Los diferentes Mapas de España y Cartógrafos destacados a propósito de la presencia de la simbología caminera (XVIII)

  • Jorge Juan (1713-1773) y Antonio de Ulloa (1716-1795), marinos destacados de la Ilustración, participan en la expedición para la medición de un grado del arco de meridiano, en levantamientos topográficos efectuados en América y en el proyecto del mapa de España.

Se dice que uno de los grandes proyectos del Marqués de la Ensenada apoyado en el plan de Don Jorge Juan en cierto modo es fundamento del actual Instituto Geográfico y consistía en el levantamiento de otra Carta en mayor escala y más perfecta, a cuyo fin hizo traer de Londres y París los instrumentos necesarios, y pensionó en la segunda de estas capitales a D. Juan de la Cruz Cano y Olmedilla y a D. Tomás López para perfeccionarse en el grabado de mapas1.

            El Profesor Núñez de las Cuevas se refiere al trabajo que realizó en América con el que adquirió una buena formación geodésica y quería hacer en España al modo francés, con triangulación geodésica, método puesto en marcha por Jacques Cassini y su hijo Cesar François de Cassini de Thury, un plano general de España. El plan ideado en 1751 portaba un apéndice con el Título “Reflexiones sobre el método de levantar el mapa general de España”2.

            Jorge Juan quería señalar en sus verdaderos lugares las ciudades, lugares, montañas, puertos, islas, caseríos, ríos, caminos, divisiones de términos, etc. En dicha cita se observa lo que él entiende por la formación de un mapa, es decir, precisión y exactitud en las medidas, descartando el relleno topográfico propugnado más por D. Tomás López, más geodesta que cartógrafo.

            La pérdida de poder del Marqués de la Ensenada arrastra en la caída las ideas de Jorge Juan (1754); treinta años más tarde, retoma en parte los trabajos D. Vicente Tofiño, director de la Compañía de Guardias Marinos, desembocando en el Atlas Hidrográfico de España, que no era exactamente un mapa de España. Sí se logra mediante la obra de Tomás López entre 1760 y 1802 aunque de métodos diferentes a los descritos para Jorge Juan: 206 mapas de múltiples aspectos; para algunos, éstos hubieran sido un magnífico complemento del ideado por Jorge Juan.

            Casi 100 años después, la figura de Francisco Coello estuvo a punto de lograr la empresa de Jorge Juan: organizó las medidas de bases, observó geodésicamente, y se adelantó a la publicación de mapas provinciales, pero en 1860 dejó la dirección del Mapa Nacional y no finalizó su obra. Sí se le considera un gran cartógrafo individual.

            Finalmente, la idea de Jorge Juan cristaliza mediante el General Ibáñez Íbero y el Instituto Geográfico, que él fundó en 1870.

            A principio del siglo XVIII, la representación del territorio como otras técnicas y ciencias estaba bajo mínimos en nuestro país; hay que tener en cuenta que como resultado de la Guerra de Sucesión (1700-1716), Felipe V impondría las Instituciones castellanas en todos los territorios de la Corona de Aragón. El hecho de no disponer de un mapa le lleva a encargar a los padres jesuitas Martínez y de la Vega la realización de uno general de la Península, cuestiones citadas por los geógrafos Marcel y Jerónimo Becker en sendos artículos en el Boletín de la Real Sociedad Geográfica3.

            Fueron 36 hojas de 35×37 cm., realizadas entre 1739 y 1743 con escala 1: 442.356 incompleto, pues en diferentes zonas del territorio no se habían realizado las operaciones geométricas necesarias (Asturias y Galicia), sin graduación geográfica.

            La influencia francesa siempre ha sido importante: Jean Dominique Cassini perfeccionó un nuevo método de cálculo de la longitud basado en la observación de los satélites de Júpiter; Picard y La Hire levantaron mediante dicho método un mapa de Francia corregido. Otro miembro de la familia, César F. Cassini elabora el mapa con la primera triangulación de Francia en 1744. En tiempos de la revolución, el hijo del primer Cassini, Jacques-Dominique, concluye el ambicioso proyecto del mapa francés, Cassini IV es encarcelado, se nacionaliza su sociedad y posteriormente Napoleón, al considerar al mapa como un arma de guerra, lo declara secreto. Para algunos expertos, como el profesor Imhof, no supone un gran avance en cuanto a la representación del terreno, pero preparó él mismo una descripción planimétrica de las colinas y montañas a través de la precisión de sus otros detalles planimétricos4.

