Pensamiento Analógico y Pensamiento Digital: Acerca de lo Continuo y lo Discreto

 

Como ya os comenté, nuestra bitácora parará su actividad debido a los ataques que recibe (o mejor dicho recibo) por cobardes que se esconden en el anonimato. Sin embargo, tal decisión no implica que escriba los fines de semana algún post sobre pensamiento o filosofía de la ciencia. Del mismo modo, es “posible” que también incluya otos para describir los suelos de los países americanos, por cuanto los chavales no deben sufrir las consecuencias de unos cuantos descerebrados. Eso si, solo los fines de semana, en el mejor de los casos. El tema del post de hoy no es nada trivial. La mente humana tiende a cosificar el mundo que nos rodea. Ya hablemos de entidades discretas o continuas, terminamos dándoles nombres de “cosas” y por lo tanto, y por lo tanto tratándolos como objetos singulares. Se trata de lo que también se denomina categorización. Sin embargo, la esencia de la naturaleza es mucho más variable y no se deja reducir a los extremos de los conceptos  antónimos. Un ejemplo palmario lo encontramos en el ciberespacio. Cuando utilizamos un buscador para obtener información, este nos remite a miles de documentos. La mayor parte de estos no tienen relación alguna con el objeto de nuestra búsqueda, entorpeciendo que encontremos lo que deseamos. Con vistas a soslayar este grave problema se esta investigando intensamente con vistas a obtener una nueva generación de buscadores. Hablamos de lo que ya se denomina la “Web semántica” o la Web 3.0. ¿Porqué? Al categorizar, cosificamos, empero el contexto  semántico matiza el dignificado de nuestros vocabularios.

 

 

 

El pensamiento humano digital pretende “reducir”

en vano la irreducible esencia analógica de la naturaleza:

de los tonos de gris al blanco y negro:

 

Los fines de semana, cuando viene Ada, pasamos interminables horas hablando de lo digital y lo analógico. Ella, es una formidable informática que entiende que el mundo digital, es decir el de “0 y 1” que constituyen el lenguaje subyacente a la programación impide obtener mejores productos. Yo la replico que la mente humana necesita discretizar el continuo, pero que tiene razón. Dicho de otro modo, existe una tensión esencial entre nuestra inevitable categorización y los patrones y pautas de la naturaleza. Sostengo que las cosas en si no son discretas o continuas, sino todo lo contrario. No veo la manera de desenredar este nudo gordiano. Generalmente no suele ser un tema que de lugar a grandes debates filosóficos. Sin embargo desde la filosofía helenística la polémica permanece. El problema de los “analógicos” es que por mucho que puedan tener razón, no encuentran la manera de superar tal disyuntiva.  Ciertas filósofos asimilan la dialéctica digital-analógico con el ying y el yang de ciertas filosofías orientales. Quizás tengan razón. Se trataría de las dos caras de la misma moneda.

 

 

 

Símbolo del Ying y el Yang y su posible

Eeuivalencia con el dilema digital-analógico

 

No cabe duda de que los “digitales” al categorizar, secuestramos parte de la esencia que atesoran las estructuras y procesos. No obstante los “analógicos” se encuentran en la misma disyuntiva. El lenguaje exige cosificar o digitalizar. Como ya explicamos al hablar de los conceptos, cuando profundizamos en el estudio de cualquier tópico, al final debemos reconocer nuestras limitaciones y entender que no podemos evadir la incertidumbre.

