Seredipidad o Serendipia y la Lógica de los Descubrimientos Científicos
Existe una corriente de pensamiento que defiende la importancia de la serendipidad o serendipia como un motor importante en el progreso de la ciencia. Este vocablo de origen incierto (posiblemente anglosajón) y poco usado en castellano, hace referencia a un descubriendo científico llevado a cabo por un investigador o investigadores de manera casual o por “chiripa”. Y efectivamente tales sucesos ocurren con relativa frecuencia en ciencia. Sin embargo de ahí a pensar, como lo hacen algunos, que se trata de algo vital existe un abismo. Claro está que de este modo, sus defensores, no tienen que apelar a la filosofía de la ciencia para racionalizar su progreso. Postura tan cómoda como falaz, muestra la lógica de la investigación de forma confusa y confundente.
Serendipidad; Fleming y la Penicilina (Wikipedia)