            Hay que significar en este punto a D. Tomás López y Vargas Machuca (1731-1802), quien junto con sus hijos Juan y Tomás Mauricio formó un equipo o saga familiar al estilo de otras, con fuerte influencia francesa. Como ya se ha señalado anteriormente, el Marqués de la Ensenada estaba a favor del proyecto de Jorge Juan y envió con las becas correspondientes a París a Tomás López y Juan Cruz Cano y Olmedilla a adiestrarse en el arte de los mapas y grabados. Esperaba aplicar dichas técnicas a la información procedente del Catastro que el Marqués había obtenido para Castilla. Si no hubiese sido destituido en 1754, quizás habríamos visto plasmados los detalles que él tanto añoraba.

            De todas formas, la gran obra de Tomás López fue el Diccionario Geográfico-Histórico, iniciado en 1776 y cuyos antecedentes según el Profesor Domínguez Ortiz, serían los trabajos que se estaban publicando fuera de España y que él conocía por su estancia en París; también hay que resaltar las “Relaciones de Felipe II” del siglo XVI, las respuestas al “Catastro del Marqués de la Ensenada”, del siglo XVIII y el “Diccionario de la Academia de la Historia”, en cuya elaboración participó el propio Tomás López. Con críticas duras sobre el todo a la técnica de trabajo empleada, poco matemático y muy descriptor, pero para la mayoría, de gran mérito global.

En definitiva, Tomás López ha sido Geógrafo de gabinete y no de campo, quien en torno a 1776 tuvo la interesante idea, viendo las dificultades que tenía para la formación de los diferentes mapas provinciales, de dirigirse oficialmente a los arzobispos, obispos y curas párrocos, enviándoles un cuestionario en el que se les solicitaban datos relativos a sus diócesis o parroquias.

El cuestionario se acompañaba de la siguiente carta:

“Muy señor mío: Hallándome ejecutando un mapa y descripción de esa Diócesis, y deseando publicarle con el acierto posible, me pareció indispensable suplicar á V. se sirva responder á los puntos que le comprenda del interrogatorio adjunto.

Es muy propio en todas las clases de personas concurrir con estos auxilios á la ilustración pública, y mucho más en los graduados, por su saber y circunstancias como V. y como otros le ejecutaron en otros Obispados.

Por este medio discurro desterrar de los mapas extranjeros de las descripciones geográficas de España muchos errores que nos postran: unos cautelosamente, otros ocultando nuestras producciones y ventajas, para mantenernos en la ignorancia, con aprovechamiento suyo y por fin de cosas que V. sabe y no es asunto de esta carta.

Si V. lo permite, daré cuenta de su nombre y circunstancias en el protocolo de la obra, como concurrente en su mediación y trabajo, sin olvidar todos los sujetos que ayudan á V. en el encargo. Se servirá V. poner la cubierta al Geógrafo de los dominios de su Majestad que firma abajo.

Dios guarde la vida de usted muchos años. Madrid…B. L. M. de V. su más atentos servidor”.

Se recomendaba tomaran su pueblo como centro de un círculo de tres leguas (1 legua son 5.572 m) de radio y se centraran en las tierras comprendidas en él, enviando toda la información que tuvieran sobre ellas. Además, se solicitaba un pequeño mapa para completar la información. Algunos mapas son auténticas obras de arte y precisos en los contenidos, mientras que otros son indescriptibles.

El interrogatorio que está en la Biblioteca Nacional de Madrid contiene:

1.    Si es lugar, Villa o Ciudad, á qué Vicaria pertenece, si es Realengo de Señorío o mixto, y el número de vecinos.

2.    Si es cabeza de Vicaría o Partido, Parroquia, Anexo, y de qué Parroquia, si tiene Convento, decir de qué Orden y Sexo, como también si dentro de la población o extramuros hay algún Santuario o Imagen célebre, declarar su nombre y distancia; así mismo, el nombre antiguo y moderno del Pueblo, la advocación de la Parroquia y el Padrón del Pueblo.

3.    Se pondrá quántas leguas dista de la principal o Metrópoli, quánto de la Cabeza de Viacaria, quanto de la Cabeza del Partido y quantos quartos de legua de los Lugares confinantes, expresando en este último particular los que están al Norte, al Mediodía, Levante o Poniente, respecto del Lugar que responde y quántas leguas ocupa su jurisdicción.

