Ciencia y Cultura


GENÉTICA, BIOÉTICA, SOCIEDAD

 

"Explorando los genes. Del big-bang a la nueva Biología". Jouve, Nicolás.  Ediciones Encuentro, S.A. / Colección Ensayos-Ciencia. Madrid, 2008. 518 páginas.



 
 

Hace ya bastantes años que tomé la decisión de involucrarme a fondo en la temática trilateral Genética-Bioética-Sociedad aún a costa de tener que abandonar la bancada del laboratorio. Y nunca me he arrepentido de ello, sino más bien me he alegrado, porque en mi vida académica docente e investigadora sentí la importancia de plantearme y hacer partícipe a la Sociedad de los problemas éticos que plantean los continuos avances de la investigación en Genética. Por ello, me ha llenado de satisfacción conocer y tener en mis manos el libro del Profesor Nicolás Jouve de la Barreda -compañero en el escalafón de Catedráticos de Genética de la Universidad española- quien, desde hace unos años, también se ha visto impelido a tratar en escritos, cursos y conferencias los temas que genéricamente quedan englobados en la temática "Genética, Bioética, Sociedad".

El libro "Explorando los genes. Del big-bang a la nueva Biología" (Ediciones Encuentro, 2008), escrito en un estilo narrativo de fácil lectura, podría encuadrarse dentro de la "alta divulgación", puesto que trata todos los temas con gran rigor científico utilizando un lenguaje asequible al gran público aunque, en algunos casos, los temas tratados puedan ser científicamente complicados para los no iniciados en la materia.

El contenido del libro es muy amplio: 1) ¿Cómo y cuándo apareció la materia y la vida?, 2) La evolución de los genes y los genomas: la biodiversidad, 3) La evolución frente al creacionismo y el diseño inteligente, 4) La evolución biológica del hombre, 5) ¿Qué aporta la Genética al conocimiento de la vida?, 6) ¿El desarrollo morfogenético y la evolución?, 7) Aspectos biológicos y teorías sobre el inició de la vida, 8) Genética humana, 9) El porqué y el cómo del Proyecto Genoma Humano, 10) ¿Qué supone el Proyecto Genoma Humano para la Ciencia y la Sociedad?, 11) La manipulación genética en el hombre: desde la eugenesia darwiniana a la terapia génica, 12) Clonación y células madre, 13) La transgénesis: sus fines, perspectivas y polémicas. Tras estos trece capítulos continúa con un glosario de términos, un listado de lecturas recomendadas y un índice analítico. Como dato positivo del libro hay que destacar la actualización de su contenido hasta el punto que, incluso, aunque la Presentación del autor está fechada el 15 de octubre de 2007, en el texto se incluyen algunos datos científicos publicados en fecha posterior, como por ejemplo los relativos a la reprogramación celular que ha dado lugar a la obtención de células troncales pluripotentes inducidas humanas (pág. 425). Por eso, el dicho de que "cuando se publica un libro nace ya anticuado" no reza con el que aquí estamos comentando. No obstante, a este respecto, hay que mencionar algún pequeño lapsus como el cuadro que recoge los "Hitos históricos de la nueva Biología" (págs.139-141) que termina en el año 2003.

Como puede verse, los temas incluidos se corresponden en buena medida con los que plantean interrogantes a la sociedad y que podrían ser impartidos en cursos de postgrado de Bioética abiertos a un amplio espectro de alumnos (biólogos, médicos, juristas, filósofos, teólogos, etc.). Posiblemente, aunque el autor no lo indica explícitamente en la Presentación que incluye en el libro, el contenido del mismo lo ha ido elaborando a lo largo de los años de participación como profesor en tales cursos como, por ejemplo, el que imparte en el Doctorado en Bioética y Biojurídica de la Cátedra UNESCO que dirige la Prof. María Dolores Vila-Coro y prologa la obra.

En mis clases universitarias, yo solía decirles a los alumnos de la asignatura de "Genética" de la licenciatura en Ciencias Biológicas que para mí los dos aspectos más apasionantes de la Biología eran la Evolución y el Desarrollo. Por eso, comprendo que el profesor Jouve incluya en su obra cinco capítulos dedicados a diversos aspectos de la evolución (incluyendo la humana), aunque quizá pueda resultar algo excesivo en el total de los trece capítulos del libro.

La publicación del libro en una editorial (Ediciones Encuentro, S.A.) de una definida ideología se pone de manifiesto también en las propias palabras del autor en la Presentación (pág. 17) cuando dice que "...el autor ha procurado ser objetivo en los datos científicos y su conciliación con el humanismo cristiano ...los temas están enfocados desde la triple perspectiva científico-biológica, humanística-cristiana y bioética-personalista", recogiendo finalmente las palabras del Papa Benedicto XVI: "...confío en vuestra ayuda, queridos profesionales, filósofos, teólogos, científicos y médicos, con vuestra cualificación cultural, con la enseñanza y con el ejemplo, podéis contribuir a despertar en muchos corazones la voz elocuente y clara de la conciencia." (Discurso los Participantes en la Asamblea General de la Academia Pontificia para la Vida, 24 febrero 2007).

Como no podía ser de otra manera, la preocupación religiosa del profesor Jouve se muestra especialmente sensible en el tema de la controversia evolucionismo frente a creacionismo y diseño inteligente (Cap. 3) así como en los problemas éticos en relación con los "aspectos biológicos y teorías sobre el inicio de la vida" (Cap. 7), el "diagnóstico genético preimplantatorio" (Cap. 11, aquí tengo que decir que no me gusta el empleo del término "bebés medicamento" -págs. 358, 364- acuñado en otras instancias como sustitutivo de "selección de embriones con fines terapéuticos") y la "clonación y las células madre" (Cap. 12). Sobre estos temas he tenido ocasión de escribir mi opinión en numerosas ocasiones, pero no es este un momento de confrontación. Aún estando de acuerdo con el planteamiento de fondo de las cuestiones mencionadas, de algún tema concreto en el que me siento aludido y no bien interpretado en el texto ya le he manifestado en privado al profesor Jouve mi opinión.

Termino esta recensión de la obra del profesor Jouve reiterando mi juicio favorable que señalaba al principio de este escrito, resumiéndolo con estas palabras: "es un libro que me hubiera gustado escribir".

Juan-Ramón Lacadena
Profesor Emérito
Departamento de Genética
Facultad de Biología
Universidad Complutense de Madrid