 

Incluso en las ciencias duras podemos encontrar ejemplos muy ilustrativos. Cuando era estudiante universitario y se acercaban los exámenes finales, nos reuníamos por la noche cuatro amigos para estudiar. Uno era matemático, dos físicos, y este impresentable administrador biólogo (con cierta vocación de geólogo). En los intermedios, solía ser bastante frecuente que el matemático y yo nos divirtiéramos con los físicos preguntándoles: ¿pero que narices son entonces los electrones?: ¿ondas o partículas?, a lo que nos respondían (de esto hace ya más de 25 años): ni una cosa ni otra, sería mejor decir que son probabilidades. Pues bien, el dilema de la dualidad onda-partícula es un ejemplo claro por cuanto  hunde sus raíces en la propia naturaleza de la materia-energía. Suele decirse (y no soy quien para rebatirlo) que la luz puede comportarse como una onda o una partícula, según como interroguemos a la naturaleza y los aparatos de observación que utilizamos. Sin embargo siempre me ha parecido una respuesta evasiva. Con toda la modestia del mundo, suelo replicar en estos casos que la luz no es ni una honda ni una partícula, sino todo lo contrario. ¿Porqué no puede haber otro tipo de entidades que no sean ni lo uno ni lo otro?

 

Fijémonos también cuando los físicos teóricos hablan de los quarks, “hasta el momento” reconocidos como los pilares básicos más elementales descubiertos por esa mente maravillosa contenida en el cerebro de Murray-Gell-mann. Prestar atención a los problemas que tienen los físicos a la hora de hablar al mundo cuántico. Con independencia de la mencionada dualidad, para poder referirse a ella deben categorizar es decir, emplean un lenguaje que cosifica esas “cosas” que no parecen ser ni partículas (el mundo de lo discreto), ni ondas (el universo de los continuos). Pero bajemos ahora a nuestro mundo, mucho más terrenal.

 

¿Qué es una especie?, ¿Qué es un suelo?: ¿son entes discretos, son continuos? Muchos de vosotros responderíais que las especies son discretas por la naturaleza y los suelos un continuo que cosificamos en edafotaxa  de un modo más o menos arbitrario. Sin embargo, no es así. Es cierto que los organismos superiores parecen ser más discretos que continuos (pero no siempre, como en el caso de la ciertos vertebrados tales como las gaviotas). Cuando ya pasamos al mundo de los vegetales la respuesta a tal pregunta se complica mucho más. Un caso al que ya nos referimos en algún post precedente, es el de las especies del género Quercus (robles, encinas, etc.). Se trata de árboles y arbustos muy abundantes en clima templado y mediterráneos, pero no exclusivos de ellos. Pues bien, parecen hibridar de tal modo que a la hora de clasificarlos los taxónomos concienzudos se vuelven esquizofrénicos. Van Valen, en mi opinión, hundió el dedo en la llaga y propuso una solución radical: Existen biotaza sin especies”. Para seguir señalando: de negarse a priori, se inhibirá su descubrimiento

 

¿Y que decir a nivel bacteriano? Estos microorganismos tienen tal potencial para transferir parte de su genoma entre unos y otros, que cualquier categorización en especies es tan arbitraria como la que pudiera generarse en las taxonomías edafológicas. Recordemos una vez más (como lo hemos hecho en muchos post) que los ¿entes? biológicos que no se ajustan al concepto biológico de especie son mucho más numerosos que los que se tienen cobijo dentro del mismo. En consecuencia, la “aparente” individualidad de los organismos vivos es una pura entelequia. Ya abundaremos en el tema.

 

Resulta un tanto sorprendente que triunfe acríticamente el pensamiento digital sobre el analógico, debido a las modas informáticas, cuando desde un punto de vista epistémico puede entenderse como un retroceso, más que un avance.

 

Resumiendo por hoy, el mundo no es digital ni analógico, sino todo lo contrario. ¿Relativismo? ¡Pues va a ser que sí! Nuestra mente esta constreñida de severas limitaciones tanto para investigar como para hablar de la naturaleza. No podemos desprendernos de esa incómoda incertidumbre que tanto aborrece una buena parte de la humanidad. Acostumbrémonos a ello.           

 

 Juan José Ibáñez

 

Sumario de los post editados en “Curso Básico sobre Filosofía y Sociología de la Ciencia hasta este post (pinchar en los números para desplegar los post)

 

¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?

