Régulo León-Arteta

 

Al Dr. Roberto García Espinoza, fitopatólogo y profesor investigador del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, le debo la anécdota que me comentó hace pocos días. Ahora como buen chismoso, me honro en compartirla con ustedes, aunque algunos colegas nos llamemos periodistas y hasta comunicólogos.

 

 

Estreptomiceto Phytophtora sp  Fuente. Nature

 

Resulta que unas de las muchas enfermedades que atacan a  muchas plantas en el trópico, son las pudriciones de las raíces, como la ocasionada por Phytophtora sp. A pesar de que las plantas sean nativas del lugar, cuando se ponen en cultivo, o bien se introducen de otras regiones o continentes, son muy susceptibles de sufrir tal patología ¿Porqué será?

 

Sucedió en el casi desaparecido Centro de Investigación de El Palmar Oaxaca (INIFAP), como está ocurriendo con los institutos científicos cuyos objetivos no son estrictamente comerciales en México. Cuando se encontraban probando medios para plantar ejemplares de pimienta Piper nigrum. Uno de ellos fue la cascarilla de café, producto obtenido tras eliminar la cáscara y el mucilago del fruto. Se trata de una actividad previa al tostado, que produce el inconfundible aroma con lo cual nos reciben, aún algunas poblaciones donde se produce e incluso en ciertas factorías de industrias alemanas.

 

Después de implementar adecuadamente el experimento, se desató una típica tormenta tropical, que barrió con la gran mayoría de los sustratos. No así con las parcelas establecidas con la cascarilla de café. Me imagino que nosotros los cafeinómanos, tan solo por leer la referencia, nos rememora el aroma y regusto del buen café. Al mismo tiempo, puede acercarnos a una parte microscópica de las pláticas de personajes como Ramón y Cajal, Einstein y Balzac.

 

Cuanto le debe la humanidad a la planta de donde se obtiene este elixir, sería difícil de cuantificar. Ahora bien, que un simplemente “desecho” de su procesamiento, tenga propiedades casi desconocidas si que es digno de comentar. Porque regresando a las parcelas experimentales donde investigadores, como el Dr. García Espinoza, habían aplicado la cascarilla del café, parecían como si una cubierta impermeable las hubiera salvado. ¿Cuál fue la causa? Pues sencillamente, la acción de esos microorganismos filogenéticamente ubicados entre los hongos y las bacterias, a los que llamamos Actinomicetos. Estos, no solo protegieron mecánicamente las incipientes raíces de las plantas de pimienta, sino que también impidieron el ataque de los hongos causantes de la pudrición de las raíces.

 

Los actinomicetos o actinomicetes, aunque presentan falsas hifas, son propiamente filamentosos. Por esta razón fueron llamados hongos radiales o bacterias filamentosas. La mayoría de sus especies estos organismos son edáficos, pudiendo algunas parasitar a los animales o vivir en las aguas dulces o saladas, con pH neutro, alcalino o ligeramente ácido. Sus poblaciones en suelo llegan a alcanzar cifras superiores a los 20×106 g-1 de suelo seco y pesar 700 kg ha-1.

 

Hasta 1971, se habían aislado unos 5000 antibióticos, incluyendo la estreptomicina, aureomicina, neomícina y la terramicina, de los cuales el 75 %  los debemos a Streptomyces.

 

La proporción de Streptomyces respecto a las bacterias varía entre 10 y 70%, disminuyendo con la profundidad del suelo. Incluyen al género Frankia, que es simbiótico con el género Casuarina y otras plantas superiores, que participa en la fijación biológica del nitrógeno , si bien a pequeña escala son patógenos de las plantas (Kuster, 1979). Su actividad principal implica al ciclo del Carbono, uno  de cuyos subproductos resultan ser los geosmins, sustancia que le dan el olor carácterístico “a tierra” de los suelos humectados.

