Itinerario geológico por el sureste de la Comunidad de Madrid 


 Parada 3

Entrada a la urbanización Chinchón 2000.

Acceso

Volvemos por la M-506 hasta la rotonda, donde giramos a la derecha para retomar la M-311 en dirección a Chinchón. Más adelante, en el valle del Tajuña, hay que tener cuidado para no despistarnos en los cruces con la M-302 y la M-404, siguiendo siempre la señalización a Chinchón. Antes de llegar a este pueblo, pasado el km 15 de la M-311 (aproximadamente en el km. 15,3), hacemos la raqueta a la derecha para entrar en el camino de la izquierda que da acceso a la urbanización Chinchón 2000 (ver la foto aéera).



Material y edad

Yeso lacustre del Mioceno medio (aprox. 15 millones de años).

Características

En los primeros cientos de metros del camino (ver foto aérea), el corte del terreno permite ver depósitos de yeso de diferentes tipos. Debemos fijarnos en el tamaño de los cristales, su color, grado de cementación, ordenación en capas o vetas, etc. En A podemos ver capas de yeso horizontales, bien estratificadas y con diferentes texturas y, en B, podemos ver también acumulaciones de yeso en grandes cristales (selenita).


Yesos bien estratificados

Yesos bien estratificados (punto A de la Parada 3).

Origen

Los sedimentos y rocas que vemos en esta parada son poco frecuentes. ¿Quién ha visto antes una arena natural hecha con granos de yeso? Se trata de los depósitos lacustres y de borde de lago de la parte inferior de la Unidad Intermedia del Mioceno de la Cuenca de Madrid, que ya conocimos en el punto B de la Parada 1, pero que aquí vemos en un "cambio lateral". ¿Qué significa esto? Pues que hace unos 15 millones de años, mientras en un sitio de la cuenca del lago se depositaba una cosa, en otro sitio se depositaba otra diferente. Lógico, ¿no? El resultado final es que las capas de sedimento van cambiando su composición lateralmente: aquí ya no vemos tanta caliza y dolomía como en la Parada 1, sino que casi todo es yeso, pero con muy diferentes aspectos. Durante el enterramiento, desde que se formó bajo el agua de aquel gran lago hasta que la erosión y el hombre lo han hecho aflorar, el yeso ha sufrido disolución, precipitación y transformaciones, pues se trata de un mineral bastante fácil de disolver.

En algunas capas podemos ver yeso detrítico, resultado de la erosión, transporte y sedimentación de otro yeso depositado con anterioridad en el lago o en su borde. En otras capas encontramos yeso químico, resultado de la precipitación química de las sustancias disueltas en el agua salada del lago, debido a su evaporación. Por último, en B podemos ver masas de grandes cristales de yeso especular cortando las capas descritas. El agua de lluvia que se infiltra disuelve las capas de yeso formando huecos que después se rellenan por precipitación química a partir de las aguas subterráneas. Se trata de un karst en yesos, con procesos y formas resultantes (cavidades, espeleotemas) similares a los que se ven en el karst en carbonatos.


Cristales de yeso especular

Cristales de yeso especular (selenita) en el punto B de la Parada 3.

 

Imprimir Cerrar ventana Subir