La Memoria de la Industria en el Sur de Madrid 
 [Añadir a Favoritos


 La Estación de Delicias y su estructura urbana, industrial y residencial

Vista Google
Figura nº 1.- Vista Google



Ubicada en el Paseo de las Delicias 61, se encuentra la estación del mismo nombre. Se trata de la primera estación monumental de Madrid, que compartía raíles con las líneas de Madrid, Ciudad Real-Portugal y la de Madrid-Zaragoza-Alicante. Estuvo funcionando hasta 1969. Se mantiene hoy tal y como fue construida; iniciada en 1879, se levantó en el tiempo record de once meses, gracias al carácter puramente funcional del edificio. El componente fundamental es el hierro.

Construcción de la Estación de Delicias (1879)
Figura 2.- Construcción de la Estación de Delicias (1879)
Vista antigua de la Estación de Delicias
Figura 3.- Vista antigua de la Estación de Delicias

En la construcción se siguió un esquema elemental de dos cuerpos de fábrica paralelos que elimina todo detalle ornamental y tradicional, y que supedita la conformación arquitectónica a la estructura metálica. Presenta una armadura de hierro que cubre vías y andenes, siguiendo el sistema constructivo "De Dion", que se daría a conocer en la Exposición Universal de París de 1878. La estructura sería fabricada en Francia y trasladada y montada en Madrid por ingenieros franceses.

Se conoció como la "Estación de Ciudad Real" y fue inaugurada con toda solemnidad por el rey Alfonso XII. Se ha indicado que su espacio interior resulta muy cinematográfico. De hecho, así sería, al convertirse en estación moscovita en las películas Doctor Zhivago y Nicolás y Alejandra. Fue además punto de partida y destino de los primeros trenes internacionales, como el Madrid-Lisboa.

En la actualidad alberga el Museo del Ferrocarril y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Para saber más: www.museodelferrocarril.org/delicias.html

  Interior de la Estación de Delicias
Figura 4.- Interior de la Estación de Delicias

Contiguos a la Estación de Delicias surgen enclaves industriales que disponen de apartaderos dependientes de la propia estación para la carga y descarga de mercancías, entre las que destacan la Fábrica de Cervezas El Águila, entre las calles General Lacy, Vara del Rey y Bustamente.

Exterior de un módulo de la Fábrica de Cervezas El Águila
Figura 5.- Exterior de un módulo de la Fábrica de Cervezas El Águila

La primera fase se edificó entre 1900 y 1914, abarcando un conjunto de diez edificios distribuidos en pabellones, según un cuidado neomudéjar bellamente adornado con cerámica. El proyecto de 1912 se debe a Eugenio Jiménez Corera (1853-1910). Aunque han sido constantes las referencias al mudéjar madrileño en todos los estudios que se han hecho del conjunto, en él como en otras construcciones de esos momentos, hay recuerdos de la arquitectura fabril inglesa que se popularizó en toda Europa y que se adapta perfectamente a estas tipologías. La segunda fase de ampliación de las instalaciones fue llevada a cabo por Luis Sainz de los Terreros (1876-1936) desde 1915, cuando se crearon nuevos edificios y se aumentó el conjunto en altura y longitud.

Exterior de la Fábrica de Cervezas El Águila
Figura 6.- Exterior de la Fábrica de Cervezas El Águila

El pabellón de cocción y fermentación pertenece a una ampliación posterior y destaca por su remate con una bella chimenea, al igual que los pabellones destinados al almacenaje de cebada y a bodegas.

Pabellón de cocción y fermentación de la Fábrica de Cervezas El Águila
Figura 7.- Pabellón de cocción y fermentación de la
Fábrica de Cervezas El Águila
Exterior de la Fábrica de Cervezas El Águila tras la rehabilitación de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón
Figura 8.- Exterior de la Fábrica de Cervezas El Águila tras la rehabilitación de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón

El conjunto siguió en uso hasta 1978, año en que la fábrica se traslada a instalaciones más modernas en la carretera de Burgos. En 1994 se falló un concurso para su rehabilitación como centro de bibliotecas y archivos de la Comunidad de Madrid. El concurso fue ganado por los jovencísimos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón. El proyecto para la actual sede ha tendido a macizar el solar de la fábrica y, de alguna manera, individualizar los diferentes pabellones conservados, por lo que resulta difícil hacerse una idea de la distribución y destino de los edificios primitivos. El carácter macizo y denso de la vieja fábrica contrasta con la ligereza de los materiales y el uso extensivo del vidrio.