Compartir:

12 comentarios

  1. es cierto que los actinomicetos tienen grandes cualidades yo estoy trabajando en mi proyecto de grado con ellos los estoy aislando escojo al que tenga mayor capacidad de degradacion para luego biaumentarlos y aplicarlos a las pilas de compostaje y reducir el tiempo de degradacion del material celulolitico.

    si desea saber mas escribame es algo muy bueno

  2. Estimada Ana Cristina, mis felicitaciones por llamar la atención sobre uno de los tantos habitantes del suelo, cuya importancia y sobre todo que en cuestiones agricolas hemos ignorado. Pongo a tu disposición mi correo electrónico.

    oluger@yahoo.com.mx

  3. excelente anecdota, sobre todo para mi que soy un persona que me interesa el tema. este cuento de los actinomicetos soy un poco principiante pero no ignorante al asunto. muy buena la nota y al menos ya se uno de tantos habitantes que hospeda el suelo, si se habla de uno fertil.

    soy estudiante de agroambiental y agropecuaria y me encantaria saber mas anecdotas con relacion a la parte agricola, ambiental, pecuaria, etc.

    muchas gracias!

  4. cuando obtenga mas avances en mi proyecto con los actinomicetes me estare comunicando con usted para ver en queme puede colaborar, le enviare resultados .muchas gracias por darme su correo

  5. excelente trabajo…..

    Ana Cristina realmente creo que cualquier mejora que pueda contribuir al beneficio del medio ambiente es de buen provecho para todos, soy estudiante de ingenieria agronomica y estoy muy interesado en el tema por tal razon te agradezco todo la informacion que me puedas facilitar…. manuelserrano@ingenieros.com

  6. Muy interesante la labor tanto de investigación como la labor didáctica de este maravilloso blog.

    Distribuimos microorganismos de E. Pfeiffer, 55 cepas de bacterias, hongos, protozoos y nemátodos por si les resultara de interés para sus investigaciones.

    Más info en http://www.samsoluciones.es

  7. Hace 13 años estoy a cargo de la direccion de medio ambientede un gobierno local en el Uruguay y desarrollo desde el inicio un programa de promoción de la producción orgánica con la correspondiente realización de composteras como es lógico.Agradecería contar con información ya sea empírica o científica de quienes puedan aportarla para enriquecer las capacitaciones que impaarto en actividades no formales para ciudadanos convocados por centros educativos en los que ejecuto estas actividades.
    Desde ya agradezco mucho vuestra atención, saluda atte.,

    Ing.Agr. Laura Lacuague

  8. Interesante tu trabajo, me gustaría saber más acerca de lo que tu haces con los productores amiga Laura. Me estoy iniciando en esto de promover granjas agroecològicas familiares y realmente tu experiencia en este campo es muy valiosa.

    Saludos desde Venezuela, atte.

    Lic. Ricardo Azuaje.

  9. Bueno parece que nos comunicaremos cada dos años!! jaja, realmente mas que trabajar con productores trabajo con comunidades. Inicié mi labor con comunidades rurales pequeñas alrededor de escuelas rurales en las cuales desarrolle cursos de producción orgánica con la comunidad escolar (maestros, padres,alumnos y vecinos de los alrededores) y luego frente a cambios de autoridades en el Gobierno Local del cual dependo fui cambiando las poblaciones objetivo del proyecto, pasando por comunidades barriales (realizando mas que nada huertas orgánicas urbanas) y en la actualidad enfoque mi labor educativa en los institutos de formación de los docentes de la educación primaria del departamento. En todos ellos siempre realicé clases teóricas y prácticas, construyendo con los participantes las huertas, las aboneras, las lombriceras, en fin todo el proceso desde la nada hasta la huerta en producción, intentando mostrar no solo aspectos teóricos del desarrollo de la huerta sino también las dificultades y los resultados de producir con estas viejas técnicas en realidad de producción.

  10. Interesante… Las herramientas de trabajo están aquí, deseo más información
    Gracias.

Deja un comentario