El Método Científico

Curso Básico sobre Filosofía y Sociología de la Ciencia

Reduccionismo Epistemológico

Ciencia e Inducción [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,]

El Círculo de Viena y el Positivismo Lógico [41]

Filosofía de Karl Poper: El Falsacionismo [14, 15, 16, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26]

Filosofía de la Teoría de la Evolución y Sociedad   [17, 18],

Naturaleza y enseñanza de la Ciencia [22]

Las Teorías Científicas Como Estructuras Complejas

La Filosofía de Imre Lakatos  [28, 29, 30, 31, 32]

La Filosofía de Thomás Kuhn [33, 34, 35, 36, 37]

Filosofías Radicales de la Ciencia: Feyerabend y más  [38]

Filosofía de la Ciencia versus filosofías científicas [39]

¿Es la mente fractal? [40]

¿Filosofía Cuántica? [42]

Seredipidad o Serendipia y la Lógica de los Descubrimientos Científicos [43]

El Dudoso Estatus de los Ciencia Modelos de Simulación Predicativos [44]

Filosofía de la Tecnología y Ortega y Gasset [45]

Los Conceptos y Sus Limitaciones: Vivir en la Incertidumbre [46]

Nominalismo, Realismo y Conceptualismo: Sobre el significado de concepto [47]

Pensamiento Analógico y Pensamiento Digital: Acerca de lo Continuo y lo Discreto [48]

Compartir:

9 comentarios

  1. Releyendo a Keff Hawkins en su "Sobre la Inteligencia", y ahora tu magnífico post,(aprovecho para felicitarte por tu blog, y no hagas caso de los trolls, por desgracia gilipollas se encuentran siempre) me llama la atención una faceta sobre la que poso se hace hincapié: La importancia de la realimentación para que una información, es decir, una serie de señales que llegan hasta el sistema de procesamiento central de un ser vivo, se convierta en conocimiento, es decir, información residente en ese seer y, por lo tanto, disponible para su consulta.

    La Red, nos está proporcionando una nueva posibilidad: La consulta on-line. Como decía en mi blog, la utilización de memorias exteriores, las agendas de los móviles, concretamente, ha dado lugar a ese interesante estudio de Ian Robetson que se ha publicado en Wired.

  2. Gracias por tu valoración y por la información adicional que proporcionas. Te aconsejo que en la categoría "Diversidad, Complejidad y fractales" leas el post titulado "la mente fractal". Te puede ayudar en el tema que abordas.

    Un cordial saludo

    Juanjo Ibáñez

  3. En una lectura rápida de tu blog, observo interesantes planteamientos sobre el mundo análogo y el digital que hemos creado para poder apropiarnos de nuestro entorno!

    informalmente te pido sugerencias respecto al contenido de mi blog:
    http://electromidiendo.blogspot.com/

    Muchas gracias!

  4. Guido,

    He entrado en tu blog y efectivamente me parece muy interesante y habla sobre este tema. Otra cosa es sugerirte temas ya que ahora mismo no se me ocurre ninguno.

    El tema de la madida me parece apasionante ya que no se trata tanto de ser muy preciso, sino de plantearse el problema seriamente para medir bien. De eso sí he hablado en algunos post, pero relacionado con problemas ambientales.

    Pretendía abordar en un post futuro el tema de la arbitrariedad de cualquier ranking sobre los que luego la gente pontifica como si fueran «objetivos». Ese puede ser un tema.

    Saludos cordiales

    Juanjo Ibáñez

  5. Si el Universo es analógico, entonces las partículas pueden posicionarce de formas infinitas y sería inválido el cálculo de que hay una copia de nuestro universo a 2^10^118 metros; la distancia de separación sería infinita y atenta a nuestra intuición.

  6. Atentar a la intuición no es negativo perse. Posiblemente la naturaleza no sea ni exactamente analógica, ni exactamente digital. Nuestros conceptos comprimen la información y siempre nos dan una imagen sesgada de lo que hay en el mundo exterior.Condicionan lo que vemos y de lo que hablamos.
    El problema de los infinitos atormenta a muchos matemáticos y… mejor lo dejo aquí.
    Saludos Juan José Ibáñez

Deja un comentario