Ciencia y Cultura


DE LA MOTIVACIÓN

 

El pago de incentivos en la empresa industrial española. Bayo Moriones, José Alberto.  Fundación BBVA 2003. 329 pp.


Una apreciable monografía sobre un fenómeno clave de nuestra industria


 
 

Por tanto, no resulta extraño que tanto la estructura, correctamente establecida, como el estilo, se correspondan con aquel tipo de trabajos de investigación. No obstante, se echa en falta una justificación tanto del enfoque teórico adoptado (la Economía de los Recursos Humanos en el marco del análisis económico) como de los motivos por los cuales el autor se centra en el pago de incentivos explícitos individuales y el pago de incentivos explícitos de grupo después de haber comenzado su discurso hablando de la importancia que para el gestor empresarial tiene la motivación de sus empleados, y reconociendo que existen muchas formas de motivar.

El autor revisa, tras la introducción, la conexión entre retribución y motivación en la Economía valorando una serie de investigaciones empíricas referidas esencialmente a países anglosajones. A continuación, examina la evidencia empírica hallada sobre los determinantes de la retribución variable. Posteriormente valora la extensión que el pago de incentivos tiene en la empresa industrial española. Y, por último presenta antes de las conclusiones- un análisis empírico sobre los determinantes de la utilización del pago por incentivos en la empresa industrial española.

La investigación científica en Dirección de Recursos Humanos lleva bastantes años preocupada por una cuestión básica: el efecto que la gestión de los recursos humanos tiene sobre el rendimiento organizativo (Delery and Doty, 1996). En concreto, los citados autores clasifican las respuestas que la literatura ha dado a dicho problema en tres grupos: explicaciones universalistas, contingentes y configuracionales. Estos conjuntos de respuestas científicas van más allá del mero concepto de ajuste, y permiten comprender sistemáticamente los diversos principios, políticas, prácticas y resultados que constituyen la dirección de recursos humanos.

Bayo reconoce (pp. 123, 255-7) esta limitación que lastra sus resultados, pero no llega a proponer soluciones a la misma.

Más adelante, en el capítulo cuarto, el autor analiza el pago de incentivos en la empresa industrial española, para avanzar hacia la contrastación empírica de lo que constituirán sus hipótesis de investigación. Aquí podría sin duda, mejorarse la justificación que hace de su elección del ámbito de estudio. Dice, por ejemplo, que ha preferido la industria a los servicios por la "mayor heterogeneidad de las actividades que se realizan en el sector terciario" (página 144). O bien define con precisión el concepto "heterogeneidad de las actividades" y sostiene científicamente esa afirmación (cosa que el autor no hace), o podría oponer a la misma de modo igualmente simplista- la diversidad en los métodos organizativos, de producción o comerciales existente en la industria, por ejemplo entre la transformación del corcho y ciertas producciones químicas o aparatos eléctricos y electrónicos. El mismo autor incurre en contradicción con lo planteado cuando, en su análisis empírico (página 217), reconoce que la "inclusión de las variables ficticias de sector de actividad mejora claramente las medidas de ajuste del modelo [para explicar la variable existencia de incentivos a la productividad]." Es decir, hay diferencias importantes (detectadas por el propio autor a lo largo de su investigación) entre subsectores dentro del amplísimo concepto de "sector industrial."

Consecuencia del análisis antes referido, el autor resume una serie de relaciones entre las variables que inciden en la existencia en empresas industriales españolas de incentivos a la productividad e incentivos en planta, que, según afirma (página 251), no suelen aparecer de forma conjunta en la misma planta.

Así, encontramos resultados de interés referidos a la vinculación que con dichos incentivos muestran factores tales como la organización del trabajo en planta, la existencia de mercados laborales internos, el perfil tecnológico de la planta, la actividad exportadora de la empresa, la preocupación por la calidad, o, finalmente, la aparición conjunta de varios de estos factores en la misma organización.

La obra, que sin duda representa una relevante aportación para todos los interesados por la teoría y la práctica de la motivación, concluye con las limitaciones de la investigación efectuada, siendo quizá la más destacada la que se refiere (página 257) a la crítica que se hace al olvido por parte del "análisis económico" de instrumentos de motivación que afectan a su dimensión intrínseca.

En suma, nos hallamos ante una apreciable monografía que resultará de utilidad para la comprensión del fenómeno de la motivación en la industria española, cuyas omisiones y limitaciones deben constituir un incentivo para redoblar los esfuerzos que se precisan para lograr tal fin.

Jesús Rodríguez Pomeda
Universidad Autónoma de Madrid