En la calle de General Lacy se encontraba el antiguo almacén de la Compañía Arrendataria de Tabacos, un edificio de ladrillo construido en los años treinta, según un proyecto de Eduardo Hernández que se remonta a 1891. Se trataba de un edificio exento formado por tres naves en torno a un patio central cubierto en la actualidad.

Antiguo almacén de la Compañía Arrendataria de Tabacos
Figura 9.- Antiguo almacén de la Compañía Arrendataria de Tabacos

En 1999 se rehabilitaría, con proyecto de Gabriel Allende Gil de Biedma, como sede de la Consultora Inmobiliaria Aguirre Newman.

Interior de la Compañía Inmobiliaria Aguirre Newman
Figura 10.- Interior de la Compañía Inmobiliaria Aguirre Newman

Contiguas a la Fábrica de cervezas El Águila, encontramos una serie de oficinas y dependencias de Alcatel que ocupan el solar de la antigua fábrica de Standard Eléctrica, obra de la dinastía de arquitectos Muguruza. En su aspecto parece remitir a tipologías industriales norteamericanas. La remodelación para la empresa de Alcatel data de 1997 y es obra de Mirta Resano Vasilchik, Javier Echenique Gordillo y Santiago Biosca Pascual.

Fachada principal de las Oficinas de Alcatel, o Antigua Fábrica de Standard Eléctrica
Figura 11.- Fachada principal de las Oficinas de Alcatel, o Antigua Fábrica de Standard Eléctrica
Fachada principal de las Oficinas de Alcatel
Figura 12.- Fachada principal de las Oficinas de Alcatel

A la par que se consolidaba la estructura industrial fueron construyéndose edificios de viviendas destinadas a la clase social de este barrio, eminentemente obrero. Un ejemplo sería el conjunto de cinco edificios de viviendas, ubicadas en calle Bustamante con vuelta a General Lacy, de tres alturas que siguen una tipología extendida por la política de casas baratas.

Viviendas de la calle General Lacy
Figura 13.-Viviendas de la calle General Lacy
Viviendas de la calle General Lacy
Figura 14.-Viviendas de la calle General Lacy

El asentamiento requirió equipamientos escolares y educativos que fueron llevados a cabo tanto por fundaciones como por la política municipal. Uno de estos ejemplos sería el actual colegio de Nuestra Señora de las Delicias, antiguo Instituto del Pilar para la Educación de la Mujer, construido por el arquitecto Julio Martínez-Zapata Rodríguez (1863-1950), entre 1901 y 1914, en un estilo neomedievalista, pero utilizando el ladrillo de la arquitectura neomudéjar madrileña. Martínez-Zapata usó el mismo material que había empleado en otros proyectos; el más conocido es el actual Centro Cultural Galileo, que en su origen fue la antigua funeraria.

Antiguo Instituto del Pilar para la Educación de la Mujer
Figura 15.-Antiguo Instituto del Pilar para la Educación de la Mujer

Bernardo Giner de los Ríos es el responsable de la construcción de otro colegio emblemático de la zona, el Grupo Escolar Miguel de Unamuno, sito en la calle Batalla de Belchite con vuelta a la calle Alicante. Se trata nuevamente de un ejemplo carismático de la política llevada a cabo por la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas de los años veinte, y en el edificio se plasma el carácter racionalista.

Grupo Escolar Miguel de Unamuno
Figura 16.-Grupo Escolar Miguel de Unamuno

Otro ejemplo de vivienda obrera es la colonia de casas baratas para empleados de los ferrocarriles, sitas en la calle Tomás Bretón con vuelta a la calle Alonso Martos. Fueron proyectadas por el arquitecto Francisco Alonso Martos en 1926 y conforman un conjunto de casas unifamiliares adosadas de gran sencillez estructural, conforme a las leyes de casas baratas de la época.

Antigua vivienda para los empleados de ferrocarriles
Figura 17.- Antigua vivienda para los empleados de ferrocarriles
Antigua vivienda para los empleados de ferrocarriles
Figura 18.- Antigua vivienda para los empleados de ferrocarriles
Imprimir Cerrar ventana Subir