4.    Dira si está á orilla de algun rio, arroyo o laguna, si á la derecha o á la izquierda de él, baxando agua abaxo; donde nacen esas aguas, en dónde y con quién se juntan y cómo se llaman. Si tienen puentes de piedra, de madera o barcas con sus nombres y por qué Lugares pasan.

5.    Expresaran los nombres de las Sierras, dónde empiezan á subir, dónde á baxar, con un juicio razonable del tiempo para pasarlas, o de su Magnitud; declarando los nombres de los puertos y en dónde se ligan o pierden o conservan sus nombres estas cordilleras con otras.

6.    Qué bosques, montes y florestas tiene el lugar, de qué matas poblado, cémo se llaman, a qué ayre caen y quénto se extiende.

7.    Quándo y por quién se fundó el Lugar, qué armas tiene y por qué motivo, los sucesos notables de su historia, hombres ilustres que ha tenido y los edificios o castillos memorables que aún conserva.

8.    Quéles son los frutos más singulares de su terreno, los que carecen, qual la cantidad que asciende cada año.

9.    Manufacturas fábricas que tiene, de qué especies y por quién establecidas; qué cantidades establecen cada año, qué artífices sobresalientes en ellas; que inventos, instrumentos o máquinas ha encontrado la industria para facilitar los trabajos.

10. Quáles son las ferias y mercados y los días en que se celebran; qué géneros se comercian, extraen y reciben en cambio, de dónde y para dónde, sus pesos y medidas, compañías y casas de cambio.

11. Si tienen estudios generales o particulares, sus fundaciones, método y tiempo en que se abren; que facultades enseñan y quáles con mas adelantamiento, y los que en ellas se han distinguido.

12. Quál es su gobierno político y económico; si tiene privilegios y si erigió a favor de la enseñanza pública algún Seminario, Colegio, Hospital, Casa de Recolección y Piedad.

13. Las enfermedades que comúnmente se padecen, y que se curan; numero de muertos y nacidos, para poder hacer juicio de la salubridad del Pueblo.

14. Si tiene aguas minerales, medicinales o de algún beneficio para las fábricas, salinas de piedra o agua, canteras, piedras preciosas, minas, de que metales, árboles y yerbas extraordinarios.

15. Si hay alguna inscripción sepulcral u otras en cualquier idioma que sea.

Finalmente, todo quánto sea conducir á ilustrar el Pueblo, aunque no este prevenido en este interrogatorio.

Nota: “Procuren los señores (espacio en blanco) formar unas especies de mapas o planos de sus respectivos territorios, de dos o tres leguas en contorno de su Pueblo, donde pondrán las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas, Granjas, Caserías, Ermitas, Ventas, Molinos, Despoblados, Rios, Arroyos, Sierras, Montes, Bosques, Caminos, etc., aunque no esté hecho como de mano de un profesor, nos contentamos con solo una idea o borrón del terreno por que lo arreglaremos dándolo la última mano. Nos consta que muchos son aficionados á geografía y cada uno de estos puede demostrar muy bien lo que hay al contorno de sus pueblos”.

Una vez puesta en marcha dicha acometida, le sobrevino la muerte a D. Tomás López, no pudiendo elaborar dicho diccionario, y tampoco sus hijos lo lograron; sí parece ser que se beneficia de dicha información don Pascual Madoz para su famoso “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar”, editado por primera vez en 1843 y, luego en 1846.

Por último, señalar que a mediados del siglo XIX ve la luz la obra del Coronel Coello de verdadero porte científico; hasta esas fechas, son los trabajos de Tomás López los únicos consultables.

Otros hombres ilustres en este campo fueron el citado Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, el Capitán de Navío e hidrógrafo Felipe Bauzá; Vicente Tofiño de San Miguel, director de la Academia de Guardias Marinas, impulsado por Jorge Juan en 1768. que levantó la costa peninsular combinando la triangulación geodésica, la observación astronómica y las estimas naúticas. Entre 1783 y 1788, José Varela y Ulloa, junto a Vicente Tofiño, realizan el Atlas Hidrográfico, obra cumbre de la cartografía española del siglo XVIII para algunos expertos5.

