España lidera el mercado de videojuegos para la rehabilitación neurológica
Virtualware es líder mundial en la creación de videojuegos de rehabilitación basados en Kinect. Han sido probados por 1.000 pacientes con enfermedades neurodegenerativas en hospitales españoles y en el mayor centro de rehabilitación de Moscú.
Un tipo concreto de compuestos denominado flavanoles ha recibido gran atención científica en los últimos años. Estas substancias, presentes en ciertos tipos de té, frutas y derivados del cacao, podrían aportar varios beneficios saludables, como por ejemplo un funcionamiento vascular mejor, una reducción de la tensión arterial y respuestas inmunitarias más eficaces.
Según el ministro británico de Medio Ambiente, los vegetales transgénicos están llamados a ser la gran solución para combatir el hambre en los países en desarrollo. No todo el mundo está de acuerdo. Million Belay and Ruth Nyambura, en el blog PovertyMatters, cuentan las razones de esta oposición.
Antonio Pérez explica el término `Telefónica` definiéndola como el servicio de telecomunicaciones en España desde 1924 hasta el año 1995/1997 hasta que se produjo la privatización de esta empresa. Durante tres generaciones fue el monopolio de las telecomunicaciones, pero antes de la existencia de la Telefónica si hubo telefonía, una época de unos cincuenta años.
La planificación nutricional es un aspecto esencial de la preparación de un deportista de alto nivel. La gran variedad de disciplinas deportivas y de situaciones a lo largo de la temporada hace que la Nutrición Deportiva requiera cierto grado de especialización.
Investigadores alemanes y canadienses han logrado reconstruir informáticamente un cerebro en tres dimensiones. Es la primera vez que se logra con el altísimo nivel de detalle como el conseguido por estos investigadores, destaca The New York Times.
A la cafeína se supone que debemos pedirle que nos mantenga despiertos. En realidad, cuenta The New Yorker, nos aporta también energía, reduce la sensación de fatiga, nos activa física y mentalmente, refuerza la memoria inmediata y beneficia la resolución de problemas, la toma de decisiones y nuestra concentración. Nada de esto, sin embargo, sale gratis.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado, por vez primera, que el proceso de retrasar el reloj de las células adultas (reprogramarlas) para convertirlas en iPS se puede provocar también en el organismo de un ser vivo adulto, en este caso un ratón.
El estudio del genoma de la bacteria responsable de las miles de infecciones por lepra durante el Medioevo ha revelado que es prácticamente idéntico al de la bacteria actual. Las razones de tan escasa evolución son en gran parte un misterio, como nos cuenta Miguel Vicente en su blog Microbichitos.
Las islas tropicales y subtropicales, la selva húmeda y los ecosistemas mediterráneos tienen una alta concentración de plantas endémicas. Y cabe esperar que también se concentre en esas zonas un alto porcentaje de las especies aún por descubrir.
El día 8 de junio se celebra cada año, desde 2009, el día mundial de los océanos, de acuerdo con una resolución de Naciones Unidas. La iniciativa, como recuerda Antonio Figueras, se tomó en el ya lejano 1992, en la Cumbre de Río.