Entrevistas


 COMPARTIR ENTREVISTA
Facebook  Delicious  Digg  Yahoo meneame
"La ciencia es una carrera de fondo y para llegar a la meta no se puede ni parar ni desfallecer"

Juan Luis Ramos

CSIC
 

04/02/2013

Juan Luis Ramos es Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, en 1987 se incorporó como Científico Titular al Centro Superior de Investigaciones Científicas en Granada, donde ha desarrollado su labor científica. Su línea de investigación más reciente se dirige a la eliminación de contaminantes resultante de los incendios forestales.

1. ¿Cuándo surgió su vocación científica? ¿Recibió de joven algún consejo al cual siga siendo fiel?

Estudié Biológicas en la Universidad de Sevilla. La asignatura de Química para Biólogos del primer curso despertó en mí un enorme interés por el papel que juegan los compuestos vivos en la vida y cómo el barajado de los mismos es crítico para entender la vida en nuestra planeta. Fue en segundo y tercero de carrera cuando empecé a estudiar Bioquímica y Genética, y esto me llevó a interesarme por relacionar genes y funciones -interés que aún pervive y que me ha llevado a descifrar el papel de diversos genes en el metabolismo de Pseudomonas, una bacteria de enorme interés medioambiental-. El mejor consejo que he recibido para la investigación tiene que ver con la generosidad, hay que ser generoso en el esfuerzo y con los compañeros.

2. ¿Cuáles son desde su punto de vista las características que definen a un buen investigador?

Compartir ideas. El investigador no es un ente aislado sino un elemento dentro un equipo. La capacidad de compartir ideas, discutirlas, materializarlas y ponerlas en práctica es lo que define a un buen investigador. Un trabajo científico consta de muchas etapas, entre las que está la preparatoria o de diseño, en la que es crítico establecer las preguntas pertinentes al sistema y diseñar los experimentos necesarios para darles respuesta. Para responder a ciertas preguntas se pueden necesitar varios experimentos que impliquen poner en práctica técnicas y aspectos multidisciplinares. Ser capaz de aunar estas aproximaciones multidisciplinares fortalece el carácter investigador y ayuda a ganar confianza en los trabajos y discusiones con otros colegas.

3. ¿Podría describirnos brevemente en qué consiste su línea de investigación actual y cuál es su trascendencia?

Nuestra línea de trabajo actual persigue el desarrollo de nuestros estudios en biodegradación, desde los aspectos más básicos dirigidos a entender cómo sabe una bacteria que un contaminante se encuentra en el medio ambiente, cómo lo degrada y qué beneficio obtiene. Aprendiendo cómo funcionan los microorganismos nosotros podemos explotar sus propiedades en favor de procesos de interés. Por ejemplo, estamos desarrollando un proceso para limpiar excesos de combustibles en tanques de almacenamiento y evitar así corrosiones; también trabajamos en la restauración de suelos incendiados, y la eliminación de pesticidas y plaguicidas peligrosos en suelos y aguas. Uno de los aspectos más notorios de nuestro trabajo nos ha llevado a descifrar por qué algunos microorganismos son resistentes a compuestos muy tóxicos como los disolventes. Para ello hemos realizado estudios de fisiología microbiana, para saber cómo crecer los microorganismos, de bioenergética, para saber cuánto cuesta crecer en condiciones adversas, de bioquímica, para entender las bases de su resistencia, y de genética, para entender qué genes participan y cuál es su función. Otro hecho relevante ha sido también identificar qué reguladores transcripcionales son los que gobiernan el proceso y cómo se da la cristalización de los mismos, para saber cómo funcionan a nivel molecular.

4. ¿Qué logros científicos podemos esperar que se hagan realidad de aquí a unas décadas, particularmente en su campo de investigación?

La restauración de suelos incendiados es algo que está alcance de la mano, sólo queda un esfuerzo por parte de las administraciones. De hecho, hemos restaurado ya en un tiempo record una zona de incendio en el parque Natural de los Montes de Málaga. Eliminar y convertir residuos en productos de valor añadido como nuevos combustibles es otra realidad al alcance de la mano. Para ello incrementamos el potencial metabólico de los microorganismos y facilitamos los flujos celulares en la célula hacia los productos de interés. El uso de microorganismos en la lucha contra el cambio global es un área que requiere atención, pero que en el plazo de 15 años se empezará a materializar.

5. En 2013 la sociedad celebra su 50 aniversario, ¿qué papel diría usted que ha desempeñado la SEB(BM) en el desarrollo de la Bioquímica y Biología Molecular en España, en estos cincuenta años?

La SEBBM ha sido un motor impulsor de la ciencia de calidad en España, a través de sus Congresos, que exigen cada día mas nivel; a través de la formación de alumnos, gracias a los cursos de iniciación a la Bioquímica y la Biología Molecular que organiza la sociedad para despertar vocaciones; y a través de iniciativas de divulgación científica dirigidas a acercar el trabajo de los investigadores a la población, como por ej. los talleres "Un bioquímico en la cocina" y "Descubre tu ADN", en colaboración con el Instituto Cervantes, o el ciclo "Bioquímica en la Calle".

6. ¿Qué relevancia tiene a nivel mundial la investigación en Bioquímica y Biología Molecular que se hace hoy en día en España?

La nota media de la ciencia española en el ámbito mundial es muy buena, y ciertamente hay grupos dentro del 1% mejor de todo el mundo. Ello se fundamenta en un enorme potencial humano - en peligro por la crisis y la fuga de jóvenes cerebros a otros países-, y en poseer unas buenas instalaciones y equipos, también en peligro porque en Ciencia hay que afrontar reparaciones y adquisiciones de equipos fronteras que nos permitan avanzar. La Ciencia en España se ha consolidado en una posición puntera a nivel mundial pero tenemos que conseguir que esta capacidad de innovación se traduzca aun más en nuevos procesos, y ello requiere de políticas consensuadas a medio y largo plazo.

7. ¿Cómo ve el futuro de la Ciencia en España?

Nos frena la incertidumbre en la que se desarrolla nuestra labor en la actualidad. Falta definir un plan propio, fuera de las influencias de Bruselas, que identifique sobre qué debe investigar España y por qué y qué beneficios espera obtener la sociedad que paga la investigación con sus impuestos.

Otro problema es el de la falta de una política definida de carrera científica no vinculada a ser funcionarios. La situación actual está dando al traste con muchas ilusiones. Los jóvenes en edad científica fértil se van a ir con sus ideas a otros países y al final seremos más pobres, científica y económicamente hablando. La ciencia es una oportunidad para hacer otro tipo de economía en este país pero los políticos tienen que entender la ciencia, cómo se hace y cuáles son plazos de retorno.

8. ¿Qué consejo daría a los que inician hoy sus carreras científicas?

Que sean perseverantes y generosos. La ciencia es una carrera de fondo y para llegar a la meta no se puede ni parar ni desfallecer. Estas palabras en un momento tan difícil para la ciencia española no pueden sonar a "canción de lo que querríamos", sino a que los científicos debemos mantener una voluntad firme para conseguir políticas dirigidas al fomento del talento de los jóvenes, programas que permitan la investigación científica sin cortapisas temáticas y un plan de actuación nacional que defina las prioridades del país para mantenernos en la punta de la investigación a nivel mundial.

El jueves 7 de febrero, a las 17 hrs, en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, ofrecerá la conferencia "Biotecnología y Medio Ambiente: 50 años caminando de la mano".



Subir