            Este siglo está marcado por las expediciones ilustradas, una más científica a cargo de Alejandro Malaspina (1754-1809), el último gran intento español más allá de sus fronteras de ordenar y conocer un mundo que cambiaba ya muy rápidamente. Como resultado, obtuvo una ingente información de costas e islas que jalonaron su viaje. Y mencionar otra expedición, en este caso francesa, la de Gaspard Monge junto a Napoleón, que parten para Egipto a combatir a los ingleses en 1798 con más de 150 científicos, amén de los miles de soldados y marinos. El afamado matemático fundó la Escuela Politécnica y dirigió la “Descripción de Egipto”, obra que necesitó 25 años para ser impresa y que dio a conocer al mundo occidental la tierra de los antiguos faraones, con un atlas a escala 1/100.000 en 47 hojas.

            José Aparici levantó en 1720 un plano de Cataluña; también Antonio Despuig hizo lo mismo con la isla de Mallorca en 1794, así como Antonio José Cavanilles editó en 1795 otro del reino de Valencia, todos ellos notables intentos de cartografía con especificidad regional.

 

 

 

Ejemplo del Catastro de Ensenada (entre 1749-1756)

 

Ejemplo del Catastro de Ensenada (entre 1749-1756)

 

 

Mapa de la provincia de Madrid. Tomás López. 1773.

 

Mapa de la provincia de Madrid. Tomás López. 1773.

 



1 Fernández Duro, C. “Los orígenes de la carta o mapa geográfico de España”. Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo XXXV. Madrid, 1899, p. 521.

2 Núñez de las Cuevas, R. La cartografía de la península Ibérica y su extensión al continente americano. Ciclo de Conferencias sobre Historia de la Cartografía. Barcelona, 1991, p.188.

3 Garrigos Pico, E. La política cartográfica en España: siglos XVI al XVIII. Madrid, 1982, p. 42.

4 Imhof, E. Cartographic Relief Presentation. Berlín, N. York, 1982, p.8.

5 Silio Cervera, F. y Turiel Peredo, F. Los mapas nacionales (1750-1900). La imagen del mundo. 500 años de Cartografía. Madrid, 1992, p. 204.

Compartir:

10 comentarios

  1. Necesito la descipcion del Arciprestazgo o Vicaria de Trasancos que el Párroco de San Esteban de Sedes (provincia de la Coruña)hace en 1776 para el Geografo D. Tomás López Vargas-Machuca.
    Biblioteca Nacional, MS. 7.297.
    Anticipandole las Gracias le saluda atentamente.
    Manuel Vidal Brao
    Ferrol Carrte. de Castilla 204, 1º Iz
    Tl. 981.312602

  2. Necesito informacion de los caminos reales que existieron en la ciudad de almeria, se que fueron unos cuantos. Gracias

  3. Esta bien en teoria pero me gustaria que estuviera un poco mas claro puesto que algunas cosas no me quedaron claras pero si me gusto todo aunque si pudiera ser un poco mas breve con eso me conformo…

  4. necesito información sobre Domenec Struch, cartógrafo catalán que realizó en Cuba la primera carta geografo topográfica de la Isla de Cuba en el año 1835, y que estoy restaurando como0 parte de mi tesis de grado.

    Saludos,

    María.

  5. Hola me gustaria recibir un mapa de Cataluña en la epoca de 1860 pues no encuentro informcion. Gracias

  6. me gustaría recibir algún documento gráfico sobre la división territorial en España en 1798

  7. me gustaria recibir informacíon del camino real de Burgos a Valladolid

    en concreto de Villazopeque, pequeño pueblo de burgos junto al camino.-

  8. Necesitaria que me proporcionen informacion de los caminos reales y caminos de herradura que pasaban por Altea desde el interior (la nucia).Sabemos que existia una casa de postas en la actual carretera de Altea a la Nucia Y NOS ES MUY IMPORTANTE CONCER O TENER ESOS MAPAS.ESTAMOS RECOPILANDO UNOS DATOS QUE SON DE GRAN IMPORTANCIA.

    GRACIAS

  9. Deseraia tener informacion acerca de los mapas de España del siglo XIX, ya que tenemos un familiar que pudo haber contribuido en esto. Su nombre fue: Pedro Martinez de Villa

  10. Desearia recibir información sobre la cartografia de la peninsula Iberica en los siglos VII y VIII.Gracias

Deja un comentario