Tipos de Planosoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Ya comentamos en post precedentes (Cartografía de los Suelos de Europa en Imágenes), que el propósito de esta serie de post consiste en mostrar un material de cosecha propia, nuevo para la ciencia. Tan solo recordaros que en nuestra entrega anterior “Plansoles en Europa” os explicamos ya algo de su geografía en la Unión Europea UE), mientras que en este os mostramos los mapas de su distribución para todo el continente. En esta ocasión, nuestros datos muestran que en los países de la UE tan solo aparecen tres subunidades de este tipo de suelos (Planosoles dístricos, eútricos y háplicos), mientras que en el conjunto del continente se presentan seis taxones (los ya mentados más los Planosoles álbicos, mólicos y lúvicos). Seguidamente, presentamos pues las estas cartografías de las unidades al segundo nivel incluidas en el Grupo de Referencia de los Suelos de la WRB (1998, FAO) denominado Planosoles, es decir, edafotaxa minerales más o menos evolucionados de naturaleza generalmente zonal, aunque no es el caso de Europa, en donde su presencia resulta ser minoritaria, si bien ampliamente dispersa geográficamente a lo largo y ancho del territorio estudiado. Su perfil modal AEBt muestra un horizonte eluvial con rasgos de encharcamiento estacional, un horizonte subyacente rico en arcillas, así como una transición abrupta entre ambos. Los mapas que presentamos han sido elaborados por Eduardo Nieto y Elsa María Benayas, bajo la coordinación de Rufino Pérez Gómez (Departamento de Ingeniaría Topografía y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid), a partir de la base de datos del Buró Europeo de Suelos, por lo que no los encontraréis en el European Soil Portal, al menos hasta que ellos lleven a cabo una iniciativa similar. Debéis agradecer a Elsa, Eduardo y Rufino el enorme trabajo realizado para su elaboración. Yo me limito a redactar y editar esta serie de post.
Planosoles dístricos (PLdy) 9379 km2