La Representación del terreno en los trabajos de ingeniería durante los siglos XVI y XVII

  • En este período eran habituales los enfrentamientos socio-jurídicos entre los mesteños y los “agricultores y/o terratenientes”, así, una serie de confirmaciones arbitrarias de fueros medievales fueron puestas en marcha por los tres últimos Habsburgo (1598-1700). Esta abundante legislación proteccionista estuvo relacionada con el atraso que padecía el desarrollo rural en general y la falta infraestructuras.

Ya por entonces se estudiaba minuciosamente el terreno que serviría de soporte, así en muchas obras se empleaba un simple “nivel de tranco”, que era poco preciso en distancias medias y largas; si se requería de mayor precisión, pues la envergadura de la obra lo demandaba, se empleaba el “nivel de agua”, además del apoyo de expertos en cálculos astronómicos. No existían mapas o planos de detalle y ello obligaba a trabajar con criterios que ahora resultarían incomprensibles.

            El trasiego de mercancías, a pesar de una cierta decadencia ligada al declinar del llamado Imperio Español, se mantenía, los viejos caminos que no habían experimentado avances significativos desde la época romana se deterioraban y más los nuevos construidos. Es evidente que el itinerar de los trashumantes no demandaba un firme determinado, ni un único punto de paso, no así el transporte de materias primas recién desembarcadas (maíz, patata, chocolate) o el comercio interior, pero la Corona no financiaba este tipo de infraestructuras, quizás sea ésta una de las razones que retrasó la llegada de los levantamientos topográficos y por consiguiente la elaboración de cartografía caminera fiable.

            Privilegios a los mesteños, como se ha señalado, y tenían obligación para los vecinos de los pueblos, villas y ciudades del mantenimiento y construcción de los caminos necesarios. Son excepciones como el proyecto del camino en México que la imagen ilustra que se conserva en el Archivo de Indias de Sevilla donde el ingeniero interviene con sus propuestas.  

Camino de la Venta de Butrón y Camino de Francia a la villa de Burguete (Pedro de Texeira 1576)

 

Camino de la Venta de Butrón  a México y Camino de Francia a la villa de Burguete. Pedro de Texeira. 1637. A.G.S.

 

            Puentes, puertos, presas, abastecimientos de aguas eran bien reflejados en los planos que se elaboraban, que de alguna manera y en alguno de ellos se intuía “un entorno representativo” que aún no era conocido; en concreto, hasta los últimos años del siglo XVIII , las curvas de nivel no alcanzan el protagonismo que hoy le dispensamos.

Compartir:

Deja un comentario