Investigadores alemanes y canadienses han logrado reconstruir informáticamente un cerebro en tres dimensiones. Es la primera vez que se logra con el altísimo nivel de detalle como el conseguido por estos investigadores, destaca The New York Times.
A la cafeína se supone que debemos pedirle que nos mantenga despiertos. En realidad, cuenta The New Yorker, nos aporta también energía, reduce la sensación de fatiga, nos activa física y mentalmente, refuerza la memoria inmediata y beneficia la resolución de problemas, la toma de decisiones y nuestra concentración. Nada de esto, sin embargo, sale gratis.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado, por vez primera, que el proceso de retrasar el reloj de las células adultas (reprogramarlas) para convertirlas en iPS se puede provocar también en el organismo de un ser vivo adulto, en este caso un ratón.
El estudio del genoma de la bacteria responsable de las miles de infecciones por lepra durante el Medioevo ha revelado que es prácticamente idéntico al de la bacteria actual. Las razones de tan escasa evolución son en gran parte un misterio, como nos cuenta Miguel Vicente en su blog Microbichitos.