Phaeozem (Feozem): Geografía, Ambiente y Paisaje
Phaeozem rendsínico. Fuente: Stefaan Dondeyne
Los Phaeozems cubren aproximadamente unos 190 millones de hectáreas en el mundo (1.9 millones de Km2, según el Buró Europeo de suelos). Casi el 70 millones de hectáreas de los Phaeozems, se encuentran en USA, en las planicies bajas centrales subhúmedas, así como en las regiones más orientales de las Grandes Llanuras. Otros 50 millones de hectáreas de este Grupo de Suelos de Referencia de la WRB se ubican en las Pampas subtropicales de Argentina y Uruguay. El tercer espacio geográfico en donde los Phaeozems alcanzan una mayor cobertura de suelos (18 millones de hectáreas) acaece al noreste de China. En Europa se presentan en espacios geográficos más dispersos y de menor tamaño, preferentemente en Europa Central, y más concretamente en la región del Danubio perteneciente a Hungría y partes adyacentes de Yugoslavia. También, como el mapa de abajo muestra, pueden formarse en los territorios más elevados en los trópicos.
Sin embargo de acuerdo a los datos publicados por este impresentable administrador según su distribución por las grandes regiones climáticas serían por orden decreciente los siguientes: Templado 8.6%; Mediterráneo 2.2%; Frio 1.1%; Montañoso 0.9%; Trópicos y subtrópicos secos 0.6%; Boreal 0.3% Árido 0.1%; y trópicos y subtrópicos húmedos 0.1%. De aquí se desprende su considerable abundancia en los ambientes mediterráneos, aspecto soslayado en los documentos oficiales de la FAO.
Del mismo modo, si atendemos a su abundancia por masas continentales se puede observar la siguiente secuencia: Norte América 4%; Sur-Centro América 2.4; Europa 0.8%; Norte-Centro de Asia 0.8%; Australasia 0.4%; África 0.1%; S-SE de Asia 0.1. Tales datos constatan que, (i) a pesar de ser considerado como un tipo de suelos representativo de las estepas puede formarse son demasiados obstáculos en otros ambientes (tal como sucede en la Península Ibérica) y (ii) su mayor relevancia en las masas continentales americanas, por cuanto en ellas reemplaza el lugar de los Chernozems en Eurasia.
Los Phaeozems han sido generalmente asociados con las áreas estépicas, de bosque-estepa o bosque-pradera que limitan con los espacios geográficos más húmedos del cinturón Chernozem en la zona climática templada (especialmente en Eurasia), así como los ambientes más húmedos del cinturón Kastanozems (especialmente en las regiones subtropicales). LosPhaeozems del norte de Eurasia y los menos abundantes Chernozems norteamericanos pueden acaecer junto con los Albeluvisoles. Por su parte los Phaeozems Sudamericanos se encuentran asociados con Planosoles, Solonchaks y Kastanozems.
Phaeozems (Feozems). Mapa Mundial de Distribución; Fuente FAO
Seguidamente exponemos otras informaciones sobre los Phaeozems recogidas de la monografía Lecture notes on the major soils of the world (versión personal traducida al español por Francisco Javier Manríquez Cosío).