PATRIMONIO  LUGARES DEL SABER  Facultad de Farmacia: historia
 [Imprimir] [Añadir a Favoritos] [Cerrar]
   

Introducción
Información útil
Arquitectura
Historia
Historia (cont.)
Para saber más
 
 Historia (continuación) 

 

Los primeros años de enseñanza en el Colegio de San Fernando de Madrid son herederos del espíritu de la reforma ilustrada en materia científica, una situación de esplendor que pronto iría desvaneciéndose según nos adentramos en las décadas centrales del siglo XIX; las razones son diversas, algunas de carácter general, como el estado de depresión generalizado que vivió la Ciencia española durante este período, y otras derivadas del propio funcionamiento del Colegio, como los continuos cambios en los planes de estudio, las luchas por el poder en esta institución o la "depuración" de profesores por razones o motivos de índole ideológica. F.J. Puerto ha llegado a afirmar que "la restauración el absolutismo fernandino acaba definitivamente con cualquier posibilidad de continuidad en la Ciencia española en el ámbito farmacéutico (…)



J. RODRÍGUEZ CARRACIDO (1856-1928), RECTOR 
DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL



En este periodo, más que de Ciencia y Farmacia habría de hablarse de transmisión de conocimientos científicos necesarios para la correcta preparación del medicamento".

El "Plan Pidal" de 1845, caracterizado por la centralización y uniformidad de la enseñanza universitaria, propició la transformación del Colegio de San Fernando de Madrid en Facultad de Farmacia, integrándose en la Universidad de Madrid, al igual que haría la Facultad de Medicina.

Esta consideración de los estudios de Farmacia como universitarios, no responde más que a una situación ya consolidada de hecho: los profesionales de la farmacia ya no eran el gremio de artesanos de antaño, sino un colectivo profesional que necesitaba de la Ciencia como herramienta imprescindible para sus actividades.



EXPOSICIÓN FARMACÉUTICA NACIONAL (1882)



Durante los últimos años del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX tuvo lugar un renacimiento científico en la Farmacia española de cierta importancia, en el que intervinieron figuras destacadas como Obdulio Fernández, José Giral o José Rodríguez Carracido, todos ellos profesores de la Facultad de Farmacia de Madrid; buena parte de esta evolución positiva debe buscarse en la necesidad de adecuar los conocimientos científicos y técnicos del farmacéutico decimonónico a los nuevos requerimientos provenientes de la naciente industria del medicamento.

La expansión de la Farmacia hacia nuevas áreas de conocimiento, como la Química orgánica, la Microbiología, la Farmacografía, la Fisiología, la Bromatología, la Toxicología, la Mineralogía, la Opoterapia, la Hidrología, la Higiene Pública, la Analítica o las Técnicas Instrumentales, abriría nuevas posibilidades, no sólo en el campo del medicamento, también en otras áreas; una característica ésta, la de disciplina enciclopédica, que se ha mantenido hasta nuestros días.

Tal vez, debamos agradecer, o quizás culpar, a este estado de emergencia, por el que tuvo que pasar la Farmacia del siglo XIX, de los actuales objetivos y contenidos temáticos de esta disciplina.



PATIO DE LA FACULTAD DE FARMACIA
 DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL



En 1944 se produce el traslado de la Facultad de Farmacia a su actual ubicación, en la Ciudad Universitaria; la que fuera hasta ese año sede de esta institución, en la calle de la Farmacia, alberga actualmente a Real Academia de Farmacia, una de las instituciones que conforman el Instituto de España.

La actual sede de la Facultad de Farmacia aloja, junto a los servicios y dependencias inherentes a su condición de establecimiento docente, a la Escuela de Especialización de Análisis Clínicos, así como algunas colecciones de gran valor, como el Museo de la Farmacia Hispana (U.C.M.) -uno de los mejores del Mundo en su especialidad-, la colección de drogas del Departamento de Farmacología y el Herbario M.A.F, entre cuyos fondos se conserva el herbario de flora española del siglo XVIII más importante de cuantos se encuentran en nuestro país: la colección de plantas de Pierre André Pourret, compuesta por unos ocho mil pliegos de vegetales.

   

Imprimir Cerrar ventana