísticas. Eso si un aplauso para la UCM (en el país de los ciegos….) y un capón a los investigadores franceses que aun son peores que nosotros en estos temas, y esos disfrutan de mejores financiaciones. Difícil de entender lo que ocurre en Europa. ¡Muy difícil!.

 

De todo ello ya hablé (e incluso por casualidad hice uso de “otro tipo de brecha digital” hace unos tres años en  una Conferencia que di en el CIMA, de que extraigo la foto sobre los mapas que hoy se denominarían webmétricos o cybermétricos  (ya estamos con la acronimofilia) y alguien me acusó (por la espalda, porque a la cara hace falta más valor) que no tenía autoridad científica para hacer tal tipo de valoraciones (¡borrico él, que yo ya había publicado en la mejor revista de la especialidad: Scientometrics). El trabajo mentado es de libre acceso en la Web: “La Investigación Medioambiental en España”. Pues bien miren en la página 69 y podrán comprobarlo. Pues nada lo dicho, sigamos tocando la gaita. Pero dejemos de llorar porque da pena y el ciudadano comienza a asquearse. Eso sí, cuando nadie quiera venir a estudiar a las universidades españolas no nos quejemos, ya que si lo hacen a lo peor van directamente al paro, vista nuetro posicionamiento en el mencionado ranking.     

 

Juan José Ibáñez

(asqueado de tanta impotencia) 

 

 

Páginas Web recomendadas sobre el tema

 

Ranking Mundial de Universidades en la Web”:

http://www.webometrics.info/index_es.html

academic Ranking of World Universities

Top 100 Global Universities

Compartir:

2 comentarios

  1. estimado Juanjo,

    acaso no se vive mejor y se engorda más a gusto

    en este estado perpetuo de ‘paletismo estructural’ en

    el que estamos inmersos de por siglos??.

    si tienes un buen piso/casa,

    un chalecito a las afueras del pueblo

    y unas vacaciones tranquilas en playa-linda,

    por qué cambiar lo que funciona de manera tan loable??.

    Cualquiera medianamente cabal te diría

    que no hay razón para ello,

    al menos todos aquellos que disfrutan de

    ese lote de bienes, que finalmente son los que

    cortan el bacalao y los que crean las respetables

    escuelas del ‘paletismo eterno e inmutable’.

  2. Estimado Juanjo,

    He leído tu comentario y no puedo estar más de acuerdo. Sí amigo, en España seguimos aquejados más cada vez del "sídrome del paper", dejando de lado, despreciando, cualquier otra forma de publicación, esto es, hacer accesible al público un resultado, hallazgo o hipótesis teórica o empírica. En nuestro atávico "palurdismo" (dícese del afectado por el síndrome del palurdo), no vemos ni hacemos otra que la de tratar de publicar nada más que en revistas de "perfil alto". Todos sabemos, o deberíamos saber, a qué clase de lotería se expone el que envía un artículo a una de esas publicaciones, de proverbial arbitrariedad, ni la cantidad de retractaciones que acaban apareciendo; el índice de falsificación, que propongo al ISI que lo incorpore como un elemento cuantitativo más, debería aparecer como factor negativo "mínimo" si consideramos que la impactolatría en la que estamos metidos induce a la falsificación de datos como pocas cosas. Seamos conscientes, en contra de lo que algunos atontados aún creen de que la "inmensa mayoría de los científicos son honrados", que los artículos falsos o irreproducibles oficialmente aceptados son la punta del iceberg. Hay muchos más. ¿Es que ya no nos acordamos de los casos de Schön y de Hwang? ¿Es que no quedó suficientemente probada la enorme responsabilidad de Nature y Science en la inducción a esa clase de comportamientos? ¿Para cuándo un cambio en el sistema de revisión por pares, que se funda en la confianza en los investigadores y en la honradez de los datos enviados a la estampa, claramente ausente en muchos casos? ¿Es que sólo yo, y unos pocos más a lo que parece, hemos vivido y sufrido casos de "mala praxis" por parte de compañeros de trabajo? Para salir de dudas y tener una idea "cuantitativa" de la magnitud del problema, recomiendo encarecidamente la lectura de: "Scientist behaving badly". Commentary. Nature. Vol 435. 9 June 2005. pp737-738

    En los países científicamente más avanzados ya lo tienen por cosa sabida y en consecuencia las publicaciones "on line" y toda la información que circula por la red experimentan un auge cada día mayor. Aquí seguimos con la bobada de la "excelencia", sin enterarnos de a qué puede inducir eso y así nos va a ir (ya nos está yendo).

    Sigue con salud.

    ARC

Deja un comentario